TÚNELES DE OINDOLAR Y GOROSMENDI, GUIPUZKOA

TÚNELES DE OINDOLAR Y GOROSMENDI, GUIPUZKOA
MAYO 2023.

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, aprueba el proyecto para la adecuación a la normativa europea de los túneles Oindolar en Villabona en sentido Donostia, y Gorosmendi en Berastegui en sentido Iruña. Ambos túneles fueron construidos en el año 1995. Tienen una longitud de 552 y 550 metros, respectivamente y disponen de un tubo en cada sentido.

 

Están situados sobre la autovía A-15, en un tramo por el que llegan a circular más de 14.000 vehículos diarios.

 

Para la renovación, mejora y servicios de asistencia técnica de ambos túneles, el proyecto prevé una inversión de 82 millones de euros, afianzando su seguridad además de comodidad y digitalización progresiva de la vía. Se refuerza la cubierta y se modernizan las instalaciones con equipos de última generación.

 

En cumplimiento con los nuevos requisitos de seguridad en los usuarios, se ha optado por los detectores DURTOX 4-20mA de CO y NO2 fabricados por Durán Electrónica y anemómetros de ultrasonidos y opacímetros para el control ambiental, distribuidos por Durán Electrónica.

 

NUEVO DETECTOR DE RADÓN PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES Y VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Nuevo detector de Radón
Abril 2023.

El radón es un gas sin olor ni color que se genera de forma natural principalmente por la desintegración radiactiva del uranio presente en el suelo y las rocas, aunque también puede estar presente en los materiales de construcción (hormigón, ladrillos y piedra natural) y en el agua procedente de pozos, emitiendo partículas Alfa y desintegrándose en Polonio y Plomo.

 

Las principales vías de entrada de este gas a los edificios, es a través de grietas, juntas, sumideros, desagües, huecos alrededor de tuberías, cables, o simplemente por la porosidad de los distintos materiales empleados en su construcción.
Las mayores concentraciones se detectan en sótanos, bodegas y sobre todo cuanto más profundo sea el recinto en relación con el nivel del suelo.

 

DURAN ELECTRÓNICA, ha desarrollado RADET-86, que utiliza una cámara de impulsos de iones, junto con microprocesador para, mediante unos algoritmos muy complejos, detectar las partículas Alfa generadas por este gas y mostrar las concentraciones presentes en el ambiente. Además, dispone de una memoria que almacena continuamente las concentraciones obtenidas con fecha y hora de hasta un año, para su posterior volcado y estudio.

 

RADET-86, incorpora conexión Wifi 2,4Mhz- Bluetooth, que permite, programar, ver gráficas y obtener datos de las mediciones.

 

MÁS INFORMACIÓN EN PRODUCTOS: DETECCIÓN DE GASES

 

TÚNELES DE URIOL Y PETIT BRION, ISÈRE, FRANCIA

Túneles de Uriol y Petit Brion, Isère, Francia
Marzo 2023. Medición de luminancia. Luminancímetros.

En la autopista A51, conocida como autopista de Trièves, se localizan los túneles de Uriol y Petit Brion.

 

El túnel de Uriol se encuentra concretamente en la localidad de Varces-Allières-et-Risset permitiendo el paso por la montaña de Uriol en un recorrido de 490 metros y haciendo de enlace entre el Valle de Lavanchon y el Valle de Gresse. Lo forman dos tubos, denominados el tubo este y el oeste perforados en los años 1996 y 1997. El túnel revestido de hormigón tiene un perfil interior de 11,5m x 4,5m.

 

El túnel de Petit Brion, también formado por dos tubos, se encuentra en la localidad de Vif, conectando la llanura de Reymure, el viaducto de La Rivoire y el peaje de Crozet. Es el 94 túnel de carretera más largo de Francia con una longitud de 595 metros y un perfil interior de 8,50m x 4,50m Para su excavación se utilizó el método de perforación explosiva teniendo lugar su puesta en servicio en el año 1999.

 

Para la medición y control de la intensidad luminosa en el interior de ambos túneles, se han elegido los Luminancímetros DURLUM 4-20mA, distribuidos por Durán Electrónica.

 

DETECCIÓN TEMPRANA DE ESCAPES DE HIDRÓGENO DE BATERIAS DE IONES DE LITIO

Detección temprana de escapes de hidrógeno de baterías de iones de litio
Febrero 2023.

El uso de las baterías de Iones de litio, está actualmente muy extendido a escala mundial. Algunos de los campos de aplicación son: Coches eléctricos, Carretillas elevadoras, Autobuses, almacenaje de energía procedente de placas solares y electrónica de consumo.

 

Debido a su tecnología pueden llegar a ser productos peligrosos, en especial durante el proceso de carga, o si se exponen a temperaturas superiores a 60ºC, llegando incluso a producir combustiones espontáneas produciendo hasta más de 100 gases tóxicos y/o explosivos, entre los que encuentran H2, CO, CO2, O2, CH4, C2H4, C2H6, C3H8, entre otros.

 

A este problema se suma la dificultad de extinción de este tipo de incendios si llegan a producirse. Es por ello de vital importancia la detección temprana de algunos de los gases que se generan en los momentos iniciales de estas reacciones, principalmente H2, CO y CO2.

 

Para intentar minimizar estos riesgos, DURÁN ELECTRÓNICA ha desarrollado unos equipos para la detección temprana de Hidrógeno que forman parte de la familia de productos DURTOX y STANDGAS. Incorporan una celda electroquímica capaz de medir cantidades muy pequeñas de este gas (a partir de 0 ppm y hasta 500ppm). Esta tecnología nos permite superar en rapidez y precisión a otras, como la detección mediante pellistores o perlas catalíticas, que empiezan a medir a partir de 200ppm-400ppm y a la vez son más dependientes de los cambios de temperatura y humedad del ambiente, permitiendo así adelantar las medidas correctoras necesarias para evitar situaciones más peligrosas.

 

METROPOLIS BOTTOVA, BRATISLAVA, ESLOVAQUIA

Metropolis Bottova, Bratislava, Eslovaquia
Enero 2023. Detección de CO e integración ModBus.

Metrópolis Bottova es el proyecto ecosostenible formado por dos edificios de gran altura con carácter multifuncional y residencial. Con sus 16 y 18 plantas llegan a alcanzar los 63 metros en un área verde de 3.900m2.

 

Está localizado en el nuevo centro de la capital, en el distrito de Nivy, en la esquina de las calles Bottová y Chalupková. Rodeado de parques, tiendas y el terraplén del Danubio. Este emergente distrito está formado también por edificios de vanguardia como Sky Park y Zaha Hadid Architects así como la nueva estación de autobuses.

 

La arquitectura de ambas torres se caracteriza por una sostenibilidad ecológica y su forma a partir de la planta 12, donde empieza a retroceder hasta convertirse en un extremo afilado. Metrópolis dispone de más de 1.000m2 de espacios comerciales y las 298 viviendas están equipados con la tecnología más moderna y avanzada ofreciendo un jardín delantero en sus terrazas y una plaza de aparcamiento subterráneo.

 

Para la protección del garaje de estos atractivos apartamentos de estándar superior, se ha optado por el sistema DURGAS con los detectores DURPARK RS485 y el Módulo de Integración Integra-II Modbus, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

MATRIX OFFICE PARK, ZAGREB, CROACIA

Matrix Office Park, Zagreb, Croacia
Diciembre 2022. Detección de CO y gas refrigerante R-1234ze.

Matrix Office Park está situado en la Avenida Slavonska de Zagreb. Es un centro de negocios que ofrece oficinas de alquiler, siendo el único con certificación LEED platino en Croacia.

 

Está formado por tres edificios modernos, atractivos y funcionales: A, B y C, ocupando una superficie total de más de 21.000m2. Tiene más de 520 plazas de estacionamiento, entre aparcamiento en superficie y bajo tierra. Dispone también de carga para automóviles y bicicletas eléctricas.

 

Es un espacio de trabajo de diseño, sostenible e innovador, con estancias seguras para empleados y visitantes y con una serie de medidas preventivas para combatir la propagación de enfermedades causadas por el virus COVID-19.

 

El edificio Matrix C está diseñado acorde al certificado DGNB Deutsche Gesellschaft für Nachaltiges Bauen: Sociedad alemana para la construcción sostenible. Según este Certificado, todas las instalaciones se encuentran al más alto nivel técnico, ofreciendo eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

 

Con el fin de garantizar la seguridad para las más de 1.400 personas que trabajan en este prestigioso complejo empresarial, se ha instalado en el edificio Matrix C, el sistema DURGAS para la detección de CO con detectores DURPARK RS485 y EURODETECTORES, así como detectores DIREX-X para gas refrigerante R-1234ze, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.

 

HORARIO 2023

Horario

10 de Enero de 2023
 

 
Les comunicamos que nuestros horarios de atención al cliente para el 2023 son de lunes a viernes:
 
SERVICIO COMERCIAL:
8:00h a 16:00h
 
SERVICIO TÉCNICO:
7:00h a 15:00h
 
LOGÍSTICA Y ALMACÉN:
7:00h a 16:00h
 

HOSPITAL MARGA MARGA, VILLA ALEMANA, VALPARAISO, CHILE

Hospital Marga Marga, Villa Alemana, Valparaiso, Chile
Noviembre 2022. Detección de CO y NO2 e Integración.

El Hospital Marga Marga se encuentra en la Comuna de Villa Alemana, Región de Valparaiso y va a atender a una población de 500.000 habitantes de dicho municipio además de Limache, Olmué y Quilpué.

 

Ha supuesto una inversión de aproximadamente 136 millones de euros y ocupa una superficie de más de 75.000 m2 construidos. Dispone de un edificio principal de 7 plantas para urgencias, hospitalización, 282 camas y un helipuerto y otro edificio de atención ambulatoria de 4 plantas para consultas médicas, psiquiatría y odontología entre otros.

 

Marcando un hito, el hospital Marga Marga cuenta con un equipo formado sólo por mujeres para la obra del edificio de la Sala Cuna, en el que 35 mujeres especializadas realizaron la construcción. El hospital también dispone de 13 estacionamientos para ambulancias, 515 estacionamientos de vehículos, 300 estacionamientos para bicicletas y 1000m2 de zonas verdes.

 

Para proteger su estacionamiento se ha optado por el sistema DURGAS con sus detectores DURPARK de CO y NO2 y con el módulo de integración INTEGRA-II, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

ARENA ZAGREB, ZAGREB, CROACIA

Arena Zagreb, Zagreb, Croacia
Octubre 2022. Detección de CO.

El Arena Zagreb es un estadio cubierto multiusos para conciertos, exposiciones, congresos, grandes espectáculos como Cirque du Soleil y Disney on Ice entre otros, competiciones deportivas como Eurocopas de baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, hockey, atletismo y la final de la Copa Davis de tenis. Entre sus conciertos han pasado figuras como Beyoncé, Britney Spears y Plácido Domingo.

 

Su construcción de diseño único, con 86 columnas curvas de hormigón conectadas por una envoltura de policarbonato semitranslúcido en toda su fachada principal, ha llegado a ganar el premio a diseño estructural del Festival Mundial de Arquitectura de 2009.
Tiene capacidad de sala para 16.500 asientos pudiendo albergar hasta los 22.400 para conciertos con una perfecta acústica.

 

La zona contigua también incluye el Arena Centar, que es el centro comercial más grande de Zagreb con multicine, varios restaurantes y tiendas.

 

El Arena Zagreb y el Arena Centar comparten sus instalaciones y para el estacionamiento situado debajo del Arena Zagreb, el proyecto denominado Dvorana Arena Zagreb ha confiado su protección instalando el sistema DURPARK con sus detectores de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

HOTEL EN CAPITAL PLAZA, PODGORICA, MONTENEGRO

Hotel en Capital Plaza, Podgorica, Montenegro
Agosto 2022. Detección de gases tóxicos CO y NO2.

Capital Plaza es un complejo multifuncional que se encuentra en la calle Sheikh Zayed nr. 13 de Podgorica, capital y mayor ciudad de la República de Montenegro. Este complejo, de atractivo diseño, lo forman edificios ultramodernos y energéticamente eficientes. Consta de apartamentos de lujo, restaurantes, boutiques exclusivas y 820 plazas de aparcamiento individuales.

 

Entre ellos está su hotel de negocios perfectamente adecuado para reuniones, conferencias y eventos, a 15 minutos del aeropuerto. El alojamiento incluye bares, restaurantes, habitaciones, suites, fitness y spa y es frecuentado por personas famosas, actores, artistas y equipos deportivos.

 

Para la detección de gases tóxicos, y cumpliendo con su línea de sostenibilidad ambiental responsable, en su estacionamiento subterráneo en los niveles -2, -3 y -4 se ha instalado el sistema DURPARK y sus detectores de CO y NO2, fabricados por Durán Electrónica.

 

AMPLIACIÓN DEL SENADO, MADRID

Ampliación del Senado, Madrid
Julio 2022. Detección de CO, integración ModBus.

El Palacio del Senado se encuentra en la Plaza de la Marina española. Está formado por dos edificios: El Antiguo Convento y Colegio de los padres agustinos del siglo XVI, y el Edificio de Ampliación inaugurado en 1991.

 

El palacio posee una gran colección de obras de arte destacando las pinturas historicistas del siglo XIX, y una biblioteca neogótica. Fue lugar de reunión de las Cortes unicamerales anteriormente reunidas en Cádiz.

 

La ampliación del edificio anexo a finales del siglo XX tiene forma semicircular dando su fachada a la Calle Bailén. Se proyecta en dos construcciones casi independientes: Un nuevo hemiciclo y un edificio rectangular para oficinas.

 

Con el objeto de mejorar su seguridad, se ha remodelado el parking del edificio ampliación del Senado incluyendo barreras de acceso de vehículos, lectura de matrículas, inspección de bajos, obstáculos escamoteables etc. Para ello también se ha instalado el sistema DURGAS con los detectores de CO DURPARK RS485 diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L. que han sido integrados por ModBus Tcp/Ip a un BMS gestionado por la propia institución.

 

HOSPITAL DEL SALVADOR E INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA, SANTIAGO DE CHILE, CHILE

Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, Santiago de Chile, Chile
Junio 2022. Detección de gases tóxicos CO y NO2.

Situado en la comuna de Providencia se encuentra el antiguo Hospital del Salvador que se fundó en el año 1871 como consecuencia de una gran mortalidad por diversas epidemias. Al norte de este complejo hospitalario se encuentra el nuevo edificio con forma trapezoidal. Limita con la calle Dr. Hernán Alessandri, José Manuel Infante y la Avenida Salvador.

 

En un espacio aproximado de 92.000 m2 cuenta con capacidad para 641 camas, dando servicio a unas 500.000 personas: 31.000 hospitalizaciones, 24.000 cirugías y 370.000 consultas anuales.

 

El diseño del hospital está ideado para disminuir la vulnerabilidad ante terremotos con un sistema de aislamiento estructural, diseño específico de accesos, elementos arquitectónicos y circulación. Asimismo, cuenta con un equipamiento médico de última generación.

 

Para la detección de gases tóxicos se ha instalado el sistema DURGAS de CO y NO2, y el módulo de integración INTEGRA-II Modbus, fabricados por Durán Electrónica.

 

CIUDAD FINACIERA DEL SANTANDER, BOADILLA DEL MONTE, MADRID

Ciudad Financiera del Santander, Boadilla del Monte, Madrid
Mayo 2022. Detección de CO y NO2.

La Ciudad Financiera del Grupo del Santander es una de las mejores sedes corporativas del mundo, tanto en dimensiones como en exigencias. Es la segunda mayor obra realizada en Europa en 2003 entrando en funcionamiento en 2004.

 

Está conectada con el centro de Madrid por las autovías M-40, M-50, la carretera de Boadilla M-511 y el tren ligero. Ocupa una superficie de 250 hectáreas con nueve edificios de oficinas, un centro de formación con residencia y auditorio, dos centros de datos, escuela infantil, residencia hostelera para sus empleados, instalaciones deportivas como tenis, piscina climatizada y sala de fitness en el denominado Centro deportivo Sardinero, zonas comerciales con supermercado, tiendas, 8 restaurantes y un campo de golf. Incluso dispone de un servicio médico con quirófano y laboratorios de análisis. Más de 6.500 personas prestan sus servicios en esta impresionante ciudad empresarial con los últimos adelantos tecnológicos.

 

Para sus más de 4.500 plazas de aparcamiento y manteniendo en todo momento la perfecta integración en el BMS de la Ciudad Financiera, ésta ha vuelto a confiar en Durán Electrónica, sustituyendo nuestro ya existente sistema de detección de CO EUROSONDELCO por el actual sistema DURGAS, con detectores DURPARK RS485 para la detección de CO y NO2, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.

 

GALERÍAS DE SERVICIO DE LOS BERROCALES, MADRID

Galerías de servicio de Los Berrocales, Madrid
Abril 2022. Detección de CO, O2, H2S y gases explosivos.

El PAU (PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA) de los Berrocales es el gran proyecto urbanístico en el sureste de Madrid. Delimita con la autopista A3, la M-50, la M-45 y la línea 9 del metro. Con una inversión aproximada de 3.000 millones de euros alberga a más de 22.000 viviendas en un área de unos 8 millones de m2.

 

Además de las viviendas está proyectado un parque industrial, oficinas, otros de usos terciaros, equipamientos sociales y espacios libres y verdes con arbolado y zonas ajardinadas. Para mejorar la calidad ambiental se crean calles donde sólo acceden los vehículos residentes, servicios básicos y peatones.

 

Para proteger las Galerías de Servicio de este importante proyecto en la detección de gases tóxicos y explosivos, se ha instalado el sistema DURGAS con detectores en RS485 DURTOX de O2 y H2S, EURODETECTORES de CO y los detectores DURTEX para gases explosivos, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.

 

TÚNEL DE ECHEMISHKA, BULGARIA

Túnel de Echemishka, Bulgaria
Marzo 2022. Detección de gases tóxicos CO y NO2, anemómetros y opacímetros.

En la autopista A-2 HEMUS se encuentra el Túnel de Echemishka. Tiene una longitud de 765 metros. Está en funcionamiento desde el año 1984 y en la actualidad, tras unos trabajos de reparación y rehabilitación por etapas para garantizar la seguridad, ya es totalmente transitable por los dos conductos. En la reparación de carretera, túneles y viaductos de esta autopista se ha contado con un presupuesto aproximado de 240 millones de LEV.

 

Para la detección de gases tóxicos se ha optado por los detectores DURTOX 4-20mA de CO y NO2 fabricados por Durán Electrónica y para el control ambiental, anemómetros y opacímetros distribuidos por Durán Electrónica.

 

BODEGA AIURRI DE ALMA CARRAOVEJAS, LEZA, ÁLAVA

Bodega Aiurri de Alma Carraovejas, Leza, Álava
Febrero 2022. Detección de CO2.

En Leza, pleno corazón de Rioja Alavesa, el grupo bodeguero Alma Carraovejas levanta el proyecto AIURRI “Carácter y personalidad”. En un singular paraje que enamora por el viñedo, arranca el proyecto con Viñedo de San Vicente de la Sonsierra y Viñedo de Leza, rondando éste cerca de las veinte hectáreas.

 

La bodega Aiurri nace con la adquisición en el 2020 de la bodega Hermanos Laredo Villanueva, siendo totalmente reformada con arquitectura e ingeniería del País Vasco y transformando el concepto de elaboración más boutique y cata de vinos. Cuenta con depósitos de 50.000 litros y barricas bien alineadas. Una zona acristalada da a la Sierra y un mirador al jardín de bonitas variedades autóctonas.

 

En el interés de preservar y dar valor al Patrimonio de Leza, el proyecto adquiere y renueva la histórica Casona de Lorenzo del siglo XVI, a escasos tres minutos de la bodega, convirtiendo este palacio señorial en un hotel de lujo de diez habitaciones con el uso exclusivo para los clientes que visiten la bodega.

 

Para proteger la bodega de este singular proyecto se ha seleccionado el sistema DURGAS y los detectores DIREX de CO2 diseñado y fabricado por Durán Electrónica, S.L.

 

TÚNEL DE ZHELEZNITSA, SOFÍA, BULGARIA

Túnel de Zheleznitsa, Sofía, Bulgaria
Enero 2022. Detección de gases tóxicos CO y NO2, opacímetros y anemómetros.

En la autopista de Struma (Bulgaria), que une Sofía con el puesto de control de Kulata en la frontera con Grecia, se encuentra el Túnel de Zheleznitsa. El túnel parte desde la ciudad de Simitli.

 

Con 2 tubos separados de 2 km de largo cada uno, es el túnel de carretera más largo de Bulgaria. Cuenta con un completo equipamiento de sistemas necesarios como ventilación e iluminación además de circuito cerrado de televisión, sistema inteligente de gestión del tráfico, alarma contra incendios, sistema de control de acceso electrónico, cabinas SOS de emergencia, y notificación de audio y radio entre otros.

 

La detección de gases tóxicos se lleva a cabo con los detectores DURTOX 4-20mA de CO y NO2 fabricados por Durán Electrónica y para el control ambiental se han instalado opacímetros y anemómetros distribuidos por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA

Túnel de Pamplona, Norte de Santander, Colombia
Diciembre 2021. Detección de gases tóxicos CO y NO2, opacímetros, anemómetros, estación meteorológica, luminancímetros y luxómetros.

El proyecto Pamplona-Cúcuta está considerado como el proyecto vial más importante de Norte de Santander con una inversión de 1,85 billones de dólares. El túnel de Pamplona forma parte del tramo 1 del proyecto. Es una obra de tipo bidireccional con una longitud de 1.400 metros y una galería de emergencia de 924 metros. Permite que se reduzcan los tiempos de desplazamiento en 35 minutos para los vehículos ligeros y en 20 para los de carga. Está diseñado con especificaciones modernas con un ancho de calzada de 8,3 metros cada carril y un recubrimiento de cemento fijo de 30cms. Equipado con cámaras de vigilancia, sistema de ventilación longitudinal de detección y extinción de incendios, paneles de mensajería, iluminación, megafonía y monitoreo de velocidad.

 

Esta moderna infraestructura vial favorecerá el desarrollo económico para la región.

 

La detección de gases tóxicos se lleva a cabo con los detectores DURTOX 4-20mA de CO y NO2 fabricados por Durán Electrónica y para el control ambiental se han instalado opacímetros, anemómetros, luminancímetros, luxómetros y estación meteorológica distribuidos por Durán Electrónica.

 

MINERÍA URBANA, SEGOVIA

Minería Urbana, Segovia
Diciembre 2021. Detección de etanol y CO.

La idea de minería urbana nació en los años 80 en Japón. Consiste en el reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos impulsado por el aumento de las nuevas tecnologías. Centra su atención en los componentes de su interior ya que son materiales cada vez más difíciles de encontrar. Nuestros dispositivos en la actualidad como son los electrodomésticos, móviles, portátiles etc. pueden contener hasta 60 elementos de la tabla periódica, elementos de mucho valor como el cobre, hierro, níquel, litio, cobalto e incluso el oro y la plata. Con el reciclaje se pueden generar nuevos aparatos.

 

La empresa de Minería Urbana en Segovia tiene muy en cuenta la importancia en el proceso de reciclaje y la recogida selectiva de estos materiales, siempre de acuerdo con lo marcado por la legislación europea. También cuenta con el reciclaje de sistemas de seguridad airbag y un centro receptor de acumuladores de vehículos eléctricos y pilas.

 

Para garantizar la seguridad en todos los procesos, ya que muchos son altamente contaminantes, la empresa Minera Urbana ha confiado en los detectores DURTEX HC PRO de etanol y DURTOX de CO para su contenedor de reciclado de baterías de litio. Estos detectores han sido diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.

 

ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMÁTICO DE MADRID

Escuela municipal de Arte Dramático de Madrid
Noviembre 2021. Detección de incendios analógica.

La EMAD Escuela Municipal de Arte Dramático del Ayuntamiento de Madrid, gestionada por la Teatral de Arniches, es un centro de formación artística de rigor académico desde hace más de 15 años, con programas adecuados a las edades e intereses artísticos, siendo el Teatro el interés común.

 

Está ubicado en la calle Mejía Lequerica, 21 de Madrid. Su formación para más de 400 alumnos por curso académico y con edades comprendidas entre los 6 y los 99 años, está dividida en cuatro niveles: Alevín, infantil, junior y senior. Imparte asignaturas como Interpretación infantil y de voz, Expresión Corporal, Juego Escénico, Puesta en escena, Expresión corporal y Análisis de texto.

