Junio de 2011. Detección de gases explosivos en la estación de bombeo de Camisea – Perú.
Una exploración en un lote de 2 millones de hectáreas, en la parte sur de la Cuenca Ucayali, permitió que en el área de Camisea se descubrieran dos yacimientos de Gas Natural no asociado, los cuales se denominaron San Martín y Cashiriari. Éstos se encuentran a 500 kilómetros al este de Lima, en la selva amazónica. Desde su descubrimiento se han venido estudiando diferentes opciones para su desarrollo, verificándose, finalmente, la viabilidad técnico/económica de un proyecto inicial de explotación de Gas Natural, considerando el transporte del gas seco y de los líquidos del Gas Natural a la Costa Central del Perú para suministro de combustibles al mercado interno.
Las instalaciones se han proyectado para una producción inicial de 9 millones de metros cúbicos por día de gas natural, diseñándose el equipamiento en módulos de tal forma que si la producción de gas natural se incrementa con nuevos pozos de desarrollo, sean añadidos nuevos módulos de procesamiento tanto en Malvinas (Camisea) como en Pisco. Los conductos tendrán una longitud alrededor de 680 km hasta Lima y 500 km hasta Pisco, deberán atravesar zonas de selva y transponer los Andes superando alturas de más de 4500 metros para finalmente descender hasta la costa.
Los yacimientos de gas están protegidos por el sistema de detección y medida de gases explosivos SIEMENS CC62P – diseñado y producido por DURAN ELECTRÓNICA para SIEMENS en todo el mundo – y detectores antideflagrantes de gases explosivos DURTEX-X para butano y gas natural.