 

Para proteger todo el recinto de la EMAD se ha suministrado la Detección de Incendios analógica. Equipos distribuidos por Durán Electrónica, S.L.

 

NUEVO DETECTOR DURTOX NH3 PARA GRANJAS

Nuevo detector Durtox NH3 para granjas
Noviembre 2021. Detección de amoniaco (NH3).

Detector de amoniaco (NH3) especialmente diseñado para granjas avícolas y porcinas, donde suelen existir altas y continuas concentraciones de este gas, lo que hace inviable la instalación de detectores con sensores estándar.

 

De gran precisión y bajo coste de mantenimiento ofrece una vida útil de hasta 5 años y, gracias a su estructura colgante, permite su colocación sobre las áreas donde se puede conseguir una mejor cobertura y eficacia de detección.

 

Los efectos que el amoniaco tiene en los animales dependen de la concentración y del tiempo de exposición y puede causar enfermedades respiratorias, digestivas, oculares y de piel, pudiendo retrasar su crecimiento y aumentar la mortalidad de los animales, afectando gravemente a la productividad en las granjas.

 

Gracias a DURTOX NH3 DE LARGA EXPOSICIÓN podemos realizar un control periódico de los niveles de amoniaco y establecer medidas preventivas como regular la ventilación y controlar la calefacción, lo que permite reducir el amoniaco ambiental, clave para asegurar la optimización de la granja, aumentando la productividad, la facturación y el beneficio la misma.

 

WIZINK CENTER, MADRID

Wizink Center, Madrid
Octubre 2021. Detección de CO.

El emblemático Palacio de Deportes, ahora denominado WiZink Center, está situado en el distrito Salamanca entre la avenida de Felipe II, la calle Goya, Jorge Juan y Fuente del Berro. Es el recinto de referencia para la celebración de cualquier tipo de eventos: Musicales, deportivos, actos culturales etc. tanto a nivel nacional como internacional consolidándose como uno de los más importantes del mundo. Tiene un aforo máximo de 17.400 espectadores. Su aparcamiento consta de 3 plantas de sótano y dispone de 4 rampas de acceso para vehículos. Ofrece 867 plazas de aparcamiento y servicios muy completos como alcoholímetros preventivos, acceso a minusválidos, cajeros automáticos o un lavadero con desinfección con ozono.

 

Dicho aparcamiento, que ya estaba protegido por un sistema de DURÁN ELECTRÓNICA, ha vuelto a confiar en nuestra marca para renovar la detección de Monóxido de carbono y seguir con DURPARK, diseñado y fabricado por nuestra empresa.

 

 

RESIDENCIAL LAKE VIEW, TIRANA, ALBANIA

Residencial Lake View, Tirana, Albania
Octubre 2021. Detección de CO y NO2.

Este complejo de edificios residenciales está considerado como uno de los más lujosos de Albania. Se encuentra estratégicamente bien situado junto al parque del lago Tirana, a 5 minutos del centro de la ciudad y de fácil comunicación con las principales arterias de Tirana. Impresionantes vistas frente al lago artificial de Tirana y rodeado de un frondoso paisaje.

 

En una superficie de 129.000m2 se distribuyen 600 apartamentos, oficinas comerciales con iluminación de bajo consumo y sistemas de seguridad inteligentes, 950 espaciosos estacionamientos privados en 3 niveles subterráneos para vehículos de gran tamaño, garantizando una fácil entrada y salida a las plataformas. Áreas de almacenamiento como trasteros para los residentes. Los sistemas de extinción y CCTV garantizan la seguridad de almacenamiento y vehículos.

 

Todo ello protegido con un alto nivel de seguridad 24 horas al día mediante vigilancia, buzones privados en cada unidad y tarjetas de acceso a diferentes puntos en edificios separados, únicamente para los residentes e invitados. Las oficinas y los pisos comerciales cuentan con entradas separadas.

 

Para proteger su aparcamiento subterráneo se ha instalado el sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

DETECCIÓN DE NUEVOS GASES

Detección de nuevos gases
Septiembre 2021. Gases refrigerantes, SF6 y N2O.

DURÁN ELECTRÓNICA ha desarrollado nuevos detectores de la gama DIREX y STANDGAS para detectar GASES REFRIGERANTES, N2O y SF6 por tecnología infrarroja.
Entre las aplicaciones para las que podemos ofrecer excelentes soluciones tenemos:

 

GASES REFRIGERANTES:
Instalaciones frigoríficas y aire acondicionado en general.
Salas de máquinas.
Lineales de supermercados.

 

N2O:
Procesos de agricultura intensiva, quema de biomasa y combustibles fósiles y uso de fertilizantes nitrogenados.

 

SF6:
Aislamiento en componentes y aparellajes de media y alta tensión.
Subestaciones eléctricas.

 

Para más información rogamos consulten los apartados de nuestra web de los detectores DIREX y STANDGAS PRO. Gracias.

 

METRO DE LIMA Y CALLAO, LIMA, PERÚ

Metro de Lima y Callao, Lima, Perú
Agosto 2021. Detección de H2.

Para cubrir las extensas áreas de Lima y Callao, se creó este ferrocarril metropolitano. Los primeros estudios comenzaron en el año 1960 dando así fin al Tranvía de Lima.

 

La red cuenta con cinco líneas, aunque se encuentra en desarrollo de expansión por medio de la Red Básica del Metro de Lima y Callao aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que incluyendo una Línea 6, llega a alcanzar aproximadamente unos 165 km de longitud.

 

En su etapa 1A se encuentra la Línea 2 con un coste aproximado de 5.659 millones de dólares. Durante 27 km recorre, de este a oeste, el centro de la capital peruana uniendo el distrito de Ate con El Callao. Las estaciones de esta primera etapa son: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita que con un tiempo estimado de sólo 15 minutos mejora la congestión de vehículos proporcionando gran calidad de vida a los ciudadanos.

 

Para las salas de baterías de las estaciones del metro de la Línea 2, etapa 1A, se han instalado los detectores DURTEX X-HC PRO diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

REFORMA PLAZA DE ESPAÑA CON TÚNEL DE BAILÉN, MADRID

Reforma Plaza de España con túnel de Bailén, Madrid
Julio 2021. Detección de CO y NO2, opacímetros, anemómetros, estación meteorológica y anemómetros de cazoleta y veleta.

Este proyecto de remodelación no sólo afecta a la Plaza de España, sino que abarca hasta 38 calles colindantes. Ocupa una superficie de 90.000m2 alcanzando un presupuesto aproximado de 97 millones de euros.

 

La reforma está dividida en dos ámbitos: El primero es la prolongación de la vida social existente en la Gran Vía cerca del Edificio de España, dejando un espacio despejado para poder celebrar eventos. El segundo, un gran parque que une el Parque del Oeste con los Jardines de Sabatini llegando hasta la Casa de Campo. Se reducen los carriles de tráfico con amplios caminos, aceras, triángulos verdes, nuevos árboles y tres fuentes iluminadas con bombillas LED. Su aparcamiento público subterráneo también se remodela cambiando sus accesos. Desaparecen rampas para proyectar una galería comercial más grande dando acceso al Metro, así como un gran lucernario en el exterior.

 

Para la reforma del túnel que conecta Ferraz con Bailén, se han destinado 24 millones de euros de los 97. Tras las excavaciones se presentó la propuesta de conservación in situ de los restos hallados del Palacio de Godoy, para ello se emplea el sistema constructivo utilizado en las minas denominado “belga” con paraguas de micropilotes horizontales en el área que ocupan los hallazgos. El resto de la construcción se ejecuta a cielo abierto por el sistema de “cut and cover”.

 

Cumpliendo las normativas urbanísticas municipales, Patrimonio de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, se ha equipado este túnel con opacímetros, anemómetros, anemómetros de cazoleta y veleta y estación meteorológica, distribuidos por Durán Electrónica, así como el sistema DURGAS para la detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

TORRE DE SINERGIA, SOFÍA, BULGARIA

Torre de Sinergia, Sofía, Bulgaria
Junio 2021. Detección de CO.

Esta torre es un moderno y ecológico edificio multifuncional de negocios. Se encuentra excelentemente ubicado en el Parque Tecnológico de Sofía en un área abierta aproximada de 50.760 m2. El edificio consta de 16 plantas con 32.166m2 de oficinas, restaurante y cafetería, instalaciones para conferencias y servicio de coworking entre otros. Además está equipado con un sistema fotovoltaico, 13 elevadores y control de acceso.

 

Cumple todos los requisitos de certificación LEED, los más estrictos en la construcción: Desde el diseño hasta los materiales, selección de su ubicación, energía y atmósfera, ambiente interior e innovación, así como la calidad en el propio diseño.

 

Con fácil acceso, el edificio cuenta con 402 estacionamientos para vehículos, 30 para motocicletas, más de 300 para bicicletas y estación de carga para vehículos eléctricos.

 

Para este entorno sostenible, en toda el área de estacionamiento, se ha seleccionado el sistema DURGAS con detectores DURPARK, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DE XERESA, GANDÍA, VALENCIA

Túnel de Xeresa, Gandía, Valencia
Mayo 2021. Detección de CO y NO2, opacímetros, anemómetros, estaciones meteorológicas y detección lineal de temperatura.

El túnel de Xeresa está situado en la provincia de Valencia entre los términos de Xeresa y Gandía, concretamente en el kilómetro 575 de la autopista AP-7 Valencia–Alicante. Tiene una longitud aproximada de 477 metros con de 2 tubos de dos carriles en cada sentido de circulación llegando a alcanzar una intensidad media diaria de 10.600 vehículos.

 

Ha pasado un proceso de rehabilitación como la mejora del revestimiento del túnel con la superposición de una nueva capa de 950m3 de hormigón. Dispone de la más avanzada tecnología para la detección automática de incidencias y puesta en marcha del protocolo en caso de emergencia, monitorizando en tiempo real todos los sistemas de seguridad como paneles de mensajes variables, cámaras, barreras de acceso, sistemas de iluminación, semáforos, ventilación etc. La comodidad y seguridad al tráfico las 24 horas al día, está garantizada con la coordinación directa desde el Centro de Operaciones de autopistas de Sagunto.

 

Para dar cumplimiento al Real Decreto 635, sobre requisitos de seguridad en los túneles de carreteras esta infraestructura ha incorporado opacímetros, anemómetros, estaciones meteorológicas y detección lineal de temperatura, distribuidos por Duran Electrónica, así como los detectores DURTOX para control de CO y NO2 diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL VITINIA, BULGARIA

Túnel Vitinia, Bulgaria
Abril 2021. Cable detección incendios y Controladora.

El paso de Vitinya es un paso de montaña en los Balcanes. Conecta Sofía y Botevgrad. Justo por debajo de la cima pasa el Tunel Vitinia situado en la autopista de Hemus, también denominada A2. Con una longitud de 1.195 metros y tres carriles de circulación es el túnel de autopista más largo de Bulgaria.

 

Con el fin de la reconstrucción del túnel se han tomado una serie de medidas como: Fortalecer la estructura inyectando 3.500 m3 de solución especial de hormigón, reforzar la matriz y el revestimiento con más de 7.000 anclajes en 70km y más de 33.600 m2 de impermeabilización. Se dota de un sistema de iluminación adaptativa, CCTV en todo el túnel, suministro de electricidad de emergencia, sistemas de ventilación, señales inteligentes etc. El Túnel Vitinia es el primero del país con un “sistema Tetra” que proporciona información en tiempo real y alerta rápida.

 

Para todas estas nuevas tecnologías y seguridad se ha incorporado Cable digital de detección de incendios y Controladora digital, distribuidos por Duran Electrónica.

 

INTA. INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL, TORREJÓN DE ARDOZ, MADRID

Inta. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Torrejón de Ardoz, Madrid
Marzo 2021. Detección de O2 y CO2.

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) cuenta con tres Campus tecnológicos. En su Sede central, en Torrejón de Ardoz, se encuentra el Centro de Astrobiología (CAB) inaugurado en el 2003. Depende del INTA y del CSIC y es el primer centro del Mundo asociado al Instituto de Astrobiología de la NASA. El CAB está dedicado a la investigación de las condiciones de vida en el Universo.

 

Incluye los siguientes Laboratorios: Química Prebiótica, Geología Planetaria, Ecología Molecular, Cultivos celulares, Cámara anaeróbica, Extremofilia, Telemicroscopía Óptica, Evolución Microbiana, Evolución Molecular, isótopos e Impactos Planetarios.

 

Se ha querido dotar a cada uno de estos Laboratorios de un sistema de Detección y Alarma de Gases con objeto de cubrir riesgos humanos y materiales por fugas de los distintos gases existentes en los mismos. Se han seleccionado los sistemas DURGAS, EURODETECTOR O2, DURTEX HC PRO y DIREX CO2 diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

CENTRO COMERCIAL DE ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Centro Comercial de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
Febrero 2021. Detección de CO.

El World Trade Center Abu Dhabi se inauguró el 15 de abril de 2001. Está situado en el centro de la ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, la cual, en los últimos años, ha experimentado un fuerte desarrollo económico y demanda comercial.

 

Para satisfacer esta demanda se creó el ADTC (Abu Dhabi Trade Center). Este gran Centro Comercial consta de siete niveles y ocupa una extensión de 220.000m2. Requirió una gran técnica y destreza en su construcción. Armadura de acero, losas alveolares y vigas postensadas de 17 y 25 metros. Alberga 180 boutiques, 9 cines, varias cafeterías y restaurantes y un supermercado.

 

Ocupando dos de sus siete niveles, se encuentran 2.300 plazas de exclusivos aparcamientos.

 

Para actualizar parte de su aparcamiento subterráneo se ha sustituido el existente por el sistema DURPARK de detección de CO, ambos diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

HOSPITAL ENFERMERA ISABEL ZENDAL, MADRID

Hospital Enfermera Isabel Zendal, Madrid
Enero 2021. Detección de CO2 y O2.

El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, también llamado Hospital de Pandemias, es un hospital público para crisis pandémicas con las tecnologías más avanzadas. Aunque se inició para hacer frente a la pandemia del COVID-19 también se utiliza para tratar la gripe, descongestionar urgencias y otras situaciones de emergencia en cualquier punto de España.

 

Su situación es inmejorable, en el barrio de Valdebebas. Muy próximo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y a IFEMA. Cerca de la A-2, M-40, M-11, M-12 y la R-2. Pudiendo acceder en autobuses o desde la estación de RENFE.

 

Alcanza una superficie total de 80.000 metros cuadrados establecido en tres grandes pabellones de hospitalización con más de 1.056 camas y 50 para UCI. Un pabellón de almacenamiento y logística robotizado, sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud y el Centro de Contingencia del SUMMA112. Además, el Laboratorio Regional de Salud Pública cuya labor es esencial en la vigilancia, análisis y control epidemiológico de la salud, como apoyo a la Dirección General de Salud Pública.

 

Algunos de sus laboratorios han sido equipados con el sistema DURGAS y detectores DURTEX HC PRO, DIREX de CO2 y EURODETECTORES de O2, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

PROYECTO INMOBILIARIO EAST GATE, SKOPJE, MACEDONIA

Proyecto inmobiliario East Gate, Skopje, Macedonia
Diciembre 2020. Detección de CO.

El desarrollador de bienes raíces de Macedonia SEG (Skopje East Gate) forma parte del Grupo Balfín, uno de los mayores grupos de inversión privada de los Balcanes Occidentales que, desde sus inicios en 1993, ha centrado su actividad en servicios e inversiones, industria mineral, bienes raíces, energía, turismo, comercio minorista, banca y agricultura.

 

El proyecto inmobiliario East Gate, es el mayor proyecto de uso mixto con más de 500.000m2 de GBA. Está ubicado en el distrito central de negocios de Skopje. Incluye un centro comercial de 53.000m2, un parque de oficinas de cinco torres de 66.000m2 y un complejo residencial de 1.600 apartamentos.

 

Para proteger este impresionante proyecto se ha instalado el sistema DURGAS con detectores DURTEX y DURPARK CO, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid
Noviembre 2020. DURGAS y DURTOX O2.

En el año 1974 nació La Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, situada en la Ciudad Universitaria, concretamente en la Plaza de las Ciencias.

 

Sus actuales facultades son la facultad de Físicas, Matemáticas, Químicas, Biológicas y Geológicas y con fondos históricos en campos como la Astronomía.

 

Cuenta con modernos laboratorios, provistos con videoproyectores, sistemas audiovisuales, sistemas de megafonía etc. Sus aulas de asientos fijos y móviles, biblioteca, aulas de informática e instalaciones, están perfectamente adaptados a las normativas incluyendo a la de acceso a personas con discapacidad, cafetería y comedor. Incluso su red WIFI es accesible para casi la totalidad del centro.

 

Para la detección de escapes de helio y nitrógeno, en estos modernos laboratorios, se ha seleccionado el sistema DURGAS, con los detectores DURTOX O2 diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

MOM PARK, BUDAPEST, HUNGRÍA

Mom Park, Budapest, Hungría
Octubre 2020. Detección de CO.

El nuevo complejo de edificios MOM PARK se encuentra localizado en la ciudad de Budapest. Está compuesto por un moderno Conjunto de Oficinas y un Centro Comercial diseñado por el galardonado arquitecto Miklós Anbl Puhl Ybl y el parque residencial localizado detrás, por Tamás Noll.

 

El Centro Comercial fue premiado en cuatro años consecutivos consiguiendo ser el mejor de Budapest. Consiste en un complejo de edificios multifuncionales que abrió sus puertas en el distrito 12 de la antigua Optical Works de Hungría. El Centro Comercial forma parte de los 40.000m2 de MOM PARK con sus oficinas de aproximadamente 17.250m2 y los 166 apartamentos exclusivos en más de 30.000m2.

 

El Centro comercial dispones de restaurantes, cafeterías, más de 100 tiendas, multicines y un garaje subterráneo de 1.540 plazas en tres niveles en casi 30.000m2.

 

Para este parking subterráneo se ha seleccionado el sistema DURGAS con sus detectores DURPARK de CO, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.

 

CEU SAN PABLO, MADRID

CEU San Pablo, Madrid
Septiembre 2020. DURGAS, EURODETECTORES CO y DURTEX HC-PRO.

La Universidad CEU San Pablo es una institución educativa privada de mayor volumen y tradición a nivel nacional. Fue fundada en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas. En la Comunidad de Madrid fueron pioneros en ofrecer una nueva forma de entender y gestionar la enseñanza superior como Colegio Universitario y desde 1993 como Universidad privada. Dispone de dos grandes Campus: Moncloa y Montepríncipe que cuentan con las instalaciones más avanzadas para actividades y prácticas como laboratorios, aulas de informática, centros de investigación etc.

 

El CEU ha creado una serie de Servicios de Apoyo a la Investigación y Laboratorios de ensayo con el objetivo de ofrecer, tanto a la comunidad universitaria como a las empresas, servicios especializados y materiales básicos para facilitar la actividad investigadora. Entre sus laboratorios encontramos: Resonancia magnética nuclear, microbiología, laboratorio de metabolómica, laboratorio de mecánica y reología de materiales y laboratorio de estructuras de edificación e ingeniería civil.

 

Esta prestigiosa entidad, para sus laboratorios, ha seleccionado el sistema DURGAS, con EURODETECTORES de CO y DURTEX HC PRO diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

SWEDBANK, VILNIUS, LITUANIA

Swedbank, Vilnius, Lituania
Agosto 2020. Detección de gases de CO.

El grupo bancario SWEDBANK AB es líder en los países Nórdicos y Bálticos con 9,5 millones de clientes minoristas y 534.000 clientes corporativos en Suecia, Estonia, Letonia, y Lituania. En los países bálticos cuenta con 224 sucursales. Además, está presente en Copenhague, Helsinki, Kaliningrado, Kiev, Luxemburgo, Moscú, Marbella, Nueva York, Oslo, Shanghái, San Petersburgo, y Toki. Sus raíces están en las cajas de ahorros de Suecia y en la tradición de los bancos agrícolas cooperativos.

 

Su oficina principal en Vilnius consta de un complejo de edificios con soluciones interiores de ahorro de energía y respetuosos con el medio ambiente, disfrutando de vistas panorámicas y al río Neris. En la actualidad se añadió un nuevo edificio a la lista de oficinas de Swedbank por lo que algunas de las sucursales del banco se trasladaron a un nuevo edificio construido al otro lado de la avenida Konstitucijos, conocido como La tercera vela. Edificio moderno que proporciona condiciones atractivas y espacios de oficinas para el personal del banco.

 

Recientemente sus oficinas administrativas han renovado el sistema de detección de monóxido de carbono en su aparcamiento, por el nuevo sistema y detectores DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica.

 

PLANTA DE J. GARCÍA CARRIÓN, HUELVA

Planta de J. García Carrión, Huelva
Julio 2020. Detección de O2.

La pionera planta de zumos Don Simón en la provincia de Huelva cuenta con 1.500 hectáreas de plantaciones propias. Su proyecto de agricultura integrada permite exprimir en menos de 24 horas las naranjas recién cogidas del árbol garantizando la calidad en la materia prima. Tiene capacidad para procesar más de 2.000 toneladas diarias de fruta. Dispone de 5 líneas asépticas de envasado con velocidades de hasta 24.000 envases a la hora y un almacén refrigerado y robotizado de 14.000 pallets.

 

Siempre orientado al cuidado del medio ambiente evitan residuos que ocasionan muchos problemas ambientales, un sistema de obtención de energía totalmente sostenible y gestión de aguas residuales de última tecnología. Con la consejería de Medio Ambiente adquiere el compromiso de participar de forma activa en la reducción de los gases de efecto invernadero luchando así contra el cambio climático.

 

Para la detección de escapes de Nitrógeno, usado en la presurización, han instalado el sistema DURGAS y EURODETECTORES de O2 diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

ESCUELA INTERNACIONAL DE LISBOA UNIDA, LISBOA, PORTUGAL

Escuela Internacional de Lisboa Unida, Lisboa, Portugal
Junio 2020. Detección de gases de CO.

“United Lisbon International School” es una innovadora y moderna escuela internacional situada en el centro de Lisboa junto al Parque de las Naciones. Ofrece programas académicos en inglés desde los 3 años de edad hasta el grado 12, con un plan de estudios basado en los estándares de los Estados Unidos y programas universitarios reconocidos internacionalmente, incluyendo el Diploma de Bachillerato Internacional (IB).

 

El Campus de la Escuela Internacional de Lisboa Unida con más de 7.500m2 se encuentra en la Avenida Marechal Gomes da Costa no 9 a 10 minutos en coche del centro de Lisboa. El interior del antiguo edificio universitario está siendo completamente remodelado creando espacios de aprendizaje y abiertos, integrando a la perfección la tecnología. Aulas grandes y luminosas. Una biblioteca diseñada como un centro de investigación y modernos laboratorios de ciencias. Sus talleres de artes permiten el aprendizaje aplicado y basado en proyectos con un enfoque en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

 

Para el aparcamiento de sus renovadas instalaciones, se ha seleccionado el sistema DURPARK con detectores de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

CONJUNTO RESIDENCIAL LIMONAR HOMES, MÁLAGA

Conjunto Residencial Limonar Homes, Málaga
Mayo 2020. Detección de CO.

Este moderno, atractivo y lujoso conjunto residencial está situado en la urbanización “Colinas del Limonar”, perfectamente comunicado con la ciudad de Málaga. Consta de un total de 154 viviendas distribuidas en 14 bloques. Dichas viviendas son de distintas dimensiones, pudiendo tener 2, 3 y 4 dormitorios. Las de la planta baja cuentan con terraza de hasta 100m2, mientras que las de la segunda planta disponen de un fantástico solárium.

 

En sus 3.000 m2 de zonas comunes, los habitantes de este complejo disponen de varias piscinas, solárium, jardines y una zona fitness con gimnasio. En la planta sótano de los edificios se encuentran los trasteros y las 311 plazas de aparcamiento subterráneo.

 

Para garantizar protección de sus habitantes en el aparcamiento, se ha instalado el sistema DURPARK para la detección de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DE CHIMALPA, MÉXICO

Túnel de Chimalpa, México
Abril 2020. Opacímetros y luminancímetros.

El túnel de Chimalpa es parte de la autopista que une Naucalpan con Toluca en México. Los túneles Chimalpa I y Chimalpa II de 530 y 225 metros de longitud respectivamente, son túneles carreteros de 4 carriles. Con dimensiones de excavación de 20,49 metros de ancho y 11,32 metros de alto, se convierten en los túneles de mayor sección excavados en Latinoamerica.

 

Se trata de un proyecto de alta complejidad debido a la mala calidad geotécnica del terreno. Por ello se han aplicado técnicas más elaboradas que las utilizadas convencionalmente en este tipo de túneles. Con ello se consiguió hacer más eficientes y seguros los trabajos en el túnel.

 

Este túnel está equipado con opacímetros y luminancímetros, distribuidos por Durán Electrónica.

 

TÚNEL EL MELÓN, VALPARAISO, CHILE

Túnel El Melón, Valparaíso, Chile
Marzo 2020. Opacímetros, anemómetros, luminancímetros y detectores de gases.

El túnel se sitúa en la Ruta 5 Norte a unos 150 kilómetros al norte de la capital, Santiago de Chile. Se encuentra entre los kilómetros 127 y 132 aproximadamente y conecta las provincias de Quillota y Petorca, evitando la cuesta del Melón de 8,5 kilómetros y con 38 curvas.

 

Este tramo cuenta con una longitud total aproximada de 5 kilómetros, de los cuales 2,5 corresponden propiamente al túnel y la longitud restante corresponde a sus accesos norte y sur.

 

Como parte de su proceso de renovación se construirá un nuevo túnel aledaño, que se conectará al ya existente por galerías de servicio. Actualmente se trabaja en el túnel existente, aumentando el gálibo del túnel y modernizando su equipamiento de ventilación, iluminación y los sistemas de gestión de tráfico que controlan la operación del túnel.

 

Este túnel está equipado con Opacímetros, anemómetros y luminancímetros, distribuidos por Durán Electrónica. Pero además se han instalado detectores DURTOX, diseñados y fabricado por Durán Electrónica.

 

CENTRO COMERCIAL MALL PLAZA COMAS, LIMA, PERÚ

Centro Comercial Mall Plaza Comas, Lima, Perú
Enero 2020. Detección de CO.

El centro comercial Mall Plaza Comas se encuentra localizado en el distrito de Comas. No es una nueva oferta de ocio solo para los residentes de este distrito, también lo es para el resto de distritos de Lima Norte, como son Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres cuya población total sobrepasa los 2,5 millones de personas.

 

El centro comercial se encuentra a tan solo 15 kilómetros del centro de la ciudad, y se facilita su conexión con el resto de distritos gracias a vías como Panamericana Norte o la avenida Los Ángeles, entre otras.

 

Este nuevo punto de encuentro en Comas, con 78.000 m2 de área disponible, dispone de 190 locales comerciales, además de salas de cine, un patio de comidas o un gimnasio. Para facilitar el acceso de clientes en coche, el centro dispone de 1445 plazas de estacionamiento.

 

Para este estacionamiento se ha seleccionado el sistema DURGAS con detectores DURPARK RS485 para la detección de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

CENTRO COMERCIAL SOUTHFIELD MALL, NAIROBI, KENIA

Centro Comercial Southfield Mall, Nairobi, Kenia
Diciembre 2019. Detección de CO.

Este centro comercial está situado en Airport North Road, vía principal que une Mombasa con el resto del área de Embakasi.

 

Embakasi es un área residencial, pero también un importante núcleo industrial, caracterizado por la ausencia de centros comerciales de calidad, por lo que SOUTHFIELD MALL fue diseñado para suplir esta carencia.

 

Con 25.000 m2 de superficie aproximada, cuenta con un centro de convenciones en la tercera planta de más de 2000 m2 de superficie. En este espacio se organizan un gran número de eventos y exposiciones, con gran variedad de oferta cultural para los visitantes. Para completar su visita a este centro comercial, puede disfrutar de una jornada de compras en los distintos establecimientos, o compartir con la familia una fantástica comida en algunos de sus restaurantes. Gracias a su localización, Southfield Mall cuenta con un fácil acceso desde todas las principales autopistas y desvíos.

 

Para proteger las 350 plazas de aparcamiento de su parking subterráneo, se instaló el sistema DURGAS de detección de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

GARAJE CVJETN, ZAGREB, CROACIA

Garaje CVJETN, Zagreb, Croacia
Noviembre 2019. Detección de CO y NO2.

El Garaje Cvjetn está ubicado estratégicamente en el centro de la ciudad de Zagreb (Croacia), concretamente en la calle Petra Preradovica. A 10 minutos de la catedral, a 9 del centro turístico y a 5 min. del vanguardista Hotel Dubrovnik. Es de fácil acceso en coche y dispone de ascensor, video vigilancia y plazas especiales reservadas para minusválidos. Está operativo 24 horas los siete días de la semana. Cuenta con 320 plazas de aparcamiento para vehículos y motos.

 

La empresa propietaria de este garaje es una sociedad consolidada y líder en la protección, construcción y gestión de parkings en Austria, Italia, Croacia, Suiza, Eslovaquia y Eslovenia.

 

Tanto para proteger el garaje Cvjetn como para otros ubicados en Zagreb, Dubrovnik y Rijeka en Croacia esta empresa ha seleccionado el sistema DURPARK (con detectores DURPARK) o el sistema DURGAS (con detectores DURPARK RS485 de CO y NO2) diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

PARKING SEVILLA-CANALEJAS Y PARKING ALCALÁ, MADRID

Parking Sevilla-Canalejas y Parking Alcalá, Madrid
Octubre 2019. Detección de CO y NO2.

Estos dos parkings están situados en dos de las zonas más céntricas de la ciudad. Sus usuarios tienen la posibilidad de estacionar sus vehículos y disfrutar de una jornada de compras o de un paseo por el parque de “El retiro”, sin la necesidad de preocuparse por sus vehículos. Además, con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones, este tipo de parkings facilitan el acceso al centro en sus vehículos a los habitantes de Madrid y de sus alrededores.

 

Para poder seguir ofreciendo este servicio con la calidad y seguridad necesarias para sus usuarios, se ha acometido una reforma en ambos para adaptarlos a la nueva normativa. En la misma reforma, el parking de Sevilla – Canalejas y el parking de Alcalá han quedado unidos por un túnel subterráneo, y la primera de las plantas del parking de Sevilla- Alcalá formará parte del complejo canalejas que finalizará en julio 2020.

 

El sistema DURPARK para la detección de CO y NO2 ha sido instalado en esta reforma. Ha sido diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

NUEVOS STANDGAS HC 3 Y STANDGAS HC PRO

Nuevos Standgas HC 3 y Standgas HC PRO
Octubre 2019.

DURÁN ELECTRÓNICA lanza una nueva versión del detector autónomo STANDGAS provisto de tres relés de alarma programables.

 

Disponible para detectar gases explosivos (STANDGAS HC 3 NIVELES) y gases tóxicos y oxígeno (STANDGAS PRO) mediante tecnología catalítica, electroquímica e infrarroja. Ofrece hasta 3 niveles de salida o 2 más una salida de avería. Funciona sin conexión a ninguna central.

 

STANDGAS HC 3 está disponible para detectar metano, butano, propano e hidrógeno a seleccionar mediante un jumper. Incluye indicaciones ópticas de estado y avería del sensor. Rango de detección de 0 a 100% L.I.E. Resistente a los vapores de silicona.

 

STANDGAS HC PRO está disponible para CO, NO2, NH3, H2S, Cl2, CO2, SO2 y O2. Incluye control digital sobre el estado del sensor. Testeo automático de estado del hardware. Filtro digital basado en muestreos variables de los promedios de los valores del sensor. Compensación térmica automática que proporciona una respuesta correcta ante variaciones de temperatura. Ajuste automático exacto del cero.

 

Más información disponible en el apartado correspondiente a estos productos en la web.

 

SKYLINE BELGRADE, BELGRADO, SERBIA

Skyline Belgrade, Belgrado, Serbia
Septiembre 2019. Detección de CO, NO2.

Skyline Belgrade es un complejo comercial y residencial multiusos de un tamaño impresionante, con una superficie de 68.000 m2. Este complejo residencial de alta calidad está ubicado en el centro de la ciudad, en una zona conocida por sus instituciones diplomáticas.

 

Ofrece viviendas de diferentes tamaños, así como una zona de Spa, gimnasio y una piscina de 25 metros. Destaca también por los servicios de los que dispondrán sus inquilinos. Los habitantes del Skyline de Belgrado disfrutarán de un fantástico parque, renovado en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad. Además, el complejo dispone de una zona comercial localizada en la zona inferior donde, además, encontraremos restaurantes y bares de lujo.

 

Para su aparcamiento subterráneo se han seleccionado las centrales DURGAS y los detectores DURPARK RS485 para CO y NO2, ambos diseñados y fabricado por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DE JOSÉ MARÍA SOLER, MADRID

Túnel de José María Soler, Madrid
Septiembre 2019. Sustitución del equipo de aspiración y Opacímetros.

El túnel de José María Soler discurre por debajo de la plaza que da nombre al túnel y forma parte del llamado nudo de Costa Rica, en la ciudad de Madrid. El paso inferior comunica el eje de la calle Costa Rica con la Gran Vía de Hortaleza, facilitando la entrada y salida a la M-30.

 

El nudo de Costa Rica forma parte del soterramiento de la M-30, promovido por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón durante su primera legislatura. Gracias a esta actuación se consiguió disminuir el tráfico rodado y la contaminación acústica en la plaza de José María Soler.

 

Para su conservación y mejora se actualiza el sistema de ventilación del túnel cambiando el antiguo sistema de aspiración por nuestro sistema DURGAS diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA. También se ha instalado un opacímetro SENTRY, distribuido por DURAN ELECTRONICA.

 

HOTEL HAMPTON BY HILTON, ALCOBENDAS, MADRID

Hotel Hampton by Hilton, Alcobendas, Madrid
Agosto 2019. Detección de SO2 y NO2.

El grupo Hilton es una de las compañías estadounidenses más grandes del sector del turismo, con cerca de 5800 hoteles en todo el mundo.

 

Fue fundada en 1925, cuando un joven Conrad Hilton se propuso que “The Mobley”, fuera uno de los mejores hoteles en Texas. A día de hoy, el grupo tiene 17 distintas marcas, con hoteles de distintas categorías, por ejemplo, Hampton es una marca de categoría media o superior.

 

Hilton abrió este año el primer hotel Hampton by Hilton en España. Concretamente, en la localidad madrileña de Alcobendas, reconocida como destacado centro de negocios. Este hotel está destinado a personas de negocios, pero también puede ser utilizado por otro tipo de viajeros, por su cercanía al aeropuerto. Este nuevo hotel cuenta con 138 habitaciones, piscina exterior, gimnasio y varias salas de reuniones.

 

Para su aparcamiento se ha elegido el sistema DURGAS con detectores DURTOX de SO2 y DURPARK de NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

PLANTA QUÍMICA, RÍO TINTO, HUELVA

Planta química, Río Tinto, Huelva
Agosto 2019. Detección de gases tóxicos y explosivos.

La comarca de Río Tinto en el sur de España presenta un entorno ácido y duro como el de Marte que apasiona a los científicos, tanto desde el punto de vista geoquímico como mineralógico. Es porque el tipo de minerales que encontramos aquí existen también allí.

 

El río Tinto es un río costero que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía. Desde la antigüedad, a lo largo del río, ha sido extraído cobre, plata, oro y otros minerales. Es notable por ser muy ácido (pH 2) y su tono rojizo profundo se debe a la disolución del hierro en el agua. El drenaje ácido de la mina produce graves problemas ambientales debido a las altas concentraciones de metales en el río.

 

Para una de las nuevas plantas químicas en Río Tinto, se han instalado detectores DURTOX-X 4-20mA con envolvente antideflagrante y con envolvente plástica para la detección de SO2 y CL2. También se han instalado detectores DURTEX HC PRO 4-20ma para la detección de H2. Ambos diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL D’ENVALIRA, ANDORRA

Túnel D'Envalira, Andorra
Julio 2019. Detección de CO y NO2, Opacímetros y Anemómetros de ultrasonidos.

El túnel d’Envalira es un túnel de peaje que une las localidades de Grau Roig y Pas de la casa. Fue construido en 1999 para facilitar la circulación de los vehículos y que se pudiera evitar el puerto de Envalira, en el que encontramos pendientes de más del 8%.

 

El túnel se encuentra en territorio andorrano pero la entrada por el lado este (Pas de la Casa) se realiza por un viaducto en territorio francés. Este túnel es la conexión de la carretera General II del Principado de Andorra con la Route Nationale 22 de Francia. El túnel d’Envalira, que está situado a una altitud de 2050 metros aproximadamente, es uno de los túneles más altos de Europa.

 

La instalación dispone ya de un sistema DURGAS de DURÁN ELECTRÓNICA, pero recientemente se ha completado con nuevos EURODETECTORES de CO y NO2, fabricados y diseñados también por Durán Electrónica. Además, se han instalado Opacímetros y anemómetros de ultrasonidos distribuidos por Durán Electrónica.

 

SMURFIT KAPPA, MENGÍBAR, JAÉN

Smurfit Kappa, Mengíbar, Jaén
Julio 2019. DURGAS y DURTEX HC.

Smurfit Kappa es una empresa con un gran recorrido en el sector de la fabricación de papel y embalaje. Fue fundada en 1934 con el nombre de Jefferson Smurfit, para responder a la necesidad de papel y embalajes del mercado irlandés. En 2005 Jefferson Smurfit se fusiona con la empresa holandesa Kappa Packaging convirtiéndose en una de las empresas líderes en la fabricación de embalajes. Actualmente cuenta con 45.000 empleados distribuidos en 350 plantas.

 

Una de estas plantas se encuentra en la localidad jienense de Mengíbar. La planta se encuentra en una zona estratégica para el abastecimiento del sector agrícola de la zona. Smurfit Kappa lleva más de 50 años en esta localidad produciendo papel para cartón ondulado y siendo un motor de desarrollo para la región.

 

Para la sala de calderas en Mengíbar han seleccionado el sistema DURGAS con los detectores DURTEX HC, ambos diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TELEFÓNICA S.A., MADRID

Telefónica, S.A., Madrid
Junio 2019. Detección de CO y NO2.

Distrito Telefónica, también conocido como distrito C (Distrito de las comunicaciones), es la sede de la compañía española de telecomunicaciones Telefónica, S.A. Este complejo de 13 edificios cubre una superficie de 140.000 metros cuadrados.

 

Los edificios exteriores tienen 10 plantas, mientras que el resto son edificios de 4 a 8 plantas, todos ellos unidos mediante una cubierta en la que se encuentran placas fotovoltaicas con las que se consigue un ahorro energético importante.

 

Al reunir en un mismo enclave todos los recursos de la compañía, se ha conseguido ahorro de costes y eficiencia en su gestión.

 

Distrito Telefónica cuenta con 4700 plazas de garaje, localizadas en dos plantas bajo rasante. En este garaje ha sido sustituido el sistema DURÁN 203 PLUS por el sistema DURPARK, diseñados y fabricados ambos por Durán Electrónica.

 

COMPLEJO RESIDENCIAL EN GRANDCHAMP, SAINT LÉGIER, SUIZA

Complejo Residencial En GrandChamp, Suiza
Junio 2019. Detección de CO y NO2.

En Grandchamp es un conjunto de edificios de viviendas construidos en la localidad suiza de Saint Légier. De los 11 edificios que forman el conjunto, seis de ellos están ubicados formando un semicírculo alrededor de las vías del tren, mientras que el resto se localizan paralelamente a lo largo de un arroyo.

 

Las viviendas tienen diferentes dimensiones, ofreciendo de 2 a 5 habitaciones. Todos los pisos cuentan con un balcón o terraza y los áticos disponen de una amplia terraza con vistas al lago y a las montañas.

 

Este complejo dispone de un parking subterráneo de 171 plazas y estacionamiento al aire libre para los visitantes.

 

Para proteger su aparcamiento subterráneo se ha instalado el sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

LABORATORIOS FARMACEÚTICOS, ARMUNIA, LEÓN

Laboratorios farmaceúticos, Armunia, León
Mayo 2019. DURGAS y detección de oxígeno.

La planta biotecnológica de la farmacéutica GH Genhelix, se encuentra localizada en Armunia (León). El edificio de 8.380 metros cuadrados fue terminado en 2011, y se convirtió en la segunda planta de esas características construida en España. La construcción acoge los laboratorios, las oficinas y los almacenes de la empresa.

 

Para su construcción se utilizó un sistema de construcción modular, que además de acelerar el proceso de construcción, permite ampliaciones futuras. En edificios farmacéuticos los sistemas para garantizar la seguridad de los trabajadores son de vital importancia. Sistemas como los fabricados en Durán Electrónica permiten la detección de gases, y ayudan en estas labores a las industrias farmacéuticas.

 

Años después de su inauguración, más concretamente en 2014, la empresa fue adquirida por mAbxience que pertenece al grupo Insud Pharma. La empresa está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales.

 

En esta planta de Armunia, Insud pharma ha vuelto a confiar en Durán Electrónica, utilizando el sistema de detección DURGAS con detectores STANDGAS PRO LCD RS485 de oxígeno, fabricados y diseñados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DEL CRISTO REDENTOR, ARGENTINA-CHILE

Túnel del Cristo Redentor, Argentina-Chile
Abril 2019. Anemómetros y estaciones meteorológicas.

El túnel del Cristo Redentor debe su nombre al monumento erigido como conmemoración de la resolución pacífica de la disputa fronteriza entre Chile y Argentina. El túnel, excavado bajo el cerro Caracoles y el de Santa Elena, es designado oficialmente como Paso Internacional Los Libertadores.

 

Es un paso fronterizo que permite el paso de todo tipo de vehículos entre Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes. Se halla a una altitud de 3209 metros sobre el nivel del mar y mide unos 3 km de largo, de los que la mitad corresponden a territorio chileno y la otra mitad a territorio argentino.

 

Tras su inauguración en 1980 se ha convertido en importante ruta entre Chile y argentina. Esta ruta se encuentra cerrada en invierno debido a las copiosas nevadas y al peligro de derrumbamientos.

 

Este túnel está ahora equipado con estaciones meteorológicas y anemómetros distribuidos por Durán Electrónica.

 

HOTEL GRAND LISBOA PALACE, MACAO, CHINA

Hotel Grand Lisboa Palace, Macao, China
Abril 2019. Detección de gases de CO y NO2.

El Hotel Gran Palacio de Lisboa en Cotai prevé su inauguración en la segunda mitad del 2019 agregando vitalidad a las ofertas de turismo en el Área de la Gran Bahía.

 

El proyecto total supone aproximadamente 36 billones HK$, cerca de 2.000 habitaciones repartidas en tres estructuras: El Lisboa Palace Hotel, el Palazzo Versace Macau, y el Karl Lagerfeld Hotel con boutique de lujo, un casino de 27.000m2 con más de 700 mesas de juego y 1.200 máquinas de juego electrónicas, restaurantes con estrellas Michelin, un centro comercial y varios establecimientos de comida y bebida.

 

Está en el proyecto también un teatro y un pabellón para celebraciones de boda. El área total construida es de 521.500 m2 aproximadamente, más 77.200 m2 de parking y 37.400 m2 de jardines.

 

Para el área subterránea de este magnífico hotel y su detección en CO y NO2 se ha seleccionado el sistema SIEDEGAS, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

VODAFONE PLAZA, MADRID

Vodafone Plaza
Marzo 2019. DURGAS y detección de CO.

Vodafone España S.A.U es una empresa filial de la británica Vodafone que presta servicios de telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión digital a 22 millones de clientes en España. Es el tercer proveedor de telefonía móvil más grande de España.

 

Anteriormente su sede estaba repartida entre los centros de Fuencarral y La Moraleja. En 2014 fue trasladada a una nueva ubicación. La nueva sede de Vodafone está compuesta de cinco edificios que se sitúan entorno a un patio central. Tiene 50.600 metros cuadrados de superficie y una capacidad para 3.000 empleados.

 

Gracias a las medidas tomadas para el ahorro de energía, la reducción de emisiones CO2 o uso de materiales sostenibles, Vodafone Plaza consiguió en 2017 el Certificado Platino LEED (liderazgo en diseño energético y medioambiental). Además, al ser la sede de una operadora de telefonía móvil a nivel mundial, el edificio cuenta con conectividad 4G, 500 puntos de acceso WiFi e incluso tecnología NFC para la autentificación y los pagos.

 

En Vodafone Plaza se ha sustituido un equipo de detección de monóxido de carbono de aspiración por la central DURGAS y los detectores de CO DURPARK, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA), TORREJON DE ARDÓZ, MADRID

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
Marzo 2019. DURGAS y detección de CO y CO2.

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas”, más conocido como INTA, es un Organismo Público de Investigación (OPI) que depende del Ministerio de Defensa. Su trabajo se centra en la investigación y el desarrollo tecnológico, en ámbitos como la aeronáutica , espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa.

 

Fundado en 1942 por el ingeniero naval, industrial y aeronáutico Esteban Terradas, al que debe su nombre; cuenta con dos centros de operaciones y una sede central. Sus edificios se encuentran repartidos por la geografía española. La sede central se encuentra en la localidad de Torrejón de Ardóz (Madrid), la MDSCC en Robledo de Chavela (Ávila) y el Centro de Experimentación de “El Arenosillo” en Huelva (Andalucía).

 

En su laboratorio de análisis de motores de aviones se ha instalado el sistema DURGAS con EURODETECTORES de CO y CO2, ambos diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

EMBOTELLADORA DE COCA COLA, LUANDA, ANGOLA

Embotelladora de Coca Cola, Luanda, Angola
Febrero 2019. Detección de gas tóxico.

La embotelladora de Coca Cola para Angola se encuentra en Luanda (Angola). La fábrica pertenece al grupo Castel, líder en la fabricación de cervezas y bebidas refrescantes en Angola, con más de 13 unidades productivas a lo largo del país. El edificio, con más de 10.000 metros cuadrados tiene una capacidad de embotellado de 500.000 litros al día y da empleo a más de 50 personas.

 

La planta se ha modernizado con los sistemas mas modernos de cara a garantizar la calidad del producto y la seguridad de los trabajadores. Para ello han implementado sistemas de detección de NH3, que es dañino para el ser humano y muy común en industrias agroalimentarias que usan sistemas de refrigeración. La instalación fue realizada por una empresa portuguesa con gran experiencia en instalaciones frigoríficas en Portugal, Brasil y ahora Angola.

 

En la sala de máquinas se han instalado detectores DURTOX para la detección de NH3 diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

CENTRO COMERCIAL PLAZA NORTE 2, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID

Centro Comercial Plaza Norte 2, San Sebastián de los Reyes, Madrid
Febrero 2019. DURPARK.

Plaza Norte 2, es un espectacular Centro Comercial localizado en San Sebastián de los Reyes, a 22 km del centro de Madrid. Está localizado a la altura del kilómetro 18 de la autovía A-1.

 

Fue inaugurado en octubre de 2004 y desde ese momento se convirtió en uno de los centros comerciales de referencia en la capital. Esto se debe tanto a su gran oferta comercial, con más de 200 tiendas de moda nacional e internacional, como a su gran oferta gastronómica, con 25 restaurantes. Además, cuenta con 14 salas de cine para para poder poner el broche de oro a una jornada de compras.

 

El edificio tiene un estilo clásico con aires renacentistas y de influencia veneciana. Pero lo mas destacado de su arquitectura es su gran cúpula de 35 metros situada en el centro del edificio, gracias a la cual, Plaza Norte 2 es conocido como la cúpula de Madrid.

 

El complejo cuenta con 6.800 plazas de garaje en el que se ha sustituido el sistema DURÁN 203 PLUS por el sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

UNIVERSAL FARMA (GRUPO INSUDPHARMA), AZUQUECA DE HENARES, GUADALAJARA

Universal Farma (Grupo Insudpharma), Azuqueca de Henares, Guadalajara
Febrero 2019. DURGAS, Detección de gases tóxicos y explosivos.

Universal Farma es una planta de la multinacional Chemo, perteneciente al grupo Insudpharma. El edificio está localizado en Azuqueca de Henares, Guadalajara.

 

Esta planta de casi 8000 m2, está preparada para la fabricación y acondicionamiento final de medicamentos inyectables, estando equipadas con los últimos avances del sector. Es unos de los cuatro centros que la multinacional tiene en el continente europeo. Fue inaugurado en mayo de 2017 junto a Farmalan (Villaquilambre en León).

 

Universal Farma tiene una plantilla de casi 40 expertos en inyectables y estériles que desempeñan su trabajo en investigación y desarrollo principalmente. Estos empleados forman parte de la plantilla de más de 6.000 profesionales que el grupo tiene en todo el mundo.

 

Se ha seleccionado el sistema DURGAS para la detección de gases tóxicos y explosivos, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

TÚNELES DE OTERO DE SANABRIA, ZAMORA

Túneles de Otero de Sanabria, Zamora
Enero 2019. Opacímetros, Sensores de temperatura y humedad, detección de CO, NO2, O2 y CO2.

Los túneles localizados en Otero de Sanabria (término municipal de Palacios de Sanabria), forman parte del trazado del tren de alta velocidad que conectará Madrid con Galicia (Corredor Norte-Noroeste, Línea de Alta Velocidad Madrid – Galicia).

 

Concretamente este túnel forma parte del trazado desde Zamora a Pedralba de la Pradería, y discurre en paralelo a la autovía A-52. Este trazado de 110 km está diseñado para velocidades máximas de hasta 350 km/h. Además de este túnel, el trazado incluye 14 viaductos, la nueva estación de Sanabria (Otero de Sanabria) y un cambiador de ancho en Pedralba de la Pradería.

 

Zamora estará 10 minutos más cerca de Madrid y 55 de Galicia.

 

Para los sistemas de detección de gases, la de dióxido de carbono se realiza con detectores DIREX y las de CO, NO2 y O2 con detectores DURTOX, todos fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

COMPLEJO RESIDENCIAL KAPIJA VRACARA, BELGRADO, SERBIA

Complejo Residencial Kapija Vracara, Belgrado, Serbia
Enero 2019. Durpark CO.

El complejo residencial Kapija Vracara, situado en la ciudad de Belgrado, está formado por tres edificios independientes. Alcanza los 40.000 m2 aproximadamente, por lo que es actualmente el mayor complejo residencial construido en la zona.

 

El proyecto cuenta con tres torres independientes, conectadas a través de pasarelas. Cada uno de los edificios dispone de tres plantas subterráneas, que se utilizarán como parking para residentes. Los edificios dispondrán de 7 plantas sobre rasante, principalmente de uso residencial, con un total de 251 viviendas, que tendrán de una a cinco habitaciones y lujosos áticos.

 

Una de las características principales que tiene este proyecto, es la importancia que se le ha dado a la eficiencia energética y a la calidad de los materiales. Su diseño arquitectónico y sus cálculos permiten la circulación de aire entre los edificios permitiendo un uso óptimo de la luz natural, la ventilación, así como proporcionar vistas constantes de los alrededores.

 

Además, los habitantes de este fantástico complejo podrán disfrutar de espaciosas zonas verdes, dos áreas infantiles, numerosas tiendas y restaurantes, distribuidas a través de la planta baja.

 

Para proteger su aparcamiento subterráneo se ha instalado el sistema DURPARK de detección de CO, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

HOSPITAL DEL TAJO, ARANJUEZ, MADRID

Hospital del Tajo, Aranjuez, Madrid
Diciembre 2018. Detección de CO.

El Hospital Universitario del Tajo es un hospital de la Comunidad de Madrid que abrió sus puertas en febrero del 2008. Está situado en el municipio de Aranjuez, concretamente en el llamado Barrio de La Montaña y conectado mediante la carretera M-305, vía de servicio de la A-4.

 

Con una amplia cartera en la atención de cirugía, neurología, oncología, digestivo, ginecología etc., este centro hospitalario cuenta con 116 camas de hospitalización general y una superficie total construida de 46.000 m². Dispone de servicio de Urgencias y 5 quirófanos entre otros servicios.

 

Da cobertura a los municipios de Aranjuez, Colmenar de Oreja, Chinchón, Valdelaguna y Villaconejos, lo que supone unos de 70.000 habitantes.

 

Cuenta con un aparcamiento de 516 plazas, tanto para personal del hospital como para el público en general.

 

Para la renovación en el sistema de detección de CO en su aparcamiento, ha vuelto a confiar en los EURODETECTORES, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

GALERÍAS DE SERVICIO, AEROPUERTO DE ALICANTE

Galería de Servicio, Aeropuerto de Alicante
Diciembre 2018. DURGAS, DETECCIÓN DE CO, O2, Gases Explosivos y H2S.

El aeropuerto de Alicante-Elche conocido como aeropuerto de El Altet, se encuentra a 9 km al suroeste de Alicante; en el término municipal de Elche, entre las pedanías de El Altet y Torrellano. Ocupa la cuadragésima posición en la red aeroportuaria europea según número de pasajeros. Además, representa el aeropuerto de mayor tráfico de pasajeros de la Co-munidad Valenciana. El aeropuerto de Alicante tiene un número de pasajeros internacionales, siendo Reino Unido uno de los principales países de procedencia.

 

Fue inaugurado en el año 1967 y contaba con una pista de 2700 metros. En 1978 debido a la gran cantidad de viajeros que acogía, se amplió la zona de estacionamiento de aviones a 60.000 m2 y la pista se amplió a 3000 metros. En 2011 se realizó una ampliación, en la que se incluyó un nuevo edificio terminal y la ampliación de la zona de estacionamiento. Este aeropuerto cuenta con diversos servicios como tiendas, restaurantes y una zona VIP de 1028 m2.

 

En su galería de servicio se ha instalado el sistema DURGAS con los módulos de Integración INTEGRA II, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

CENTRO COMERCIAL LA VAGUADA, MADRID

Centro Comercial La Vaguada, Madrid
Noviembre 2018. Sustitución del equipo de aspiración de CO por el sistema DURPARK.

El Centro Comercial de La Vaguada se encuentra en el madrileño Barrio del Pilar (distrito Fuencarral – El Pardo). Fue el primer centro comercial que se abrió en la capital de España, en el año 1983. El edificio fue diseñado por el pintor, escultor y arquitecto canario César Manrique, quien consiguió integrar el centro comercial en un entorno natural, con zonas de descanso con cascadas o la entrada de luz natural a través de lucernarios en el techo.

 

Con una superficie de 85.000 m2, ofrece a sus más de 25000 visitantes al año una completa oferta comercial e interesantes propuestas de ocio. Dispone de tiendas de moda, restaurantes, supermercados, etc. Además, tiene una oferta de servicios muy amplia, como la llamada gratuita a taxis, el préstamo de cochecitos de bebe o de sillas de ruedas. Dispone de dos plantas bajo el nivel del suelo, donde se encuentra el aparcamiento para 3600 vehículos, mientras que las otras tres plantas sobre rasante configuran el área propiamente comercial.

 

En su aparcamiento se ha sustituido el equipo de detección de gas de aspiración por el sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Durán electrónica.

 

TÚNEL FERROVIARIO DE SOL (ATOCHA-CHAMARTÍN), MADRID

Túnel Ferroviario de Sol (Atocha-Chamartín), Madrid
Noviembre 2018. Sustitución del equipo de aspiración de CO y NO2 por el sistema DURGAS.

Los Túneles ferroviarios Atocha-Chamartín, coloquialmente conocidos como Túneles de la Risa, unen las estaciones de Atocha-Cercanías y Chamartín. Son las estaciones más importantes de Madrid en cuanto a número de viajeros. Consta actualmente de dos túneles con dos vías cada uno y un tercero para el AVE.

 

El segundo túnel se encuentra al oeste del primero y tiene parada en “La puerta del Sol”. Fue inaugurado en julio de 2008. La longitud es de 7,5 km, si bien la distancia total de la nueva infraestructura es de 8,254 km. Contempla tres estaciones intermedias: Sol, en pleno centro del vibrante y animado Madrid, Alonso Martínez y Nuevos Ministerios. Tiene la particularidad de utilizar vía en placa embutida (Protección contra la vibración y el ruido). Incluye diecisiete pozos de ventilación, así como trece salidas de emergencia situadas cada 600 m. Como medidas de seguridad está dotado con el sistema ASFA 200, así como ERMTS en sus niveles 1 y 2, por primera vez en unas líneas de Cercanías y trenes con alta intensidad de tráfico. Este proyecto ahorrará un gran cantidad de tiempo , y acercará el centro de la ciudad a la periferia y al aeropuerto de Madrid.

 

En estos tres túneles, la detección de gases tóxicos se realiza usando DURGAS combinada con EURODETECTORES de CO y NO2, todos fabricados por Duran Electrónica.

 

C.C. EQUINOCCIO PARK, ZARATÁN, VALLADOLID

Centro Comercial Equinoccio Park, Zaratán, Valladolid
Octubre 2018. Detección de CO en aparcamiento subterráneo.

El Centro Comercial y de Ocio Equinoccio Park está situado en Zaratán, ciudad a las afueras de Valladolid cerca de la autovía a León. Inaugurado en el año 2002, ofrece a los ciudadanos de esta ciudad una oferta de ocio y comercial para toda la familia. El área de influencia de este abarca a 350.000 personas.

 

Las cifras son impresionantes, cuenta con más de 100.000 metros cuadrados construidos sobre la meseta castellana y con 120 tiendas repartidas en dos plantas más una tercera de parking subterráneo. El reparto entre uso comercial y de ocio es de 60/40. Equinoccio Park dispone de restaurantes, escuela de baile, bolera profesional de 20 pistas y 18 salas de cine de diseño vanguardista con tecnología 3D.

 

Este uso familiar hace necesario mantener la calidad del aire en las más de 2200 plazas de parking subterráneo. Para ello se ha sustituido el antiguo sistema de detección de CO por uno nuevo con mejores prestaciones y mayor vida útil: DURPARK CO.

 

GALERÍA DE SERVICIO AEROPUERTO DE SEVILLA

Galería de Servicio Aeropuerto de Sevilla
Octubre 2018. Detección de CO, O2 y explosivos.

El Aeropuerto de Sevilla, también conocido como Aeropuerto de Sevilla-San Pablo, se encuentra a 3 km al noreste de la ciudad Sevilla. Está ubicado en los términos municipales de Sevilla y La Rinconada tratándose de un importante motor económico para la ciudad y la región.

 

Cuenta con una pista de 3.360 m de largo por 45 m de ancho y en cuanto a la plataforma de aeronaves se disponen en 31 puestos de estacionamiento repartidos en 250.000 m² de superficie.
La terminal, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, se construyó como un edificio enraizado en la cultura sevillana, usando tres componentes tradicionales: la mezquita, el palacio y los naranjos. Como preparación para la Exposición Universal, se amplía la plataforma, se construye un nuevo acceso desde la carretera nacional N-IV, así como un nuevo edificio terminal y una nueva torre de control al sur de la pista. Las obras costaron 100 millones de Euros.

 

A finales del 2018 se aprueba la ampliación del aeródromo por valor de 33 millones de euros. Esta reforma incluye la ampliación de la terminal, tanto por la zona Norte como por la Sur, la construcción de 3 pasarelas más, la ampliación de la zona de embarque y una nueva zona de recogida de equipajes. Se prevé su finalización ampliando la capacidad del aeródromo a 10 millones de pasajeros anualmente.

 

Esta galería de servicios es controlada por el sistema SIEDEGAS con los EURODETECTORES de CO y de O2, y los detectores DURTEX HC PRO diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DE PIQUERAS, SORIA Y LA RIOJA

Túnel de Piqueras, Soria y La Rioja
Septiembre 2018. Control y calidad del aire.

El Túnel de Piqueras une las provincias españolas de Soria y La Rioja, términos municipales de La Póveda, en Soria y Lumbreras en la vertiente riojana. El túnel se sitúa entre los kilómetros 261 y 264 de la N-111, bajo lo que se conoce como el Puerto de Piqueras. Tiene una longitud de 2.444 metros y evita 12 kilómetros de curvas en ambas vertientes, reduciendo así en 15 minutos el viaje entre Soria y Logroño. La inversión realizada en la construcción del túnel es de algo más de 75 millones de euros.

 

Para adecuarse a la normativa de seguridad de túneles aprobada por la Unión Europea, se han realizado las siguientes obras complementarias y actuaciones en este túnel:
Construcción de una galería de escape paralela al túnel que permite el paso de vehículos de emergencia. En las galerías se prevén las instalaciones de iluminación normal y de emergencia, ventilación de servicio, circuito cerrado de TV, puertas de acceso a la galería, monitorización de las puertas de entrada y megafonía.
Las cámaras de evacuación son equipadas con puerta resistente al fuego, megafonía, poste SOS, iluminación de emergencia, circuito cerrado de TV, sistema de presurización de galería, y monitorización de las puertas de entrada y de acceso a la galería de conexión.

 

El control del aire se lleva a cabo con la instalación de Opacímetros y Anemómetros ultrasonidos distribuidos por Durán Electrónica.

 

COMPAÑÍA MINERA COMILOG, MOANDA, GABÓN

Compañía Minera Comilog, Moanda, Gabón
Septiembre 2018. Detección de CO y NO2.

COMILOG pertenece al grupo minero y metalúrgico francés ERAMET, con una visión de crecimiento e innovación para mejora del rendimiento. Comprende más de 2.000 puestos de empleo directos e indirectos.

 

El proyecto minero de manganeso de Comilog Gabón consiste en la explotación de yacimientos de manganeso cerca de Moanda, República de Gabón, en la meseta Bangombe, con una extensión aproximada de 42 km² y en el transporte del mineral a Pointe Noire, República del Congo, para su envío al mercado a nivel mundial. Exporta una media de dos millones de toneladas de manganeso al año haciendo de Gabón uno de los tres mayores exportadores en el mundo.

 

Destacan sus servicios de transporte, construidos y operados por la empresa, como un teleférico de 73 km de la mina a M’binda, una estación de transferencia en M’binda para cargar el mineral desde el teleférico en vagones de ferrocarril, un ferrocarril de unos 290 km de M’binda a un cruce en el punto 202 km de Pointe Noire en la ruta Chemin de Fer Congo-océano y el almacenamiento y carga de las instalaciones en el puerto de Pointe Noire.

 

Para la protección en el Proceso de Aglomeración de esta internacional industria se ha seleccionado el sistema de detección de gas DURPARK para CO y NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

BODEGAS YUNTERO, MANZANARES, CIUDAD REAL

Bodegas Yuntero, Manzanares, Ciudad Real
Agosto 2018. Detección de CO2.

Con un recorrido de 50 años de historia, Bodegas Yuntero es una bodega que despunta por el uso de las últimas tecnologías para obtener unos vinos de excelente calidad, apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras.

 

En 1955 se inaugura la bodega, con una capacidad de 6.000.000 kgs., alcanzando en el año 2009 un nivel de recepción de 41.000.000 kgs de uva con nuevos descargaderos, básculas, prensas y desvinadoras, aumentándose depósitos isotermos, flotador de mostos, barricas de mayor capacidad, un nuevo jaraíz y equipos de frío de 1.500.000 frigorías. Se comenzó a embotellar en el 1969 y tras la ampliación de la línea de embotellado y reforma de la maquinaria ha llegado a una producción de hasta las 6.000 botellas por hora.

 

Obtiene la D.O. Manzanares, D.O. Mancha y se le concede la Medalla de Oro en el Salón de Alimentación de Bruselas. Se registran las marcas Yuntero Pálido Manzanares y Yuntero Tinto Fino, Viña Altair y Viña Tomar y se elabora el primer vino ecológico de Castilla la Mancha bajo la marca Mundo de Yuntero.

 

Para la protección de esta bodega ha sido seleccionado el sistema DURGAS con detectores de tecnología infrarroja DIREX para dióxido de carbono, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL DEL LIBRAMIENTO SUR II DE MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO

Túnel del Libramiento Sur II de Morelia, Michoacán, México
Agosto 2018. Detección de CO y NO2, anemómetros de cazoleta y veleta, anemómetros de hélice y opacímetros.

La construcción del Ramal Camelinas de Morelia continúa bajo todos los estándares internacionales de seguridad. Es ejecutado con una inversión federal de 670 millones de pesos y ha permitido generar 400 empleos directos y 1.200 indirectos.

 

Incluye dos túneles y el puente; El túnel uno se encuentra localizado en su entronque con la avenida “Circuito Montaña Monarca” y termina en la avenida “Baltazar Echave”. El segundo túnel, de 700 metros de longitud y ubicado en el área de Ocolusen, tendrá acceso en la salida Mil Cumbres.

 

Aunque hasta el momento sólo se habían utilizado medios mecánicos para la realización de los trabajos de excavación, se ha hecho necesario el uso de explosivos, al llegar a los estratos conformados por roca andesita de alta resistencia. Cuenta con todos los permisos correspondientes y con el monitoreo permanente de la zona de influencia de los trabajos, mediante la instalación de sismógrafos para la medición de los niveles de vibración generados en la zona y las mediciones de los inclinómetros.

 

Para la detección de gas de monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno del túnel, han sido seleccionados los detectores DURTOX, fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con anemómetros y opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

NUEVA NAVE AZSA, SAN JUAN DE NIEVA, ASTURIAS

Nueva nave Azsa, San Juan de Nieva, Asturias
Julio 2018. Detección de gas tóxico SO2.

Esta nueva nave que construye Asturiana de Zinc, se erige en el recinto portuario a lo largo del muelle Sur de la dársena de San Juan de Nieva en Castrillón, Asturias. Está destinada al acopio de blenda y de producto terminado. Es la mayor del puerto, que a su vez se consolida como uno de los mayores centros de expedición de zinc del mundo.

 

La nave se construye de forma perpendicular a la actual, ligeramente más alta y de similar diseño e idéntica funcionalidad. Tiene una capacidad de hasta 250.000 toneladas y 300 metros de longitud. También dispondrá de cintas transportadoras para descargar el mineral del buque hasta la factoría sin que toque el suelo y prácticamente sin exponerlo a la intemperie. Además, el sistema está concebido para minimizar la difusión de partículas PM10, el único agente contaminante que según el Principado superó el año pasado en la comarca los valores máximos.

 

La inversión asciende a 10.500.000 euros y responde, tanto a las necesidades de la empresa, como a las exigencias del Plan de Calidad del Aire redactado por el Principado. Las operaciones de descarga de blenda en partidas que oscilan entre las 10.000 y más de 50.000 toneladas procedentes de distintas partes del mundo y carga de ácido sulfúrico, se concentran en los dos muelles de la citada dársena de San Juan.

 

Para la protección de esta nueva nave ha sido seleccionado el sistema DURGAS con detectores electroquímicos EURODETECTOR para dióxido de azufre, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNELES DEL MONREPÓS, HUESCA

Túneles del Monrepós, Huesca
Julio 2018. Detección de CO, NO2, detección lineal de temperatura, control ambiental y calidad del aire.

Los Túneles del Monrepós son un conjunto de túneles carreteros concebidos para superar el puerto prepirenaico del Monrepós, entre las ciudades de Huesca y Sabiñánigo, pertenecientes a la N-330, a la A-23 y al desdoblamiento de la N-330 en A-23.

 

Túnel del Monrepós 3 ó Arguís

Se ubica poco antes de ascender hasta la localidad de Arguis, en la parte media de la vertiente sur del Puerto. Este túnel monotubo de doble calzada tiene una longitud de 1.000 metros siendo el séptimo de túnel carretero de Aragón por longitud.

Se integra dentro del tramo de la A-23 “Congosto del Isuela-Arguis” que tiene 3,296 km. El trazado hasta el embalse de Arguis, el más lento por su complicada ejecución, tiene una inversión de 104 millones, un túnel y tres viaductos.

 

Túnel del Monrepós 8 ó Caldearenas-Lanave

El tramo entre Caldearenas y Lanave cuenta con más de cuatro kilómetros y con 104 millones de inversión. Existen tres partes diferenciadas: Un tramo inicial de calzada única, un segundo tramo de duplicación de la carretera actual de 1,5 kilómetros, y otro de 3 kilómetros que elimina una serie de curvas y reduce varios kilómetros la longitud del puerto. Este tramo contempla una serie de viaductos, uno de los más espectaculares es el que se supera la cuenca del Guarga y que ha costado 15 millones de euros. Además, hay otros dos viaductos y el túnel Monrepós 8, de 395 metros.

 

Túnel del Monrepós 7 (Caldearenas) Alto de Monrepós-Caldearenas

Este tramo de 4,1 kilómetros es de los más costosos, con 122 millones de presupuesto. Uno de los elementos más significativos del trazado es el túnel Monrepós 7 con 2.932 metros.
La galería de evacuación y de conexión, así como los locales técnicos y todo el conjunto de instalaciones y equipamientos necesarios, se encuentran entre las últimas innovaciones. Este túnel es uno de los más punteros de Europa al contar también con las últimas novedades en seguridad. También forma parte de uno de los más grandes de Aragón, junto al del Somport y al de Bielsa-Aragnouet.

 

Para estos tres túneles la detección de gases tóxicos se lleva a cabo con los detectores SONDELTOX de CO y NO2 fabricados por Durán Electrónica.
El control del aire para Lanave y Alto de Monrepós se lleva a cabo con la instalación de Opacímetros y Anemómetros distribuidos por Durán Electrónica.
La detección lineal de temperatura para el túnel de Arguis con Fibrolaser ® distribuido por Durán Electrónica.

 

RUTA AL MAR, COLOMBIA

Ruta al Mar, Colombia
Junio 2018. Estaciones meteorológicas en carretera.

La Sociedad Concesión Ruta al Mar S.A.S. en Medellín, fue fundada en 2015 para diseñar, operar, rehabilitar y construir la concesión vial de un tramo de carretera, Antioquia-Bolívar de 490 km en Colombia.

 

El proyecto contempla una ruta que conecta el departamento industrial de Antioquia con las principales ciudades de la región Caribe y los puertos de Colombia, desde las orillas del río Cauca hasta cerca al canal del Dique (río Magdalena) y atraviesa los municipios en los departamentos de Sucre y Córdoba.
 

Se ha contado también con el objetivo del mantenimiento por lo que el contrato ha supuesto una inversión en obras de $2.7 billones de pesos. Esta moderna infraestructura vial tendrá consecuencias importantes de avance en el turismo y el comercio desde Antioquia y el interior del país, permitiendo conectar los principales centros de producción y consumo y liberando las carreteras de la saturación de tráfico pesado a la vez de traumáticas cordilleras.

 

La Vía Antioquia-Bolívar ha sido provista con las Estaciones Meteorológicas Compactas distribuidas por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

TÚNEL MINERO EN LOROÑE, COLUNGA, ASTURIAS

Túnel Minero en Loroñe
Mayo 2018. Control ambiental y detección de gases tóxicos CO, NO y NO2.

La Mina Emilio es una de las principales abastecedoras de espato-flúor de España. Está situada junto a la carretera del Fitu, pasada la localidad de Loroñe. Esta conocidísima y reputada mina nos ofrece fluoritas transparentes con cristales de hasta cuatro centímetros de arista, algunas acompañadas de barita y otras de pirita.

 

La mina permanece en activo siendo trasladado el mineral hasta la planta de concentración mediante camiones. Su empresa explotadora dispone de tres minas de fluorita en Asturias, siendo el mayor productor europeo de flúor: 150.000 Tm. de concentrados anuales en grados ácido, cementero y metalúrgico.
 

La detección de gases tóxicos se lleva a cabo con los detectores SONDELTOX de CO, NO y NO2 fabricados por Durán Electrónica. Para su control ambiental se han instalado anemómetros y sensores de temperatura y humedad distribuidos por Durán Electrónica.

 

PLAZA DE TOROS DE CAMPO PEQUEÑO, LISBOA, PORTUGAL

Plaza de Toros de Campo Pequeño, Lisboa
Mayo 2018. Detección de gases de CO en aparcamiento.

La plaza de toros de Campo Pequeño, Campo Pequeno en portugués, está situada en la Avenida de República en la ciudad de Lisboa. Fue construida en 1892 inspirada en la antigua plaza de toros de Madrid. Tiene una capacidad para 9.000 personas. Con estilo neomudéjar y en ladrillo macizo rojo de cara vista, sufrió una profunda remodelación al inicio del siglo XXI, sustituyendo el ladrillo por hormigón armado.

 

Se creó una galería centro comercial en el subsuelo y otros espacios similares a pie de calle incluyendo acceso al metro. El mayor de los cambios ha sido la instalación de una techumbre móvil que permite el uso para distintas actividades durante todo el año.

 

Para contribuir a la actualización de esta singular plaza, mezcla de historia y mundo moderno, en la zona del aparcamiento se ha seleccionado el sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica.

 

PALACIO DE CONGRESOS Y AUDITORIO DE NAVARRA, PAMPLONA

Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona
Abril 2018. Detección de gases de CO en parking.

El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, conocido también con el nombre de Baluarte, finalizó su edificación en el 2003. Se trata de uno de los espacios más grandes de España en la finalidad de albergar todo tipo de eventos, culturales y comerciales. Cuenta con una superficie total de 63.000 m² y un costo de 77 millones de euros.

 

Baluarte dispone de una sala sinfónica para 1.568 personas, otra sala de cámara para 444 así como salas de exposiciones, congresos y conferencias, camerinos, restaurante, etc.

 

Este gran espacio incluye dos plantas de aparcamiento subterráneo con capacidad para 900 vehículos. Está abierto las 24 horas del día y tiene acceso directo a la Plaza del Baluarte mediante escaleras o ascensor. El acceso en automóvil se puede realizar a través de sus calles colindantes Yanguas, Miranda y la Avenida del Ejército.

 

El parking ha renovado recientemente su sistema DURAN 203 PLUS de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñados y fabricados ambos por Durán Electrónica.

 

HOTEL ROYAUME, ARGEL, ARGELIA

Hotel Royaume, Argel
Abril 2018. Detección de gases de CO.

El hotel de negocios Royaume está situado en una zona muy cercana al Aeropuerto Internacional de Argel denominada Oued Smar, y muy bien posicionado junto a la autopista principal de comunicación con el centro de Argel y otras ciudades importantes de Argelia.

 

Este proyecto con una cuidada elección de materiales, líneas sobrias y diseño minimalista se desarrolla en una superficie construida de más de 10.000m2 de los que más de 6.000 m2 son para los usos típicos del hotel: 100 habitaciones, restaurante buffet y gastronómico, cafetería, business center y el resto en dos sótanos, que albergan las 100 plazas de aparcamiento además de las áreas técnicas y servicios propios de una categoría de 4 estrellas.

 

Para su aparcamiento ha seleccionado el sistema de detección de monóxido de carbono DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica.

 

RAFAEL HOTELES, MADRID

Rafael Hoteles, Madrid
Marzo 2018. Detección de gases de CO en parking.

La cadena hotelera Rafaelhoteles de cuatro y cinco estrellas, comenzó inaugurando sus dos primeros establecimientos en 1993. En la actualidad cuenta con siete hoteles destacándose por su calidad, funcionalidad y modernidad. Con un estilo propio se puede disfrutar en ellos de notables colecciones de pintura contemporánea. Su situación en lugares estratégicos y privilegiados facilitan celebrar cualquier tipo de reunión, así como la tranquilidad necesaria para el descanso.

 

Rafaelhoteles Ventas se erige en plena Calle Alcalá, en las inmediaciones de La Plaza de Toros de Las Ventas contando con aires clásicos y taurinos tan característicos de este castizo barrio de Madrid.

 

Rafaelhoteles Madrid Norte está situado en Alcobendas, en la salida 17 de la A-1, en el Parque Empresarial Omega y muy cerca de la lujosa zona residencial de la Moraleja.

 

Para el parking subterráneo de estos dos innovadores hoteles, la cadena ha seleccionado el sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

CNIC. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES, MADRID

CNIC, Madrid
Febrero 2018. Detección de gases tóxicos O2 y CO2.

La Fundación CNIC ha sido concebida para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. La fundación cuenta con un centro de investigación de 28.144 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.

 

Los laboratorios con las denominadas Salas Blancas están especialmente diseñados para obtener bajos niveles de contaminación. Estas salas tienen que tener los parámetros ambientales estrictamente controlados: partículas en aire, temperatura, humedad, flujo de aire, presión interior del aire e iluminación.

 

Para la protección de estos exigentes laboratorios ha sido seleccionado el sistema DURGAS con detectores STANDGAS PRO LCD TOX para dióxido de carbono y oxígeno, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.

 

TÚNEL FERROVIARIO DE MANZANILLO, COLIMA, MÉXICO

Túnel Ferroviario de Manzanillo, Colima, México
Febrero 2018. Control ambiental y calidad del aire.

El túnel ferroviario Manzanillo en el estado de Colima, unirá el viaducto ferroviario Vaso II en Laguna de Cuyutlán y el puerto de Manzanillo en beneficio de casi 140.000 personas.

 

El proyecto cuenta con una inversión de 106 millones de dólares, una capacidad de 492 metros de túnel y 8,5 metros de alto lo que facilitará dar cabida a vagones de doble estiba. Permitirá que los trenes eviten el congestionado centro de la ciudad y mejorará la eficiencia ferroviaria y portuaria al eliminar cinco cruces de ferrovías.

 

El control del aire se lleva a cabo con la instalación de opacímetros, anemómetros de hélice, conversores y anemómetros de cazoleta y veleta, distribuidos por Duran Electrónica.

 

FILMOTECA ESPAÑOLA, MADRID

Filmoteca Española, Madrid
Enero 2018. Detección de gases tóxicos.

La Filmoteca Española es una institución oficial dentro del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Su objetivo es preservar el patrimonio cinematográfico español, así como de su difusión y conservación. Su sala de exhibición es el cine Doré, la sede administrativa está ubicada en el antiguo Palacio del Marqués de Perales y el Centro de Conservación y Restauración de Fondos Fílmicos se sitúa en la Ciudad de la Imagen. 

 

Debido a que las antiguas películas utilizaban soporte de nitrato altamente inflamable y peligroso, y con el fin de mejorar la conservación y protección de las películas, la Filmoteca ha estudiado varias instituciones europeas similares y ha realizado una importante inversión en la construcción de unos bunkers en la Ciudad de la Imagen en el término municipal de Pozuelo de Alarcón, muy cerca de Radiotelevisión Española en Prado del Rey. 

 

El almacén de películas inflamables, con capacidad para 20.000 latas, ahora se sitúa a dos metros bajo tierra donde las latas se conservarán a una temperatura más uniforme. 

 

Para proteger este material tan valioso en este nuevo almacén de alta seguridad se han utilizado detectores de los gases que desprende el nitrato de celulosa cuando empieza a descomponerse, diseñados y fabricados por Duran Electrónica. 

 

FÁBRICA DE CERVEZA EN SAGAMU, NIGERIA

Fábrica de Cerveza en Sagamu
Enero 2018. Detección de gases tóxicos NH3 y CO2 en fábrica de cerveza.

La empresa multinacional cervezera AB InBev opta por la realización de otra gran infraestructura para una nueva fábrica de cerveza en Sagamu, en la región sudoeste, estado de Ogun, valorada en un total de 250 millones de dólares. Excluyendo sus instalaciones en Sudáfrica, está considerada como la mayor cervecera del grupo en África y se prevé que esté operativa en el 2018.
 
AB InBev planifica incorporar sus filiales cerveceras internacionales Pabod Breweries e Intafact Breweries a una única entidad denominada International Breweries Plc (Cervecera Internacional, S.A. de C.V) la cual cotizará en bolsa. Esta entidad pasa a ser una de las compañías productoras de bebida y distribución más grande de Nigeria, basada en sus instalaciones y capacidad de producción.
 
Algunas de las marcas destacadas en la cartera de AB InBev en Nigeria son: Hero, Trophy, Eagle, Grand Malt y Castle Lager.
 
Esta nueva fábrica estará protegida por el sistema de detección de gas DURGAS y los detectores DIREX para CO2 y DURTOX de amoniaco, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, S.L.
 

C.C. ALCALÁ MAGNA, ALCALÁ DE HENARES

C.C. Alcalá Magna
Diciembre 2017. Detección de gases de CO en Centro Comercial.

El Centro Comercial Alcalá Magna fue inaugurado en el 2007. Con cerca de 100 establecimientos de moda, restauración, ocio y entretenimiento es sin duda un referente en Alcalá de Henares. Tiene una superficie comercial de 34.000 m2 y 1.500 plazas de parking gratuito. Se encuentra situado a 15 minutos del casco histórico de Alcalá de Henares con acceso en coche tanto por la A2 como por la R2.
 
El complejo ha sido diseñado por el estudio internacional Chapman Taylor, líder en el diseño de centros comerciales. Destaca su línea vanguardista, espacios diáfanos y volúmenes prismáticos y triangulación de vidrios que recuerdan un diamante.
 
Recientemente ha sustituido nuestro sistema DURAN 203 PLUS de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica.
 

TÚNELES LÍNEA AMARILLA, LIMA, PERÚ

Túneles Linea Amarilla
Diciembre 2017. Detección de gases tóxicos, anemómetros de cazoleta y veleta, anemómetros de hélice y opacímetros.

El proyecto Línea Amarilla da nombre a la nueva ruta de conexión entre el límite con la ciudad del Callao y Lima Este, en paralelo a la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento. Está compuesto por 10 viaductos y 9 kilómetros de pistas nuevas.
 
Una de las obras más llamativas del proyecto es la construcción subterránea de túneles de doble vía con una extensión de dos kilómetros. Ambos cruzan por debajo del río Rímac a la altura del Centro Histórico de Lima, capital considerada Patrimonio artístico del Perú. Además de los cuatro carriles, cuenta con vías auxiliares, cámaras de videovigilancia, sistema contra incendios, iluminación, ventiladores, salidas de emergencia y un diseño antisísmico en caso de desastres naturales.
 
Para los sistemas de detección de gas de monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno de los túneles, han sido seleccionados los detectores SONDELTOX, fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con anemómetros y opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

PRESA DE IZNÁJAR, CÓRDOBA

Presa de Iznájar, Córdoba
Noviembre 2017. Detección de gases tóxicos SO2.

Las obras de la Presa de Iznájar, situada sobre el embalse de Iznájar, en el cauce del río Genil (Córdoba), finalizaron en 1969.
 
Se construyó para lograr varios objetivos: defenderse de las avenidas del Genil, asegurar el abastecimiento a los núcleos de una población estimada en 200.000 habitantes así como un riego a 80.000 Has, proporcionar electricidad, pesca, fomentar los deportes náuticos y para la lucha contra incendios.
 
Tiene una altura sobre el cauce de 101m, una longitud de coronación de 406,89 m. y un volumen de presa de 1.396.400 (m3). Su cota de coronación es de 426 m; la cota del cauce es de 325 m. y la cota de cimientos es 304,40 m. sobre el nivel del mar.
 
Para la detección de gas de dióxido de azufre, se han seleccionado las centrales MINIDURGAS y los detectores EURODETECTOR, fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

C.C. BARRIO INDEPENDENCIA, SANTIAGO DE CHILE, CHILE

C.C. Barrio Independencia, Santiago de Chile
Noviembre 2017. Detección de gases de CO en Centro Comercial.

Ubicado en el corazón de la comuna de Independencia, en su principal avenida y sobre un terreno de más de 3 hectáreas, nace el centro comercial Barrio Independencia Mall, proyecto que considera la construcción de 220.000 m2 totales.
 
Santiago como la capital de Chile es el principal núcleo urbano del país. Se posiciona como una ciudad líder en calidad de vida y la segunda ciudad más competitiva y segura de América Latina.
 
La fachada de la antigua cervecera Ebner será integrada al centro comercial destacando este edificio con característica de monumento nacional.
 
El sistema de detección de CO y NO2 DURPARK, diseñado y fabricado por Durán Electrónica, ha sido seleccionado para proteger esta emblemática instalación.
 

PARKING PÚBLICO SALESAS, OVIEDO

Parking público Salesas, Oviedo
Octubre 2017. Detección de gases de CO en parking.

Desde su creación en 1982 el Parking Salesas se ha convertido en uno de los principales aparcamientos públicos del centro de Oviedo de acceso cómodo y rápido tanto para vehículos como para peatones.
 
Con un movimiento de más de 2.500 vehículos diarios y distribuido en cuatro plantas, el parking cuenta con 1.570 amplias plazas, incluidas para minusválidos, 2 ascensores, servicio de atención al cliente 24 horas así como puntera tecnología en Sistema de Videovigilancia, Sistema de reconocimiento de matrículas y Cámaras de vídeo en las entradas.
 
Este parking público cuenta también con almacenes en alquiler, un moderno centro de mantenimiento y cuidado del automóvil y la cesión de espacio para la exposición y venta de coches de importación y gama alta.
 
Para seguir estando a la vanguardia ha renovado recientemente su sistema DURAN 203 PLUS de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñados y fabricados ambos por Durán Electrónica.
 

C.C. ESPACIO TORRELODONES, MADRID

C.C. Espacio Torrelodones
Septiembre 2017. Detección de gases de CO en parking.

El Centro Comercial Espacio Torrelodones está situado en la zona Noroeste de Madrid, a unos 30Km de la capital.
Su oferta integra moda, alimentación, complementos, restauración y delicatesen, habiéndose convertido en los últimos años en el centro Comercial de referencia en esta parte de Madrid.
 
Cuenta con una superficie de más de 32.000 metros cuadrados, en los que hay 90 establecimientos y un gran hipermercado así como un aparcamiento subterráneo gratuito de 1500 plazas.
 
Este Centro inaugurado en el 2009, ha renovado recientemente su sistema DURAN 203 de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñados y fabricados ambos por Durán Electrónica.
 

TÚNELES VÍA BOGOTÁ-VILLAVICENCIO, COLOMBIA

Túneles Vía Bogotá-Villavicencio
Agosto 2017. Detección de gases tóxicos, anemómetros por ultrasonido bidireccional y opacímetros.

La vía Bogotá-Villavicencio de doble calzada consta de 28,9 kilómetros de longitud. Esta beneficiosa infraestructura incluye 10 puentes y cuatro túneles. Uno de ellos, ubicado entre Guayabetal y Puente Quetame, se cataloga como el cuarto más largo de Latinoamérica al tener una longitud de 4,4 kilómetros. El túnel cuenta con altos estándares de calidad y tecnología como por ejemplo el sistema de Detección Automática de Incidentes y una Galería Subterránea de Evacuación.
 
Para los sistemas de detección de gas de monóxido de carbono de los destacados túneles, se han seleccionado los detectores SONDELTOX, fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con anemómetros y opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

EDIFICIO BEATRIZ, MADRID

Edificio Beatriz, Madrid
Agosto 2017. Detección de gases tóxicos CO y NO2.

Este emblemático y lujoso edificio de Madrid fue construido en 1976 como Sede Central del Banco Popular Español. Está ubicado en pleno distrito de Salamanca, en la intersección de la Calle de Velázquez y la Calle de Ortega y Gasset.
El proyecto incluye 7 plantas, una planta baja, cinco sótanos, ático y sobreático. Realizado con exquisitos prefabricados de hormigón y respondiendo a una arquitectura sobria pero de calidad.
 
La superficie dispuesta en sótanos para el uso de garaje y aparcamiento es de aproximadamente 7.740 m2 para unos 387 vehículos.
 
Para proteger su aparcamiento se ha instalado el sistema DURGAS de detección de gases tóxicos y los EURODETECTORES de CO y NO2, diseñados y fabricados por Duran Electrónica.
 

ANANDAMAYA RESIDENCES, YAKARTA, INDONESIA

Anandamaya Residences, Yakarta, Indonesia
Julio 2017. Detección de gas tóxico CO.

Edificio muy lujoso de uso residencial situado en el privilegiado distrito de Jalan Jenderal Sudirman, principal zona de negocios de Yakarta.
 
El Anandamaya Residences se eleva hasta 200m. de altura y cuenta con una calidad y acabados superiores. Situado en un terreno de 14.000m2, a pocos minutos de las principales atracciones y lugares de ocio de la ciudad, consta de 509 apartamentos de gama alta e instalaciones como gimnasios, pista de atletismo, piscinas privadas en los apartamentos, salas de teatro etc.
 
El detector DURTOX CO, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para proteger este lujoso complejo residencial.
 

NUEVA VERSIÓN STANDGAS PRO LCD RS485

Nueva versión Standgas Pro LCD RS485
Julio 2017.

DURÁN ELECTRÓNICA ha lanzado una nueva versión del detector autónomo STANDGAS PRO LCD, con comunicación RS485, direccionable, y compatible con las centrales DURGAS (a partir de la versión v04 de software de las mismas).
 
Al igual que las otras versiones, está disponible para gases hidrocarburos (incluido acetileno) y los siguientes gases tóxicos: CO, NO2, NH3, H2S, Cl2, SO2, CO2 y O2 . 
Permite programar el nivel de prealarma, nivel de alarma, estado inicial de la salida de maniobra, tipo de rearme manual o automático, temporización del rearme, activación o no de la acústica interna y posibilidad de inhibir el sensor para evitar maniobras inoportunas en caso de avería. 
Ofrece también las funciones especiales propias de la versión para tóxicos. 
Está provisto de un display de 16 X 2 líneas, retroiluminado y tres teclas. 
Calibrados en fábrica con gas patrón. No necesitan ser recalibrados en su puesta en marcha inicial.
 
La nueva versión autónoma RS485 está especialmente indicada para su uso en laboratorios o zonas compartimentadas que además de uso local necesiten de un control y efectuar maniobras e informar de su estado remotamente. 
Pueden conectarse hasta 8 unidades por zona, manteniéndose su compatibilidad con el resto de gases.
 

LABORATORIO DE LA SUNAT – CALLAO, LIMA, PERÚ

Laboratorio de la Sunat, Callao, Lima
Junio 2017. Detección de gases tóxicos, explosivos y detección lineal de incendios.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT-, es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas asumiendo todas sus funciones. Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.
 
En Callao cuenta con el proyecto de su Laboratorio central para Ensayos y Análisis técnicos para Certificación de productos disponiendo de un área de 3.055m2.
 
El Callao es una ciudad portuaria a orillas del océano Pacífico, ubicada en el centro oeste del Perú y a 15 Km del Centro Histórico de Lima. Desde la época colonial ha sido el mayor e importante puerto marítimo del Perú y uno de los más importantes de América. Alberga a una población de más de 800.000 habitantes.
 
Para la protección de estas instalaciones ha sido seleccionado el sistema DURGAS con detectores de monóxido de carbono, oxígeno y acetileno, diseñado y fabricado por Durán Electrónica. También se ha instalado cable de detección lineal de incendios distribuido por Durán Electrónica.
 

ESTADIO WANDA METROPOLITANO, MADRID

Estadio Wanda Metropolitano
Junio 2017. Detección de monóxido de carbono CO.

La finalización de la remodelación del antiguo estadio de La Peineta, para convertirse en el nuevo estadio del Atlético de Madrid “ Wanda Metropolitano”, está prevista para el verano de 2017. Es un estadio multiusos en el distrito de San Blas-Canillejas, una de las zonas de expansión más importantes al noreste de Madrid.
 
Cuenta con comercios y restauración, habiéndose mejorado las vías de acceso y evacuación, visibilidad y confort.
Provisto con las mejores tecnologías: 3 pantallas gigantes, paneles de PTFE (politetrafluoroetileno) y un ribbon board 360 único en los estadios de fútbol en España.
 
Dispone de un recinto de más de 88.000m2 y un aforo aproximado de 68.000 espectadores. Además, ofrece mayor espacio de aparcamiento con 3.000 plazas exteriores y 1.000 dentro del propio edificio para mayor comodidad.
 
DURPARK, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRONICA, ha sido seleccionado para la detección de Monóxido de Carbono de esta emblemática instalación.
 

TUNEL DE METRO EN MASHHAD, IRÁN

Túnel de metro en Mashhad, Irán
Mayo 2017. Anemómetros de hélice.

Masshad es la segunda ciudad más grande del país. Está situada muy cerca de las fronteras de Turkmenistán y Afganistán.
 
El ferrocarril urbano de Mashhad o metro es el segundo sistema de tránsito rápido en Irán. Comenzó con la construcción de la línea 1 en 1999. La línea 2 acaba de comenzar en febrero de 2017 implantando nuevas tecnologías de control que incluye también el suministro de 13 estaciones remotas de comunicaciones redundantes, sensores ambientales y equipos informáticos para el centro de control. Corre de norte a sur durante 14,5 kilómetros con 13 estaciones.
 
En su nueva línea 2 del metro se han instalado anemómetros de hélice distribuidos por Duran Electrónica.
 

HIPERMERCADO ALCAMPO, MORATALAZ, MADRID

Hipermercado Alcampo Moratalaz
Mayo 2017. Detección de gases de CO en parking.

Alcampo es la filial de hipermercados en España del Grupo Auchan y Simply Market entre otros. Esta cadena de distribución inició su actividad en España en 1981 con la apertura de un hipermercado en Zaragoza. Cuenta en la actualidad con 55 hipermercados y 33 gasolineras.
 
En el año 1996 adquiere todos los hipermercados Jumbo de España y Portugal. El Hipermercado está situado en el barrio de Moratalaz en el sureste de Madrid con una población de 95.036 personas.
 
Dispone de un amplio e iluminado parking gratuito. Restricción de altura de 1.95m, plazas para minusválidos y lavadero de coches.
 
Recientemente ha renovado su sistema DURAN 203 de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica.
 

ALMACÉN DE AZUFRE, ÁQABA, JORDANIA

Almacén de Azufre, Áqaba
Abril 2017. Detección de gases tóxicos SO2 y H2S.

Almacén de azufre que forma parte de la rehabilitación y extensión de la terminal industrial del puerto de Áqaba. El alcance de dichos trabajos incluye también cargadores de barcos, nuevos edificios, carreteras, tuberías de interconexión, y la modernización de todo el sistema de cintas trasportadoras por importe de 130 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de 22 meses.
 
Áqaba se encuentra en Jordania, en una entrada del Mar Rojo. Entre Jordania e Israel. Es el único puerto de Jordania.
 
En el almacén de azufre se ha instalado el sistema SIEDEGAS de detección de gases tóxicos y los detectores DURTOX para SO2 y H2S, diseñados y fabricados por Duran Electrónica, así como cable sensor de temperatura, distribuido por Durán Electrónica.
 

C.C. PARQUESUR, LEGANÉS, MADRID

Centro Comercial Parquesur
Marzo 2017. Detección de gases de CO en Centro Comercial.

Parquesur es un centro comercial y de ocio situado en Leganés, a unos 9 kilómetros de Madrid, que cuenta con unos excelentes accesos desde las principales autopistas urbanas de circunvalación:. M-30, M-40 y M-45 así como unas magníficas comunicaciones por medio del transporte público, metro, autobús y tren de cercanías.
 
Fue inaugurado en 1989, siendo uno de los primeros grandes Centros Comerciales de España. En 2003 se anunció el nuevo proyecto de ampliación en más 43.692 m² para los 107.494 m² existentes. La ampliación de Parquesur en 2005 convirtió el Centro en el complejo de compras y ocio más completo de toda la Comunidad de Madrid con más de 200 locales de moda, restauración, ocio (12 salas de cine, bolera, gimnasios), servicios y un hotel de 4 estrellas.
 
PARQUESUR dispone de 5800 plazas de parking gratuito, de las cuales 1500 se encuentran en su aparcamiento subterráneo. Ofrece plazas con cargadores para coches eléctricos y Tesla. También están disponibles plazas grandes para vehículos familiares así como para motos.
 
Recientemente ha renovado su sistema de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURGAS y detector DURPARK CO RS485, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.
 

C.C. SPLAU DE CORNELLÁ, LLOBREGAT

Centro Comercial Splau
Marzo 2017. Detección de gas de CO en Centro Comercial.

El Centro Comercial Splau nació en el año 2010 en una de las zonas mejor comunicadas de Cataluña, el Baix Llobregat. Su diseño innovador en dos plantas circulares al aire libre cuenta con 18 salas de cine Full HD, restaurantes, tiendas y supermercado cubriendo un área de 54.500 m2.
 
Con la mejora en el año 2012 se instalaron ascensores panorámicos, una nueva escalera mecánica y un sistema de guiado electrónico en el parking subterráneo de 2.800 plazas. Otros aspectos del proyecto fueron la ampliación y remodelación de los accesos desde el parking y la numeración de sus plazas.
 
Recientemente ha sustituido su sistema de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DURPARK, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.
 

INDUSTRIAL QUÍMICA DEL NALÓN, SAMA DE LANGREO, ASTURIAS

Industrial Química del Nalón
Febrero 2017. Detección de gases tóxicos y explosivos en industria química.

Industrial Química del Nalón, S.A. es una empresa privada, con sede social en Oviedo (Asturias) cuya actividad está centrada en el sector carboquímico y coque. Opera con tecnología propia desde su fundación en 1943 aumentando su presencia, tanto en el mercado nacional como en el internacional, hasta situarse en puestos de vanguardia y siendo de los más importantes productores de coque de fundición del sur de Europa. También está presente a través de sus filiales y asociadas en el sector de Generación de Energía Eléctrica y en el sector Logístico.
 
Sus centros de producción en Asturias, se encuentran en Trubia (Destilación de alquitrán) y Sama de Langreo (Producción de coque de fundición).
 
En este último, Industrial Química del Nalón ha instalado los sistemas DURTOX-X CO de detección de gases tóxicos y DURTEX-X HC PRO de gases explosivos, diseñados y fabricados por DURAN ELECTRÓNICA.
 

C.C. ESPAI GIRONES, GERONA

Espai Girones
Febrero 2017. Detección de gases de CO en Centro Comercial.

Espai Gironès está situado en una zona de expansión urbanística del municipio de Salt, limítrofe con Girona, con fachada a la autopista AP-7 que une Francia con Barcelona. Su excepcional ubicación le permite generar una zona de influencia directa con más de 400.000 habitantes y una afluencia de más de 8,5 millones de visitantes al año.
 
Dispone de 46.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (S. B. A.), distribuidos en dos plantas en las que se encuentran representados operadores líderes. El Centre Comercial Espai Gironès cuenta con 2.500 plazas de aparcamiento gratuito.
 
Recientemente ha sustituido su sistema de detección de monóxido de carbono por el nuevo sistema DurPark, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

HILTON TABA RESORT & NELSON VILLAGE, SINAI, EGIPTO

Hilton Taba Resort & Nelson Village
Enero 2017. Detección de gases explosivos en hotel de lujo.

Con vistas tanto a las montañas del Sinai como al Mar Rojo, este resort de lujo se encuentra a 6 km del Arrecife de los delfines y a 7 km de la Isla del Faraón. Este lujoso complejo ofrece siete restaurantes y bares, un casino y una playa privada, junto con piscinas exteriores y un centro de buceo.
 
La península del Sinai, con forma de triángulo, pertenece a Egipto y limita al sur con el golfo de Aqaba. Es un destino turístico debido a su entorno natural y la historia bíblica.
 
Las cocinas de los restaurantes de este centro están protegidas con el sistema DURGAS de detección de gases y con detectores autónomos STANDGAS PRO LCD Exp, ambos diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

TÚNEL ESCÉNICA ALTERNA, ACAPULCO, MÉXICO

Túnel Escénica Alterna
Enero 2017. Detección de gas, incendios y control del aire en túnel de carretera.

La Escénica Alterna, cuya construcción se inició en junio de 2013, mide 3.155 metros lineales en Acapulco y es el túnel más largo de México, un macro túnel que unirá el área diamante con la zona dorada de Acapulco.
 
El proyecto en su totalidad consta del túnel y de un viaducto elevado de 4 kilómetros que lo conectará en la parte norte con la autopista Metlapil.
 
Para los sistemas de detección de gas e incendios de este puntero túnel se han elegido productos fabricados y distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con anemómetros, opacímetros y luminancímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

TÚNELES DE INTERLOMAS, MÉXICO

Túneles de Interlomas
Diciembre 2016. Detección de gas y control de calidad del aire en túnel de carretera.

Estos túneles forman parte de la primera etapa del proyecto “Viaducto Conexión Interlomas Nueva Autopista Naucalpan-Toluca”. La construcción del viaducto consta de 3 etapas. La primera es la construcción de dos túneles gemelos, uno de 575 metros de longitud y el segundo de 124 metros, alojando dos cuerpos de 2 carriles por sentido y un gálibo mínimo de 5.5 m.
 
El proyecto busca conectar tres puntos para agilizar los recorridos vehiculares de la zona en ambos sentidos como una alternativa hacia la Ciudad de México e Interlomas, desde las avenidas Palma Criolla y Palma de Dátil, hasta la autopista Chamapa-La Venta y la nueva Autopista Naucalpan-Toluca.
 
Para los sistemas de detección de gas de este túnel se han elegido el sistema DURTOX, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con opacímetros y anemómetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

TÚNEL DE LA ALDEA, GRAN CANARIA

Túnel de La Aldea
Diciembre 2016. Detección de gas, incendios y control del aire en túnel de carretera.

El Túnel de la Aldea es un túnel de 3.145 metros de longitud que será el más largo de Canarias y se encontrará entre los 20 mayores de España. El túnel tiene dos tubos, cada uno con una plataforma de 11 metros para dos carriles, dos arcenes y dos aceras.
 
El túnel fue construido mediante excavación con voladura a sección completa, capa de sellado de hormigón proyectado y sostenimiento con capa de hormigón proyectado reforzado con fibra de acero. Luego lleva otra capa de revestimiento de hormigón proyectado con fibra de polipropileno para protección contraincendios.
 
Para los sistemas de detección de gas e incendios de este puntero túnel se han elegido productos fabricados y distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA. El control de calidad del aire se lleva a cabo con anemómetros, opacímetros y luminancímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

GRAN HOTEL MIRAMAR 5*GL, MALAGA

Gran Hotel Miramar
Noviembre 2016. Detección de CO en hotel de lujo.

Este emblemático edificio, construido por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan, abrió sus puertas en 1926 con el nombre Hotel Príncipe de Asturias y ahora, tras un largo periplo, recupera su uso hotelero tras haber sido en su última etapa, entre 1987 y 2007, la sede de la Audiencia Provincial de Málaga.
 
El hotel, de cinco estrellas gran lujo, cuenta con una superficie total de 12.800 metros cuadrados. Situado en la zona de La Caleta, el hotel cuenta con un total de 200 habitaciones, distribuidas en 171 dormitorios y 29 suites con espectaculares vistas al mar.
 
DURGAS, el nuevo sistema de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de esta renovado hotel.
 

C.C. PLAZA DE LA ESTACIÓN, FUENLABRADA, MADRID

Plaza de la Estación
Noviembre 2016. Detección de CO en centro comercial.

A escasos metros de la estaciones de metro y cercanías, junto al Ayuntamiento de Fuenlabrada, se alza uno de los centros comerciales más importantes del sur de la Comunidad de Madrid. El centro comercial Plaza de la Estación es, gracias a su amplio abanico de tiendas, un referente del ocio y a las compras.
 
El centro comercial consta de una superficie construida 42.000 m2, con superficie edificable de 35.000 m2 que incluyen más de 70 locales. También dispone de un parking gratuito con una superficie total de 60.000m2, lo que supone un total de 1.600 plazas de aparcamiento.
 
DURGAS, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de esta importante área comercial.
 

C.C. LA VEGA, ALCOBENDAS, MADRID

La Vega
Octubre 2016. Detección de CO en centro comercial.

El Centro Comercial La Vega es, desde su apertura en 1996, uno de los centros de referencia de la zona norte de Madrid, especialmente dirigido a los residentes de La Moraleja y Alcobendas.
 
Situado en Arroyo de la Vega, el centro comercial dispone de 3 plantas, 2 plantas comerciales y una terraza, con una superficie bruta alquilable de 30.000m2 que ocupan unos 70 locales. También dispone de una zona de aparcamiento exterior y subterráneo con un total de 2.057 plazas. El centro comercial es propiedad del grupo de inversión internacional Värde Partners.
 
DURPARK, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de esta instalación comercial.
 

C.C. RAJICEVA SHOPPING CENTER, BELGRADO, SERBIA

Rajiceva Shopping Center
Septiembre 2016. Detección de CO en centro comercial.

Situado en una de las principales zonas peatonales de Belgrado, la calle Knez Mihajlova, y junto a la localización turística más prominente de la ciudad, el Parque Kalemengdan, el centro comercial Rajiceva ofrece una experiencia de compra y ocio que hasta ahora no existía en la zona centro de la ciudad.
 
El centro comercial se estructura de una manera que contribuye a la diversificación de la oferta comercial en la zona peatonal. Con 15.300 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, el centro comercial contará con tres niveles subterráneos de estacionamiento con alrededor de 500 plazas de aparcamiento y seis pisos de espacio alquilable con más de 80 proyectos.
 
DURPARK, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRONICA, ha sido seleccionado para la instalación de detección de CO de esta emblemática instalación.
 

NEKICESA PACKAGING, S.L., MADRID

Nekicesa Packaging
Septiembre 2016. Detección de gases tóxicos y explosivos en fábrica.

Nekicesa es la empresa líder española en la industria especializada de embalaje de productos farmacéuticos. La empresa produce y distribuye embalajes de cartón, etiquetas y folletos para la industria farmacéutica y también para productos cosméticos y comida envasada. Nekicesa se formó a partir de la unión de Nekar e Icesa, y dispone de dos centros de producción en Madrid
 
Para su almacén de productos químicos Nekicesa ha confiado en el sistema DURGAS con detectores de gases tóxicos DURTOX-X y explosivos DURTEX-X HC PRO, todos ellos diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA.
 

MERCADO CENTRAL, TARRAGONA

Mercado Central
Agosto 2016. Detección de CO en zona comercial.

El Mercado Central se construye a principios del siglo XX con el objetivo de sustituir los mercados al aire libre por espacios cubiertos con más comodidades por los usuarios y con mejores condiciones sanitarias. En septiembre de 1911 el Ayuntamiento aprobó su construcción y el edificio fue encargado al arquitecto municipal Josep M. Pujol i de Barberà. El 19 de diciembre de 1915 fue inaugurado el edificio modernista.
 
En 2011 comenzaron las obras para su remodelación. El nuevo mercado Central tendrá un piso del supermercado abajo, una planta de logística para que los proveedores puedan tener un espacio para carga y descarga de mercancías en condiciones y se añadirán dos pisos de espacios de estacionamiento a los ya existentes.
 
Se ha confiado en el nuevo sistema de detección de CO y NO2 DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica, para renovar la instalación de detección de CO de esta emblemática instalación.
 

C.C. RIBERA DEL XUQUER. CARCAIXENT, VALENCIA

Ribera del Xuquer
Julio 2016. Detección de CO en aparcamiento de centro comercial.

En septiembre de 2.005 se inauguró el Centro Comercial Ribera del Xúquer contando con una superficie total construida de 81.000 m2 distribuidos en tres plantas. La planta sótano cuenta con una capacidad de 1.500 plazas de aparcamiento cubiertas. La planta baja incluye una superficie de 7.000 m2 de hipermercado Eroski y 13.500 m2 dedicados a locales comerciales, con un amplio pasillo cubierto por una bóveda acristalada que nutre al centro de luz natural. Y por último la planta alta que ocupa una superficie total de 7.500 m2 y cuenta con restauración, además de una amplia terraza exterior.
 
En 2015 el centro comercial fue comprado por la empresa de inversiones inmobiliarias CBRE Global Investors, que cuenta con 132 centros comerciales en 15 países y con más de 6.800 inquilinos.
 
DURPARK, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de esta emblemática instalación.
 

C.C. ILLA CARLEMANY, ANDORRA

Illa Carlemany
Julio 2016. Detección de CO y NO2 en aparcamiento de centro comercial.

El Centro Comercial Illa Carlemany es un edificio singular, obra del arquitecto Pere Aixàs. Es un espacio único ubicado en pleno centro de Escaldes-Engordany. El centro comercial ofrece 57 establecimientos con una variada oferta de tiendas especializadas en productos de alta calidad y de marca, 1 supermercado, 9 restaurantes, 1 espacio lúdico para niños, 5 salas de cine y un gimnasio.
 
Con 50.000 m2 construidos, Illa Carlemany se compone de 4 plantas, abiertas al interior de un patio central, y exteriormente destaca por el color verde de las placas de cobre que recubren la fachada.
 
Las 600 plazas de aparcamiento de las que dispone este centro comercial están protegidas por el nuevo sistema de detección de CO y NO2 DURGAS, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

TUNELES DE BELABIETA Y SAN LORENZO, GUIPÚZCOA, ESPAÑA

Túneles de Belabieta y San Lorenzo
Julio 2016. Detección de gas y control del aire en túneles de carretera.

Se han iniciado los trabajos de renovación del sistema de ventilación y mejora de la eficiencia energética de los túneles de Belabieta y San Lorenzo en Guipúzcoa, puesto que los ventiladores actualmente existentes en los túneles no admiten trabajar en modo bidireccional y las vibraciones durante su funcionamiento superan los niveles permitidos en normativa.
 
También está prevista la colocación de elementos de control de la ventilación (anemómetros de ultrasonidos, detectores de NO y opacímetros) y diversas actuaciones en el sistema eléctrico.
 
Estos dos túneles forman parte del tramo guipuzcoano de la autopista A-15 (en el que también se encuentran Oindolar y Gorosmendi). Todos ellos de doble tubo, con doble carril y tráfico unidireccional. Belabieta y San Lorenzo son los más largos, superando entre los dos los 2,5 km de recorrido.
 
Aparte de los ventiladores, los nuevos elementos instalados son ventiladores, anemómetros y opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRONICA, y detectores de NO diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

FAURECIA, VALLADOLID

Junio 2016. Detección de O2 y NO2 en fábrica de componentes de automóviles.

Faurecia es el sexto fabricante internacional de componentes automovilísticos. Actualmente uno de cada cuatro automóviles en el mundo incluye equipamientos de Faurecia. La empresa diseña y fabrica asientos, sistemas de tubo de escape, interiores, y aspectos decorativos en madera y aluminio.
 
Con sede principal en Francia, Faurecia está presente en 34 países en todo el mundo con una red de 300 centros de producción e I+D. Sus clientes incluyen marcas como el Grupo Volkswagen, Peugeot, Citroën, BMW y Toyota entre otros, y dan empleo a 5.500 ingenieros y técnicos.
 
La fábrica de Faurecia en Valladolid ha confiado en el sistema DURGAS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA, para proteger a sus empleados en su línea de producción.
 

CUBIC CENTER, BUCAREST, RUMANIA

Junio 2016. Detección de CO en aparcamiento subterráneo.

El Cubic Center es un llamativo nuevo edificio de oficinas en el floreciente distrito de Pipera, en el norte de Bucarest. Este relevante edificio ofrece 27.000 m2 de moderno espacio de oficina en un ambiente de última tecnología.
 
Situado en la pujante área de negocios de Pipera, que ha recibido los mayores volúmenes de inversión privada y pública en Bucarest en los últimos años. La cercana calle Barbu Vacarescu permite acceder rápidamente el centro de Bucarest y hacia Brasov al norte del país, lo cual lo convierte en la localización perfecta para importantes marcas internacionales. Se encuentra próximo a los aeropuertos internacionales Baneasa y Henri Coanda, que conectan Bucarest a las principales ciudades europeas.
 
El aparcamiento subterráneo de este moderno edificio se encuentra protegido por el sistema de detección de CO y NO2 SIEDEPAR, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

C.C. PLAZA NORTE 2. SAN SEBASTIAN DE LOS REYES, MADRID

Junio 2016. Detección de CO en centro comercial.

El centro comercial Plaza Norte 2 destaca por su cuidada y exclusiva decoración, compuesta de lámparas estilo Veneciano del siglo XVII, mármol, columnas y obeliscos de lapislázuli, malaquita y ónix. Estas características, junto con su impresionante cúpula de 35 metros de altura situada en la plaza central, hacen de esta una zona comercial y de ocio única.
 
Este espectacular centro comercial cuenta con la más amplia oferta comercial de moda nacional e internacional en sus más de 200 tiendas. Cuenta además con 25 restaurantes, 14 salas de cine y 6.800 plazas de aparcamiento.
 
DURPARK, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por Durán Electrónica, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de esta emblemática instalación.
 

PROYECTO FOLLO LINE, OSLO, NORUEGA

Mayo 2016. Detección de gases y control del aire en túnel ferroviario.

Este es actualmente el proyecto de transporte más grande de Noruega e incluye el túnel ferroviario más largo del país. En combinación con la Línea de Østfold existente resultaran cuatro líneas en la capital, Oslo, que tendrá más trenes y más rápidos que los actuales.
 
El proyecto supondrá la construcción de cerca de 64 km de nuevas vías de ferrocarril, incluyendo 22 km de líneas de doble vía desde Oslo hasta el centro de transporte público de Ski. También incluirá extensas obras en la Estación Central de Oslo y la construcción de una nueva estación en Ski.
 
El túnel de ferrocarril de este proyecto es el primer túnel ferroviario largo de Noruega con dos tubos separados y tiene una longitud de 20 km. Es el túnel ferroviario más largo de Noruega hasta la fecha y el más largo de los países nórdicos. Está protegido por detectores de gases tóxicos DIREX y DURTOX, fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA, y por anemómetros y sensores de temperatura y humedad distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

SEDE CENTRAL BANCO DE ESPAÑA, MADRID

Mayo 2016. Detección de CO y NO2 en aparcamiento subterráneo.

Después de contar con diversos emplazamientos en Madrid a lo largo del siglo XIX, el actual edificio del Banco de España fue construido con el objetivo de proporcionar al Banco Nacional una sede fija más acorde con la importancia de sus funciones, como era la emisión única de monedas y billetes para todo el territorio español. El actual edificio se encuentra en la plaza de Cibeles, lugar donde se unen las calles de Alcalá y del paseo del Prado y fue inaugurado por el rey Alfonso XII en 1891. Tras varias ampliaciones el actual edificio cuenta con una superficie construida total de 4.736 metros cuadrados, que comprenden la planta baja, tres plantas sobre rasante y cuatro sótanos.
 
La sede central del Banco de España ha renovado el sistema de detección de gases de su aparcamiento subterráneo. DURGAS, el nuevo sistema de detección de CO y NO2 diseñado y fabricado por Duran Electrónica, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de gases de esta emblemática instalación y ha incorporado la detección de NO2 como mejora en el control de la ventilación.
 

TÚNEL PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN, COLOMBIA

Mayo 2016. Detección de gas y control del aire en túnel.

Parques del río Medellín es un proyecto integral de transformación urbana que unirá la ciudad de Medellín a través de las dos márgenes del Río. Esta obra contempla en su diseño el mejoramiento de la infraestructura, el paisajismo y la vegetación, con el objetivo de convertirse en un corredor de movilidad metropolitana y en un importante punto de encuentro para los ciudadanos.
 
La primera etapa de Parques del Río Medellín, costado occidental, incluye en su diseño 185 km carril de vías a nivel, 82 km vías soterradas, 32 km de ciclorrutas y la siembra de cien mil árboles.
 
Los túneles soterrados que forman parte de este importante proyecto estarán protegidos por detectores de CO, diseñados y fabricados por Durán Electrónica, y por opacímetros, anemómetros y luminancímetros distribuidos por Durán Electrónica.
 

TÚNEL AVE PAJARES, ASTURIAS

Abril 2016. Estaciones meteorológicas en túnel ferroviario.

Los túneles de Pajares forman parte de la variante de Pajares, tramo de la línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) que conectará parte del noroeste peninsular con la meseta. Los túneles son los quintos más largos de Europa (justo detrás de los túneles de Guadarrama) y los séptimos del mundo. Estos grandes túneles permiten viajar entre Madrid y Asturias en 3 horas mediante trenes de alta velocidad.
 
Para su construcción se han empleado cinco tuneladoras y han llegado a trabajar conjuntamente cerca de 4.000 personas. Tanto en los proyectos constructivos como en su desarrollo se ha tenido en cuenta como objetivo prioritario la preservación de los valores medioambientales.
 
Estos túneles están equipados con estaciones meteorológicas distribuidas por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA (CIUDEN), PONFERRADA, LEÓN

Abril 2016. Detección de O2 y CO2 en laboratorios.

La Fundación se crea en 2006. Es una organización dependiente del Gobierno de España para ejecutar programas de I+D+i relacionados con la energía y el medio ambiente y contribuir al desarrollo económico de la comarca de El Bierzo (provincia de León).
 

La Fundación centra su actividad en el desarrollo de proyectos relativos a tecnologías de captura, transporte y almacenamiento geológico de CO2. Estas tecnologías son un instrumento poderoso para luchar contra el cambio climático, ya que permiten reducir las emisiones de dióxido de carbono procedentes de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles y de la industria pesada.
 

Para controlar las emanaciones de gases tóxicos en sus laboratorios se ha confiado en el sistema DURGAS, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

 

NANTA, DOS HERMANAS, SEVILLA

Abril 2016. Detección de gases explosivos.

Fundada en 1968, NANTA forma parte del Grupo Nutreco, compañía global que ocupa posiciones de liderazgo a nivel mundial en nutrición animal y es el mayor productor del mundo de piensos para acuicultura.
 

Desde sus inicios tanto la tecnología empleada como sus programas de I+D+i y calidad han supuesto una auténtica innovación en la industria de los piensos compuestos en España.
 

Hoy día NANTA es la primera compañía de la Península Ibérica de alimentación animal tanto por su potencial de producción, como por la calidad de sus productos.
 

Para la detección de gases explosivos en su fábrica en Dos Hermanas, Sevilla, se ha confiado en el sistema DURGAS, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.
 

CENTRO MÉDICO DE LA UNIVERSIDAD AMERICANA, BEIRUT, LÍBANO

Marzo 2016. Detección de CO en aparcamiento subterráneo.

El Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC en sus siglas en inglés) lleva aportando los más altos estándares de cuidado médico a pacientes de todo el Líbano desde 1902. Lo que comenzó siendo un hospital de 200 camas es ahora un centro médico con capacidad de 350 camas en el que más de 360.000 pacientes son atendidos anualmente.
 
El centro se encuentra actualmente en proceso de expansión para llegar hasta las 600 camas. El Proyecto de expansión se centra en dos ejes: el aumento de capacidad y creación de nuevas especialidades, y la contratación de profesorado del más alto calibre y con un alto grado de especialización.
 
Dentro de este proyecto de expansión se incluyen cinco aparcamientos subterráneos que están protegidos por sistemas DURGAS de detección de gases, diseñados y fabricados por Durán Electrónica.
 

EDIFICIO III MILENIO, MÉRIDA, BADAJOZ

Edificio III Milenio
Febrero 2016. Detección de CO en edificio de oficinas

El proyecto de interés regional nació en el 2002 con un doble objetivo: reagrupar servicios y recuperar una de las zonas más devaluadas de la capital extremeña, la barriada de La Paz. El plan era desarrollar urbanísticamente una zona marginal y dotarla de servicios públicos, viviendas y parques.
 
La actuación más destacada es la construcción de un gran edificio que alberga a seis consejerías (Cultura, Fomento, Desarrollo Rural, Bienestar Social, Sanidad y Consumo y Educación) sobre una superficie construida de 62.975 metros cuadrados, de los que la mitad, unos 38.000 metros cuadrados, están destinados a las oficinas administrativas.
 
Además, para aparcamiento se destinan 10.100 metros cuadrados, divididos en dos plantas, que tienen capacidad para estacionar 666 vehículos.
El nuevo sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por Duran Electrónica, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de este emblemático edificio.
 

Ya está disponible el nuevo detector DURPARK NO2

9 de Mayo de 2016

 

Ya está disponible el nuevo detector DURPARK NO2, una protección eficaz y económica frente a emisiones de vehículos DIESEL.
 
Diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, empresa con más de 20 años de experiencia en la detección de CO y NO2 en aparcamientos.

 
Con sonda electroquímica de alta calidad.
 
Gran fiabilidad. Rango 0-20ppm, resolución de ±0,5ppm, tiempo de respuesta T90 inferior a 30s y vida útil de 3 años.
 
Especialmente diseñado para aparcamientos subterráneos, talleres mecánicos, estaciones de autobuses y garajes donde existen vehículos DIESEL, responsables de la emisión de óxidos de nitrógeno que irritan el sistema respiratorio y ocular.
 
Direccionable y compatible con las centrales DURPARK y DURGAS en las que se monitoriza cada detector y se muestra su estado en tiempo real.
 
Tareas de calibración y mantenimiento simples y automatizadas, ya que incorpora un software con algoritmos especiales que interactúa con los detectores y la zona para la calibración automática del cero y de la ganancia.
 
Baja sensibilidad frente a gases interferentes.
 

13 TÚNELES DE MADRID

Túneles de Madrid
Enero 2016. Deteccion de gases tóxicos y control del aire en túneles

A primeros de año se ha comenzado la renovación de numerosos túneles de Madrid. Para la detección de Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2) se ha seleccionado el nuevo sistema de detección de gases DURGAS, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
También se han instalado los anemómetros de hélice, ultrasonidos, cazoleta y veleta distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 

Los trece túneles renovados han sido:
TUNEL DE ATOCHA-MAYOR-PZA. MAYOR
TUNEL DE AVDA. DEL PLANETARIO
TUNEL DE ALBERTO AGUILERA
TUNEL DE ALFONSO XIII-CORAZON DE MARIA
TUNEL DE PRINCESA-STA. CRUZ DE MARCENADO
TUNEL DE CASTELLANA (PZA. CASTILLA)
TUNEL DE ALBERTO ALCOCER (PZA. REPUBLICA DOMINICANA)
TUNEL DE FCO. SILVELA – DR. ESQUERDO (PZA. MANUEL BECERRA)
TUNEL DE JOAQUIN COSTA (PZA. REPUBLICA ARGENTINA)
TUNEL DE PZA. DE CONDE CASAL
TUNEL DE BAILEN (PZA. DE ORIENTE)
TUNEL DE RONDA DE ATOCHA-PASEO INFANTA ISABEL
TUNEL DE RONDA DE TOLEDO-RONDA DE SEGOVIA

150KM DE GALERÍAS DE SERVICIO, MADRID

Galerías de servicio Madrid
Diciembre 2015. Detección de gases tóxicos y explosivos en galerías de servicio

 
En 2002, el Ayuntamiento de Madrid decidió incorporar, como mejora importante en el control de 100km de las galerías subterráneas, la detección mixta de gases tóxicos (CO, O2 y H2S) y explosivos, y seleccionó para ellos productos fabricados por DURAN ELECTRONICA.
 

Esta decisión, adoptada en su momento por el Ayuntamiento, fue posteriormente traspasada a normativa de salubridad en las galerías de servicio visitables del Ayto. de Madrid. A continuación, fue recogida en el nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión obligatorio en todo el territorio nacional.
 
El Ayuntamiento, gracias al excelente resultado de los equipos instalados, ha decidido mantener nuestro sistema EUROSONDELCO y simultanearlo con nuestro nuevo sistema DURGAS para los nuevos contratos de mantenimiento integral de los 100Km de galerías subterráneas existentes. A estos kilómetros se han añadido otros 50 km adicionales, con lo que los sistemas fabricados por DURAN ELECTRONICA controlan la detección de gases de 150Km de galerías subterráneas del Ayuntamiento de Madrid.

PALACIO DE LOS DEPORTES, MADRID

Palacio de los deportes
Noviembre 2015. Detección de CO en centro deportivo

El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid —también llamado de forma temporal Barclaycard Center por motivos de patrocinio—es un pabellón multiusos situado en el centro de Madrid. Posee una capacidad que varía en función de la actividad que albergue, pudiendo ampliar su aforo desde los 10.000 personas iniciales hasta 13.673 en los encuentros de baloncesto, o un máximo de 18.500 en conciertos.
 
Aparte de las dos actividades citadas, el palacio de deportes ha visto actividades tan diversas como artes marciales, atletismo, boxeo, patinaje artístico e incluso hípica, siendo el recinto deportivo de Madrid que más posibilidades ofrece.
 
El nuevo sistema de detección de CO y NO2 DURPARK, diseñado y fabricado por Duran Electrónica, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de este pabellón multiusos.
 

ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (EDAR), NERJA, MÁLAGA

Estación de aguas residuales
Noviembre 2015. Detección de H2S en estación depuradora

La EDAR de Nerja permite dotar con un sistema integral de saneamiento al municipio de Nerja, con el fin de evitar el vertido directo al mar. Para ello, se ha llevado a cabo la construcción de una EDAR en Nerja y una red de estaciones de bombeo, colectores y aliviaderos para recoger las aguas residuales del término municipal y conducirlas a la nueva estación depuradora.
 
La nueva EDAR está diseñada para una población de 100.000 habitantes en temporada alta, ya que podrá tratar un caudal medio diario de 25.000 metros cúbicos. La nueva infraestructura se ubica en el arroyo de la Fuente del Badén al norte de la carretera N-340 y ocupa una superficie de 28.999 metros cuadrados.
 
Para controlar las emanaciones de H2S se ha confiado en el sistema DURGAS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.

MALL PLAZA LOS DOMINICOS, SANTIAGO DE CHILE, CHILE

Noviembre 2015. Detección de CO en centro comercial

Ubicado en la intersección entre Av. Colón y Av. Padre Hurtado, apuesta a constituirse como el referente de vanguardia de centros comerciales, tanto por su arquitectura como por su propuesta comercial. Mall Plaza Los Domínicos permitirá a sus visitantes disfrutar de una propuesta de vanguardia caracterizada por espacios segmentados en distritos temáticos.

 
Mall Plaza Los Dominicos supone una compleja síntesis de entretenimiento al aire libre y destinos de compra dentro de un centro comercial cerrado con tres niveles. Ofrece pequeñas tiendas, mini tiendas-ancla y grandes almacenes y se culmina con un cine, una zona gastronómica con 13 restaurantes y un salón recreativo en el nivel superior.
 

Para controlar la ventilación de los garajes se ha elegido el nuevo sistema DURPARK, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

TÚNELES DE GEREDIAGA, VIZCAYA

Octubre 2015. Detección de CO y NO2, y control de calidad del aire en túnel

El tramo Gerediaga-Elorrio comienza en la conexión con la autopista AP-8 a la altura de Gerediaga, en el municipio de Abadiño. Discurre hasta la zona oeste de Elorrio, donde, mediante un nuevo enlace, se conecta con la BI-632, dando continuidad a la Variante de Elorrio. Tiene una longitud total de 6,44 km, con calzadas separadas de dos carriles a lo largo de todo su recorrido.

 
Gran parte del trazado discurre en túnel. Los túneles de Gaztelua I y II constan de dos tubos y presentan una longitud de 594 m y 1.141 m respectivamente. Entre ambos se sitúa el túnel artificial de Gaztelua, de 216 m de longitud. Por otro lado, se encuentra el falso túnel de Atxondo, con una longitud total de 95 m.
 

Estos túneles están protegidos con detectores de CO y NO2 diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA y por anemómetros y luxómetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

TÚNEL DE IBÉRICA DE SALES, REMOLINOS, ZARAGOZA

Octubre 2015. Detección de CO y NO2 y control de la calidad del aire en túnel

Ibérica de Sales fue fundada en octubre de 1932. Explota el yacimiento salino de Remolinos (Zaragoza) ya conocido desde la época de los romanos. Se dedica principalmente a la extracción y comercialización de Sal gema, Sal de salinas y Salmuera, productos que van destinados a los mercados de nutrición animal, vialidad invernal y descalcificación entre otros.

 
La empresa dispone de una fabrica con oficinas anexas en la localidad de Remolinos, y de un almacen en Zaragoza. Actualmente sus productos son exportados a Andorra, Francia, Portugal, Italia y Reino Unido.
 

Para controlar el sistema de ventilación de su túnel de acceso de vehículos, se ha confiado en los sistemas fabricados y/o distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

C.C. ZUBIARTE, BILBAO, GUIPÚZCOA

Octubre 2015. Detección de CO en centro comercial

El Centro Comercial Zubiarte, en el centro de Bilbao, une el diseño exclusivo y una arquitectura de vanguardia, con más de 75 tiendas de moda, complementos, deporte, hogar, perfumerías… Cuenta además, con 8 salas de cines, un supermercado y una amplia oferta gastronómica.

 
El edificio une diferentes partes por medio de pasarelas y cuenta con 7 plantas, 3 de ellas subterráneas, que albergan el parking. El hueco central del edificio está abierto, lo que hace que entre la luz natural y no dé la sensación de espacio cerrado. De las 4 plantas dispuestas para uso comercial, las dos inferiores las ocupan el supermercado y las tiendas; la tercera acoge los establecimientos de hostelería y restauración y la cuarta está dedicada exclusivamente al ocio, incluyendo los 8 cines.
 

El nuevo sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de este centro comercial.
 
 
 

GALERÍAS DE SERVICIO EN GSW (GLOBAL STEEL WIRE), SANTANDER, CANTABRIA

Septiembre 2015. Detección de CO y O2 en galería de servicio

Global Steel Wire S.A. es la empresa del Grupo CELSA que se dedica a la fabricación de alambrón, con una extensa gama de aceros y dimensiones que ha sido extendida progresivamente para estar presente en sectores de alta tecnología.

 
Están presentes en todos los sectores donde se fabrican productos basados en alambrón, con una presencia creciente en la industria del automóvil y otras industrias con requerimientos similares.
 

La galería de servicios de sus instalaciones está protegida con el sistema DURGAS de detección de gases tóxicos y explosivos y O2, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.
 
 
 
 

CENTRO COMERCIAL MAX CENTER, BARAKALDO, VIZCAYA

Septiembre 2015. Detección de CO en centro comercial

Max Center es un centro comercial ubicado en Baracaldo. Situado en el barrio de Kareaga, constituye la mayor zona de ocio y restauración de la provincia de Vizcaya, con 166 establecimientos, un hipermercado Eroski y una amplia oferta de actividades lúdicas, entre ellas una bolera con 26 pistas y un cine con 16 salas.

 
Fue inaugurado en 1994 y es propiedad del grupo internacional Sonae Sierra, que actualmente opera centros comerciales en Portugal, Argelia, Brasil, China, Colombia, Alemania, Grecia, Italia, Marruecos, Rumania, España y Turquía.
 

El nuevo sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de este centro comercial.
 
 
 

TUNEL DE EL ROMERAL, GRANADA

Agosto 2015. Detección de CO e incendios y control del aire en túnel de carretera

El tramo de la A-7, autovía del mediterraneo, del cual el túnel forma parte, de 10,2 Km de longitud, conecta por el oeste con el tramo El Puntalón–Carchuna y por el este con el tramo Castell de Ferro–Polopos. Se contempla la ejecución de un enlace denominado Enlace de Castell de Ferro, así como la ejecución del túnel del Romeral y de cuatro viaductos.

 
El trazado comienza justo tras el enlace de Carchuna, perteneciente al tramo anterior, cruzando al inicio el Barranco del Chuzón para, posteriormente, dirigirse hacia el sur con el fin de evitar afectar a la zona protegida “Sierra de Castell de Ferro”.
 

Este túnel está protegido por detectores de CO diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA y por detectores de incendios y anemómetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

TÚNEL AVE VALLADOLID-VENTA DE BAÑOS, VALLADOLID

Agosto 2015. Detección de gas y control medioambiental en túnel ferroviario

El túnel de Peña Rayada es parte de la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, que se inscribe dentro del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. La nueva línea reducirá el tiempo de recorrido e incrementará su seguridad, mediante la adopción de tecnologías punta en la regulación del tráfico y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.

 
El túnel de Peña Rayada discurre bajo el Páramo de Bárcena y tiene una longitud de 1.998 metros. Está formado por un único tubo de 85 metros cuadrados de sección libre y se ha diseñado para albergar doble vía de alta velocidad.
 

Este túnel está protegido con detectores de CO y O2 diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA, así como por opacímetros y sensores de temperatura y humedad distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA, VALDEMORO, MADRID

Junio 2015. Detección de CO en centro hospitalario

El Hospital Universitario Infanta Elena es un hospital de la Comunidad de Madrid, situado en el municipio de Valdemoro. Fue inaugurado el 24 de noviembre de 2007 por la Infanta Elena y la presidenta de la Comunidad de Madrid. Forma parte del Área de Salud 11, junto al Hospital del Tajo (Aranjuez) y al Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid).

 
Este centro hospitalario cuenta con 106 camas de hospitalización general y una superficie total construida de 53.271 m². Dispone de servicio de Urgencias, 8 quirófanos y 2 paritorios.
 

El nuevo sistema DURPARK de detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, ha sido seleccionado para renovar la instalación de detección de CO de este hospital.
 
 
 
 

TUNEL SUMERGIDO DE CRESPO, CARTAGENA, COLOMBIA

Junio 2015. Detección de CO y control de calidad del aire en túnel

El túnel de Crespo constituye la finalización de la doble calzada Barranquilla-Cartagena por la Vía al Mar. La obra busca descongestionar el ingreso a Cartagena por la zona norte de la ciudad. El túnel tiene una longitud de 600 metros, en la vía de 2.5 kilómetros. La vía conectará un tramo de la vía al mar con la Avenida Santander.

 
Junto con el túnel, se ha levantado un muro marginal de 2.5 kilómetros, 7 rompeolas, y se ha realizado un relleno en el mar con 1.2 millones de metros cúbicos de arena con el objetivo de proteger zonas residenciales de la erosión. Sobre la zona central del túnel se construirá un paseo peatonal integrado en el espacio público del vecindario.
 

Este túnel está protegido con detectores de CO fabricados y diseñados por DURÁN ELECTRÓNICA, así como por opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

TUNEL DE GAMBETTA, LIMA, PERÚ

Mayo 2015. Detección de gas y control de calidad del aire en túnel

El Túnel Gambetta es una vía subterránea ubicada en Lima, Perú, cuyo recorrido transcurre en su totalidad bajo la futura segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, agilizando el tráfico de norte a sur y viceversa. El túnel tiene el propósito de facilitar el tráfico en la avenida Néstor Gambetta, uniendo los distritos de Ventanilla y Callao.

 
Este túnel permitirá ahorrar tiempos de viaje al mejorar el transito vehicular en beneficio de más de 2 millones de personas que residen y transitan frecuentemente por la zona del proyecto. Tiene una longitud de 960 metros e incluye dos pistas vehiculares con tres carriles cada una, un tubo central para un futuro ferrocarril y dos galerías de evacuación peatonal que discurrirán de forma paralela a las pistas vehiculares, en la parte exterior del túnel.
 

Este túnel está protegido por detectores de CO y NO2 diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA, así como por opacímetros y anemómetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.
 
 
 
 

INSTITUTO CIÊNCIAS E INOVAÇÃO, BRAGA, PORTUGAL

Abril 2015.

El Instituto de Ciencia e Innovación para la Bio-Sostenibilidad (IB-S) surge como un nuevo consorcio entre dos unidades de investigación de la Universidad del Miño; el Centro de Biología Molecular y Ambiental y el Instituto para la Sostenibilidad e Innovación en Ingeniería Estructural. La principal finalidad del IB-S es el desarrollo de innovación e investigación avanzadas sobre Ciencias de la Sostenibilidad, centrándose particularmente en la sostenibilidad combinada de ambientes naturales y edificados.

 
Las instalaciones del IB-S incluyen dos infraestructuras situadas en la Universidad del Miño, el campus de Gualtar (Braga) y el campus de Azurém (Guimarães). El edificio de Braga lleva a cabo actividades relacionadas con la biología, mientras que el edificio de Guimarães se centra en experimentos sobre ingeniería. Estas infraestructuras incluyen unos 3.000m2 de laboratorios y otras instalaciones técnicas.
 

Estas instalaciones están protegidas mediante detectores de gases explosivos DURTEX HC, diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.

 
 
 
 

AZADLIQ PARK, BAKU, AZERBAIYÁN

Abril 2015.

La plaza de Azadliq es la mas grande de la capital del pais, Baku, y a su alrededor se incluyen algunos de los edificios mas importantes de la ciudad, como la Casa de Gobierno y hoteles de lujo.

 

La plaza, antiguamente denominada Plaza de Lenin, fue creada en los años 60, después de la construcción de la Casa de Gobierno en 1952 y de erigir frente a ella un monumento a Lenin en 1955. Junto con la plaza, las autoridades levantaron varios edificios, incluyendo los hoteles “Azerbaijan” y “Absheron” rodeando la plaza, que mas tarde fueron demolidos y reemplazados con los hoteles Hilton Baku y JW Marriott Baku. La estatua de Lenin fue retirada a principios de los 90 y en 1991 la plaza pasó a denominarse Plaza de Azadliq (Plaza de la Libertad) después del colapso de la Unión Soviética.

 

En 2013 se abrió en dicha plaza un aparcamiento subterráneo de 4.500 plazas que estará ahora protegido por el sistema de detección de CO y NO2 DURPARK, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.

FIRE SERVICES TRAINING SCHOOL, HONG KONG

Marzo 2015.

El Centro de Entrenamiento para los Servicios Contraincendios de Hong Kong (Fire Services Training School, FSTS) aporta entrenamiento a todos los bomberos aspirantes del servicio. Unas nuevas instalaciones para este centro han sido recientemente inauguradas, lo cual lo convierte en uno de los complejos de entrenamiento de bomberos mas completo a nivel mundial.

 

El nuevo FSTS, que cubre un área de 158.000 metros cuadrados, incluye instalaciones tanto externas como internas para simular varios escenarios complejos y a gran escala para así transmitir a los aspirantes técnicas contraincendios y de rescate. Se incluyen simuladores que cubren siete tipos de incidentes de emergencia relacionados con edificios, transportes, navíos, gas, aviación, materiales peligrosos y colapso estructural. También existe una zona para entrenamiento de la conducción.

 

Estas instalaciones están protegidas por las gamas de detectores de gases tóxicos y explosivos DURTEX, DURTOX y DIREX, diseñadas y fabricadas por DURÁN ELECTRÓNICA.

TUNELES DE LA DESKARGA, GUIPUZCOA

Marzo 2015.

El Consejo de los Diputados aprobó el proyecto de construcción del último tramo que resta para completar del eje Beasain-Durango. Con una longitud de 10 kilómetros, conectará el enlace de Urretxu-Legazpi con la AP-1 en Bergara.

 

Estos túneles están protegidos por detectores de CO y NO2 diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA, así como por anemómetros ultrasónicos distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

 

TIRANA RING CENTER, TIRANA, ALBANIA

Marzo 2015.

El nuevo centro comercial Tirana Ring Center se encuentra perfectamente situado a tan solo 500 metros del centro de la ciudad (plaza Skanderbeg), en frente de la plaza Karl Topia, un área muy frecuentada donde las cuatro principales vías de Tirana se encuentran.

 

Con una superficie de más de 55.000m2, el complejo incluye espacio para 70 tiendas, un hipermercado de 3.800m2, un centro de salud y varias cafeterías, bares y restaurantes. Como anexo también se incluyen zonas residenciales de lujo y oficinas.
Los aparcamientos subterráneos de este nuevo complejo se encuentran protegidos por centrales de detección de gas DURGAS y detectores de dióxido de nitrógeno NO2, ambos equipos diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA.

TUNELES DE MARIA PITA, LA CORUÑA

Febrero 2015.
TUNELES DE MARIA PITA, LA CORUÑA

El vial subterráneo de La Marina se compone de tres túneles unidos, Maria Pita, La Marina y O Parrote. El vial completo que atravesará por debajo el frente marítimo coruñés -incluidos el tramo de O Parrote y La Marina- tendrá una longitud aproximada de un kilómetro y permitirá eliminar de la superficie una media de 30.000 vehículos diarios.

 

En la superficie se habilitarán más de 50.000 metros cuadrados de zona de esparcimiento junto al mar. El área de esparcimiento incluye, además de jardines, terrazas y un paseo frente al mar, otros elementos como varios parques infantiles de más de 500 y 300 metros cuadrados o construcciones menores como quioscos de prensa y refrigerios.

 

Este complejo de túneles está protegido por detectores de CO y NO2 diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA, así como por opacímetros y anemómetros distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

CENTRAL ELECTRICA EGEMER-ERZIN, ERZIN, TURQUIA

Enero 2015.
CENTRAL ELECTRICA EGEMER-ERZIN, ERZIN, TURQUIA

La central eléctrica de ciclo combinado por turbina de gas de Egemer-Erzin generará 904 megavatios, que cubrirán el 2,6% de las actuales necesidades de suministro eléctrico de Turquía. Esta central incrementa en un 1,6% la capacidad de generación de corriente actual en Turquía, de unos 53 giga vatios, y que se espera aumente hasta los 80 giga vatios en 2020, buena parte de este incremento siendo provisto por el sector privado.

 

Esta central eléctrica es capaz de generar corriente eléctrica de forma altamente eficiente y flexible mediante el uso de tecnología avanzada. La central esta equipada con un sistema de combustión avanzada que permite mantener la conformidad con los criterios de emisiones medioambientales europeos.

 

Estas instalaciones están protegidas por el rango de detectores de gas explosivo DURTEX, diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA.

Descatalogación del Detector DURÁN 203 PLUS

1 de Abril de 2015

 

Estimado Cliente,
En el primer semestre de 2014, DURÁN ELECTRÓNICA les informó de la descatalogación de las centrales MINI DURÁN 203 y DURÁN 203 PLUS, así como del lanzamiento del nuevo sistema DURPARK, el relevo tecnológico que ha reemplazado, con gran aceptación en el mercado, a dichos equipos.
Después de la desaparición de las centrales DURAN 203 PLUS, y tras un plazo extra de un año, deseamos ahora comunicarles que el detector DURAN 203 PLUS, de color verde claro, va a dejar de fabricarse el próximo día 1 de Octubre de 2015.
El servicio técnico de reparación se mantendrá con normalidad.
DURÁN ELECTRÓNICA garantiza la realización de las operaciones de mantenimiento de cambio de filtro y semiconductor hasta el 1 de Enero de 2017. Después de esta fecha, se llevarán a cabo mientras haya stock de estos componentes.
Deseamos avisarle de que los plazos de entrega del detector DURÁN 203 PLUS y de su servicio técnico pueden sufrir retrasos debido a que ya no van a ocupar las líneas principales de fabricación.
Le recordamos que nuestros comerciales están a su disposición para asesorarle y ofrecerle cotizaciones especiales para renovar antiguas instalaciones con los nuevos equipos DURPARK o DURGAS.

Atentamente,

DURÁN ELECTRÓNICA

TÚNEL VIGO-DAS MACEIRAS, PONTEVEDRA

Enero 2015. Detección de gas y control del aire en túnel ferroviario

Las obras de prolongación del túnel del tramo Vigo-Das Maceiras hasta la estación de Urzáiz en Vigo han sido autorizadas por el Consejo de Ministros. Las obras incluidas en el presente contrato se realizan como consecuencia de la necesidad de prolongar este túnel hasta la estación.

 

Los túneles proyectados, continuación de los existentes, se plantean como dos tubos independientes separados 30 metros entre sus ejes, excepto en su llegada a la estación de Vigo–Urzáiz, donde van convergiendo. Su sección es circular, con diámetro interior libre de 8,50 metros. Los tubos estarán interconectados mediante galerías de conexión con una longitud de 21 metros y una sección de excavación de 26,5 metros cuadrados.

 

Estos túneles están protegidos por detectores de CO y NO2 diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA, así como por opacímetros distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

SWISSOTEL SOCHI KAMELIA, SOCHI, RUSIA

Vista desde hotel Sochi
Diciembre 2014
Detección de CO en hotel

Situada en la costa del Mar Negro cerca de la frontera con Georgia, Sochi es uno de los pocos lugares en Rusia con clima subtropical, con veranos cálidos e inviernos suaves. Por esto la ciudad se ha establecido como el mayor centro vacacional de Rusia, convirtiéndose en la capital veraniega del país.

 

Situado en un parque natural con vistas al Mar Negro, con fácil acceso a las principales puntos de interés de Sochi y a 30 minutos del aeropuerto internacional, el nuevo hotel deluxe Swissotel Sochi Kamelia incluye 203 habitaciones, la mayoría con fantásticas vistas al mar y balcones privados.

 

Este hotel de lujo 5* está protegido por el sistema de detección y medida de gases Siemens CC62P, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

MASUIKA OFFICE PLAZA, LUANDA, ANGOLA

Masuika Office Plaza
Diciembre 2014
Detección de CO en edificio de oficinas y comercial

Este complejo inmobiliario está situado en el sur de Luanda, la capital, en la zona de Talatona. Consta de 3 edificios alrededor de una gran plaza central. Se trata de un complejo que comprende espacios profesionales, comerciales y viviendas.

 

El primer edificio es de oficinas y comercio y consta de 8 plantas, 25 tiendas y 409 plazas de aparcamiento. El segundo edificio es de viviendas y tiene 9 plantas y 234 plazas de aparcamiento. El tercer edificio se divide en dos bloques, uno de 7 plantas y el otro de 9 plantas. Este edificio es de oficinas y comercios.

 

Estas instalaciones están protegidas por el sistema de detección y medida de gases Siemens CC62P, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

CENTRAL TÉRMICA LITORAL, ALMERÍA

Durtox X
Noviembre 2014
Detección de gases tóxicos en central térmica

La Central térmica Litoral de Almería es una central carboeléctrica propiedad de ENDESA. Fue construida hacia 1985 en las proximidades del núcleo urbano de Carboneras, en la provincia de Almería, a las puertas de lo que hoy es el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

 

La central, también conocida como Central térmica de Carboneras, consta de dos grupos separados, el primero que fue puesto en servicio en 1985 y el segundo en 1997, y desarrolla una potencia de 1158,9 MW. Tras la puesta en servicio a principios de 2010 de la nueva planta de desulfuración de gases, se ha visto reducida en gran manera la cantidad de gases contaminantes emitida. En la actualidad la central cuenta con el certificado de gestión medioambiental ISO 14001 de AENOR.

 

Sus instalaciones se encuentran protegidas por el sistema de detección y medida de gas DURGAS, equipado con detectores DURTOX X preparados para funcionar en ambientes con presencia de atmósferas explosivas de gas y polvo. Este sistema está diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

CMS JANT, IZMIR, TURQUÍA

SONY DSC
Noviembre 2014
Detección de gases explosivos en fábrica

CMS Jant es uno de los principales fabricantes de llantas del mundo, siendo un OEM de fabricantes de vehículos tales como BMW, Grupo Daimler, Fiat y Grupo Volkswagen. Es una de las cuatro empresas de mayor tamaño en su sector en Europa, cuyo portfolio se extiende hasta alcanzar 20 marcas.

 

Su fábrica de Pinarbasi cuenta con un área de fabricación de 20.944m2 sobre un área total de 32.175m2. Su producción anual de llantas es de aproximadamente 3 millones de unidades.

 

Esta fábrica está protegida por detectores autónomos de gas explosivo STANDGAS HC, diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

PARADOR DE GIBRALFARO, MÁLAGA

Vistas desde el Parador Gibralfaro
Octubre 2014
Detección de gas explosivo en cocinas y salas de calderas

Rodeado de pinos, sobre el monte Gibralfaro y frente a la Alcazaba, desde donde se divisa la Bahía y la ciudad con una perspectiva única, se encuentra el Parador de Málaga Gibralfaro. El hotel, construido a base de piedra y junto al castillo de Gibralfaro, presume de un emplazamiento ideal para visitar la ciudad y disfrutar de las actividades culturales y gastronómicas que ofrece la zona.

 

Construido en 1948, y ampliado y reformado en 1993 y 1994, tiene 38 habitaciones, tres de las cuales son suites. Su decorado incluye tres obras del artista malagueño Picasso; una litografía, un aguafuerte y un grabado. Su restaurante es considerado uno de los mejores de la red de Paradores.

 

Para proteger las cocinas y salas de calderas del complejo, ha sido seleccionado el sistema de detección y medida de gas DURGAS, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

AL MADAEN MARKET, AQABA, JORDANIA

Al Madaen Market
Septiembre 2014
Detección de CO en aparcamiento subterráneo

El nuevo mercado de Al Madaen busca convertirse en una atracción tanto para locales como para turistas, con una superficie total de construcción de 13.500m2 sobre una parcela de 11.500m2. Este desarrollo de usos mixtos es el primero de su tipo en Aqaba.

 

Este centro comercial se divide en tres zonas dividas según su uso y función. La primera zona incluye tiendas y una primera planta que contiene exclusivamente centros de salud. La segunda zona consta de un mercado de frutas y verduras, y la tercera zona de un mercado de carnes y pescado.

 

Este centro comercial cuenta con un aparcamiento subterráneo con 102 plazas, que está protegido con el sistema de detección y medida de monóxido de carbono DURPARK, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

BODEGAS MARTÍN BERDUGO, ARANDA DE DUERO, BURGOS

Durgas
Agosto 2014
Detección de O2 en bodega

Bodega y Viñedos Martín Berdugo es una sociedad familiar radicada en Aranda de Duero, en pleno corazón de la Ribera del Duero. Su andadura comienza en el año 1990, cuando la familia decide plantar viñedo en un terreno de guijarros, ideal para un cultivo tan rústico. En el año 2000 se construye la bodega, siendo premiadas sus instalaciones con el premio al mejor diseño europeo en categoría de construcción por la revista alemana Bauwelt.

 

El viñedo está ubicado en una terraza sobre el río Duero, en el meandro que se forma justo antes del encuentro con el río Arandilla, en la meseta castellana, a 800 metros de altitud y unas condiciones climatológicas extremas. Es un solo pago de 104 hectáreas, una zona privilegiada formada por terrenos aluviales, cubierta de cantos rodados que retienen el calor y la humedad, favorecen la maduración y confieren unas características peculiares de aroma y color a un fruto único.

 

La bodega está protegida por el sistema de detección y medida de gas DURGAS equipado con detectores de oxígeno, diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

CERFRIT, S.A., NULES, CASTELLÓN

Dectector de gas DURTEX
Agosto 2014
Detección de gases explosivos en planta de producción

Cerfrit S.A. es una empresa especializada en el desarrollo, diseño y fabricación de fritas, esmaltes y colores cerámicos, materiales básicos para la industria del azulejo y la baldosa cerámica.

 

Cerfrit ofrece una gama completa de servicios a sus clientes, incluyendo el diseño de colecciones personalizadas y la asistencia técnica y asesoramiento para conseguir un producto final de alta calidad y competitivo. La empresa cuenta con dos instalaciones, una en Nules, Castellón y otra en Paraimo, Portugal.

 

En su planta en Nules esta empresa ha seleccionado los detectores de gas DURTEX-X HC PRO, diseñados y fabricados por DURAN ELECTRONICA, para proteger su proceso de fabricación de fugas de gases explosivos.

 

 

TÚNELES DE POLOPOS, GRANADA

tuneles de polopos
Julio 2014
Detección de CO y NO2, y control de la calidad del aire y protección contra incendios en túnel de carretera

Los túneles de Polopos forman parte del tramo de la Autovía del Mediterráneo, A-7, situado entre los enlaces de Polopos y Albuñol perteneciente al itinerario Nerja-Adra de la Autovía, que unirá, una vez completada en su totalidad, Algeciras con Girona.

 

El proyecto se compone de dos túneles de 525 y 650 metros, cuyas características generales son 8,50 metros de plataforma y dos aceras de 0,75 metros, gálibo de 5 metros, radio mayor de 1.685 metros y rasante menor del 3 por ciento.

 

Ambos túneles están protegidos con detectores de gas SONDELTOX, diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA, y anemómetros, opacímetros, estaciones meteorológicas y detección lineal de incendios, distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

ROBOTNIK AUTOMATION SLL, VALENCIA

Modelo Nao H25
Julio 2014
ROBOTNIK AUTOMATION SLL, VALENCIA

Robotnik Automation se dedica al diseño, fabricación y comercialización de productos de robótica (plataformas y manipuladores móviles, brazos y manos robotizadas y humanoides, entre otros).

 

Con un equipo humano altamente cualificado, se especializan en proyectos de ingeniería llave en mano, desarrollo de nuevos prototipos y personalización de plataformas móviles.

 

Su planta de producción está protegida por los detectores de gases tóxicos SONDELTOX, de gases explosivos DURTEX HC y de CO2 DIREX, todos ellos diseñados y fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA.

 

 

NUEVO SISTEMA DURPARK

central durpark
Julio 2014
NUEVO SISTEMA DURPARK

Resultado de una profunda experiencia, DURÁN ELECTRÓNICA acaba de lanzar su nuevo sistema de detección de CO y NO2 modelo DURPARK, especialmente diseñado para proteger aparcamientos subterráneos, talleres y garajes.

 

En este sistema, de comunicación a tres hilos y direccionable, cada detector se monitoriza individualmente, mostrando su estado en tiempo real en el display. Puede detectar CO y NO2 en el mismo lazo, con posibilidad de individualizar las maniobras, incorporando sensores electroquímicos de gran resolución, amplias prestaciones y vida superior a 5 años.
Se ofrece en dos versiones: MINI, no ampliable y con capacidad para 16 detectores y la ampliable, de una a cuatro zonas y capacidad para 64 detectores.

 

Se han simplificado las tareas de mantenimiento ya que ofrece calibración automática del cero y ganancia mediante algoritmos de software, permitiendo incluso verificar la sensibilidad del sensor sin necesidad de aplicar gas.
Incorpora una función especial que permite dejar detectores en prueba para que no actúen en caso de avería o falta de mantenimiento y menús especiales que permiten probar su hardware y la instalación de manera muy sencilla.

 

Incluye la normativa española y portuguesa en tres idiomas y cada zona incorpora un display LCD, funcionando de manera independiente.
Incorpora tres salidas conmutadas de relé libres de potencial y por lo tanto tres niveles independientes de actuación programables por zona, más una salida de avería general.
Dispone de configuración de doble velocidad de ventilación.
Es conforme a la Norma UNE2300:1984 según certificado nº LOM 14MOGA3084 y está homologado por el Ministerio de industria con las contraseñas: CDM-0080010 y CDM-0090010.

 

Gracias a su riguroso diseño, gran funcionalidad y excelente fiabilidad, DURPARK supera con creces a cualquier otro equipo del mercado
DURPARK ha sido sometido a exhaustivas pruebas durante su desarrollo, y ahora su proceso de fabricación, con tecnología SMD, es igualmente estricto, calibrándose con gas patrón el 100% de los detectores, como siempre ha hecho DURÁN ELECTRÓNICA con toda su producción.

 

 

NUEVA CENTRAL DURGAS

central durgas
Junio 2014
NUEVA CENTRAL DURGAS

DURÁN ELECTRÓNICA les ofrece la nueva central de detección de gases tóxicos, explosivos y Oxígeno, DURGAS, que se caracteriza por su gran versatilidad, flexibilidad y sencillez de manejo.

 

Al igual que su predecesora, EUROSONDELCO, puede detectar hasta cuatro gases distintos (tóxicos, explosivos u Oxígeno) simultáneamente por zona, en la que también se pueden conectar módulos de relés y módulos de conversión 4-20mA a RS485.

 

DURGAS detecta automáticamente la cantidad y tipo de detectores, así como el resto de dispositivos conectados a su lazo, autoconfigurando tipo de gas, niveles de ventilación y alarma.

 

Ha sido especialmente diseñada para su uso en aplicaciones industriales, aparcamientos subterráneos y túneles.

 

Es compatible con todos los detectores Eurosondelco, DURTEX, DIREX, DURTOX, SONDELTOX y los nuevos detectores DURPARK RS485.
Ofrece numerosas indicaciones ópticas y acústicas y está programada según distintas Normativas e idiomas.

 

Cada Zona incorpora un display LCD con funcionamiento independiente. Su software es muy flexible y sencillo de programar, siendo su capacidad de maniobra excepcional.

 

Está disponible en versión MINI, con capacidad para 16 detectores, y en versión grande ampliable de 1 a 4 zonas con capacidad de 64 detectores en total.

 

 

Descatalogación de la Central Eurosondelco – CC62P

Diciembre 2014                                                             

 

Les informamos de que DURÁN ELECTRÓNICA fabricará la Central de Detección de Gases Tóxicos y explosivos modelo EUROSONDELCO / CC62P hasta el final de Abril de 2015.
A partir de entonces, se suministrarán centrales y módulos de zona hasta fin de existencias. El servicio técnico se mantendrá con normalidad.
Les recordamos que tienen a su disposición la nueva central DURGAS, más versátil, funcional y económica que su antecesora Eurosondelco y que este nuevo equipo es retrocompatible con todos los detectores que se conectan a la central Eurosondelco, por lo que la puede sustituir sin problemas en cualquier instalación.
La nueva central DURGAS ha sido certificada por el Laboratorio Oficial J.M. Madariaga (LOM 14MOGA3168) en cuanto a su cumplimiento de la Norma UNE 23300/84 para la detección de Monóxido de Carbono. También, según es preceptivo actualmente, ha sido Homologada por el Ministerio de Industria con las contraseñas CDM-00010/1 y CDM-00010/2 (versión Mini). Todas las Certificaciones se han obtenido tanto para el nuevo detector de CO modelo DURPARK RS485 como para el antiguo Eurodetector CO. Por ello, si deciden actualizar con DURGAS alguna instalación que incluya Eurodetectores el Sistema mantendrá su Certificación según la Legislación vigente.

Fin del Servicio Técnico de las Centrales de detección de incendios Modelos: Élite, Delta y Prisma

Noviembre 2014                                                            

 

DURÁN ELECTRÓNICA dejó de fabricar las Centrales Convencionales de Detección de Incendios modelo ELITE, DELTA y PRISMA en Junio de 2009.

Tras más de cinco años ofreciendo servicio técnico para estos equipos, y debido a la desaparición en el mercado de determinados componentes básicos, les informamos de que ya no se van a realizar más trabajos de reparación.

Les recordamos que tienen a su disposición las Centrales FIRECLASS y que nuestro equipo comercial puede ofrecerle precios especiales para la renovación de su instalación.

 

NUEVO SISTEMA DURPARK

DURPARK
Julio 2014

Resultado de una profunda experiencia, DURÁN ELECTRÓNICA acaba de lanzar su nuevo sistema de detección de CO y NO2 modelo DURPARK, especialmente diseñado para proteger aparcamientos subterráneos, talleres y garajes.
En este sistema, de comunicación a tres hilos y direccionable, cada detector se monitoriza individualmente, mostrando su estado en tiempo real en el display. Puede detectar CO y NO2 en el mismo lazo, con posibilidad de individualizar las maniobras, incorporando sensores electroquímicos de gran resolución, amplias prestaciones y vida superior a 5 años.
Se ofrece en dos versiones: MINI, no ampliable y con capacidad para 16 detectores y la ampliable, de una a cuatro zonas y capacidad para 64 detectores.

Se han simplificado las tareas de mantenimiento ya que ofrece calibración automática del cero y ganancia mediante algoritmos de software, permitiendo incluso verificar la sensibilidad del sensor sin necesidad de aplicar gas.
Incorpora una función especial que permite dejar detectores en prueba para que no actúen en caso de avería o falta de mantenimiento y menús especiales que permiten probar su hardware y la instalación de manera muy sencilla.
Incluye la normativa española y portuguesa en tres idiomas y cada zona incorpora un display LCD, funcionando de manera independiente.
Incorpora tres salidas conmutadas de relé libres de potencial y por lo tanto tres niveles independientes de actuación programables por zona, más una salida de avería general.
Dispone de configuración de doble velocidad de ventilación.
Es conforme a la Norma UNE2300:1984 según certificado nº LOM 14MOGA3084 y está homologado por el Ministerio de industria con las contraseñas: CDM-0080010 y CDM-0090010.

Gracias a su riguroso diseño, gran funcionalidad y excelente fiabilidad, DURPARK supera con creces a cualquier otro equipo del mercado
DURPARK ha sido sometido a exhaustivas pruebas durante su desarrollo, y ahora su proceso de fabricación, con tecnología SMD, es igualmente estricto, calibrándose con gas patrón el 100% de los detectores, como siempre ha hecho DURÁN ELECTRÓNICA con toda su producción.

Fin del Servicio Técnico y Mantenimiento del Detector DURAN 203 (verde oscuro)

Julio 2014

 

Como Vds. saben, los detectores del sistema de detección de Monóxido de Carbono DURAN 203, de color verde oscuro, dejaron de fabricarse el año 2004.

Tras diez años ofreciendo su servicio técnico, deseamos informarles de que a partir del 1 de Enero de 2015 no se van a realizar más operaciones de reparación o mantenimiento de este modelo de detectores.

Aprovechamos para recordarles que el servicio de reciclaje para este modelo de detector no está disponible desde comienzos de 2014.

DURÁN ELECTRÓNICA acaba de lanzar al mercado el nuevo sistema de detección de CO y NO2 para aparcamientos modelo DURPARK. Nuestros comerciales estarán encantados de asesorarle y ofrecerle precios especiales para la renovación de cualquier instalación que actualmente disponga del sistema DURÁN 203 y que Vd. desee modernizar.

NUEVA CENTRAL DURGAS

duran-logo
Junio 2014

DURÁN ELECTRÓNICA les ofrece la nueva central de detección de gases tóxicos, explosivos y Oxígeno, DURGAS, que se caracteriza por su gran versatilidad, flexibilidad y sencillez de manejo.

Al igual que su predecesora, EUROSONDELCO, puede detectar hasta cuatro gases distintos (tóxicos, explosivos u Oxígeno) simultáneamente por zona, en la que también se pueden conectar módulos de relés y módulos de conversión 4-20mA a RS485.

DURGAS detecta automáticamente la cantidad y tipo de detectores, así como el resto de dispositivos conectados a su lazo, autoconfigurando tipo de gas, niveles de ventilación y alarma.

Ha sido especialmente diseñada para su uso en aplicaciones industriales, aparcamientos subterráneos y túneles.
Es compatible con todos los detectores Eurosondelco, DURTEX, DIREX, DURTOX, SONDELTOX y los nuevos detectores DURPARK RS485.
Ofrece numerosas indicaciones ópticas y acústicas y está programada según distintas Normativas e idiomas.

Cada Zona incorpora un display LCD con funcionamiento independiente. Su software es muy flexible y sencillo de programar, siendo su capacidad de maniobra excepcional.

Está disponible en versión MINI, con capacidad para 14 detectores, y en versión grande ampliable de 1 a 4 zonas con capacidad de 64 detectores en total.

PARQUE TECNOLÓGICO DE CIENCIAS DE LA SALUD, GRANADA

Hospital clínico Granada
Mayo 2014.
Detección de CO y NO2 en aparcamiento subterráneo

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud es el primer espacio tecnológico especializado sectorialmente en ciencias de la vida y de la salud. Su función es desarrollar las infraestructuras y servicios idóneos para convertirse en un espacio de excelencia docente, asistencial, investigadora y empresarial.

Sobre sus 625.000 m2 se materializa una edificabilidad máxima de 388.000 m2. Entre los servicios públicos con que contará el Parque destacan las 6.000 plazas de aparcamiento, comunicaciones con el centro de Granada y el municipio de Armilla.

Los aparcamientos subterráneos de este complejo están protegidos por el sistema de detección de gas EUROSONDELCO y sus detectores de CO y NO2, fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA, que se unen a detectores de gases tóxicos y explosivos, también fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA, que fueron suministrados previamente para la protección de galerías de servicio.

Descatalogación de la Central DURAN 203 Plus

Mayo 2014

 

Debido a la desaparición en el mercado de ciertos componentes electrónicos imprescindibles para su producción  y al inminente lanzamiento del nuevo sistema  DURPARK, les informamos de que ha dejado de fabricarse la Central de Detección de Monóxido de Carbono modelo DURAN 203 Plus.

Tanto esta central, como los módulos de zona sueltos, se suministrarán hasta fin de existencias.

DURÁN ELECTRÓNICA mantendrá su servicio técnico posventa con normalidad.

Se mantiene la fabricación y el suministro de los Detectores DURAN 203 Plus.

Si necesita adquirir centrales de las que ahora se descatalogan, le recomendamos que tenga en cuenta la posibilidad de actualizar su instalación con el nuevo sistema por sensor electroquímico modelo DURPARK con ofertas muy especiales por renovación de equipos.

PASO INFERIOR DEL CENTRO BOTIN, SANTANDER

centro-botin
Abril 2014. Detección de CO, NO2, control del aire y cable de detección lineal en túnel

El proyecto del Centro Botín, obra del estudio Renzo Piano Building Workshop, en colaboración con Luis Vidal y Arquitectos, tiene como objetivo crear un espacio para el arte, la cultura y la actividad formativa y generar un nuevo lugar de encuentro en Santander que acerque el centro de la ciudad a la bahía.

El complejo se compone tanto de edificios como de espacios públicos que se crearán alrededor de los nuevos Jardines de Pereda, que gracias al túnel doblarán su extensión actual. El soterramiento del paseo del Muelle en este punto tendrá 219 metros de longitud de superficie cubierta, lo que permitirá duplicar la superficie de los Jardines de Pereda, llevándoles hasta el mar. El paso subterráneo tendrá dos carriles en cada dirección, cada uno de 3,5 metros de ancho, y habrá una mediana y aceras.

Este paso subterráneo está protegido por detectores de CO y NO2 fabricados por DURÁN ELECTRÓNICA y por anemómetros, opacímetros y cable de detección lineal de incendios, distribuidos por DURÁN ELECTRÓNICA.

Descatalogación de la Central MINI DURAN 203

Marzo 2014

 

Debido a la desaparición en el mercado de ciertos componentes electrónicos imprescindibles para su producción, y a la natural renovación de nuestros equipos, se ha dejado de fabricar la Central de Detección de Monóxido de Carbono modelo MINI DURAN 203.

Tras 20 años comercializándose, queda, por tanto descatalogada. Se suministrará solo hasta fin de stock.

DURÁN ELECTRÓNICA mantendrá su servicio técnico posventa con normalidad.

Nota: OCTUBRE 2014. Ya no hay unidades disponibles.

POWER SPORT SYSTEM, SKOPJE, MACEDONIA

europe-macedonia
Marzo 2014, Detección de CO en instalaciones de inspección vehicular

Power Sport System (PSS) es, desde Abril de 2010, la primera estación privada para la inspección técnica y de matriculación de vehículos de motor en Macedonia. La estación cumple con todas las normas nacionales e internacionales para la realización de las actividades de control, inspección técnica y matriculación de vehículos de motor. Además de estos servicios, la estación ofrece otros tales como el registro de vehículos, seguros y autoescuela.

Sus instalaciones, situadas en la capital de Macedonia, Skopje, están protegidas por el sistema de detección de monóxido de carbono DURAN 203 PLUS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.

TÚNEL DE LA MINILLA, GRANADA

TuneldeLaMinilla011
Enero 2014.
Detección de CO, control de la calidad del aire y protección contra incendios en túnel.

El túnel LA MINILLA se encuentra en la Autovía A7 en el tramo entre Almuñecar (Taramay) y Salobreña (Lobres) en la provincia de Granada. Su ejecución ha permitido completar la conexión por Autovía de la zona occidental de la Costa Tropical con la capital granadina.

El túnel, de de 2.047 metros de longitud, consta de dos tubos. La sección de cada uno de los tubos es de 103 metros cuadrados, apta para dos carriles por sentido de circulación, y consta de cinco galerías transversales de evacuación, de 35 metros cuadrados, aptas para el paso de vehículos.

Este túnel está protegido con detectores de gas CO fabricados por DURAN ELECTRONICA y por anemómetros, luminancímetros, cable de detección lineal y detectores de incendios distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

UNIVERSIDAD OLIMPICA INTERNACIONAL RUSA EN SOCHI, RUSIA

university_sochi
Diciembre 2013, detección de CO en campus universitario

La Universidad Internacional Olímpica Rusa (RIOU) es la primera universidad en el mundo dedicada a la educación empresarial deportiva, ofreciendo programas únicos imbuidos con las experiencias y valores olímpicos. Las actividades de la RIOU se concentran en entrenar especialistas en gestión deportiva para la industria deportiva rusa e internacional, y para los Movimientos Olímpico y Paralímpico. Los programas educativos de la universidad cubren los aspectos principales de la educación deportiva: gestión de sedes e infraestructuras, competiciones, comunicación masiva, diplomacia, administración y gestión de la carrera profesional.

El campus universitario, situado en la ciudad de Sochi en el sur de Rusia, cubre mas de 90.000 m2 e incluye cuatro torres – un edificio académico y administrativo con un aparcamiento subterráneo para 270 vehículos, hoteles de 4 y 5 estrellas y un hotel apartamento para profesores y estudiantes.

Estas instalaciones están protegidas por el sistema de detección de gas SIEMENS CC62P, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA

TÚNEL DE DAKAR EN CASABLANCA, MARRUECOS

tunel-dakar
Noviembre 2013. Detección de CO y control de calidad del aire en túnel

Este túnel, que conectará el Boulevard Mohammed VI con la Avenue des FAR, tiene como objetivo organizar mejor el tráfico en esta parte de la ciudad y hacerlo más fluido a lo largo del Boulevard de la Resistence, que registra un gran flujo de vehículos todos los días. El proyecto también facilitará el tráfico de vehículos en el eje Dakar y el Boulevard Abdelkrim Khettabi.

El túnel se enmarca dentro de un proyecto general con un presupuesto de 240 millones de Dirhams (alrededor de 21 millones de €). Con una anchura de 10 metros y una altura de 5,7 metros, el túnel pasará por debajo del Boulevard Mohammed V. Después de su puesta en servicio, el tráfico diario en la zona del Boulevard de la Resistance deberá haber disminuido en un 40 %.

El túnel de Dakar está protegido con detectores de monóxido de carbono CO fabricados por DURAN ELECTRONICA y por opacímetros y anemómetros distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

TÚNELES DE CARCHUNA Y FUENTECILLA, GRANADA

TUNELES DE CARCHUNA Y FUENTECILLA
Octubre 2013. Detectores de CO y NO2, Anemómetros, Opacímetros, Cable de detección lineal, Luminancímetros

El tramo Motril (El Puntalón)-Carchuna, perteneciente a la Autovía del Mediterráneo A-7 tiene una longitud de 6,1 kilómetros. La construcción de este tramo incluye la ejecución de dos túneles.

El Túnel de Carchuna, situado entre el P.K. 3,200 y 3,700, cuenta con una longitud de 497 m en el tubo de la calzada derecha y de 520 metros el de la calzada izquierda. El Túnel de La Fuentecilla, situado entre el P.K. 4,400 y 5,000, cuenta con una longitud de 585 m en el tubo de la calzada derecha y de 605 metros el de la calzada izquierda.

Ambos túneles están protegidos por detectores de gas CO y NO2 fabricados por DURAN ELECTRONICA y por anemómetros, opacímetros, detección lineal por cable y luminancímetros distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

COMPLEJO OLIMPICO DE ASHGABAT, TURKMENISTAN

Ashgabat-Olympics-Complex
Septiembre 2013. Detección de CO en instalaciones deportivas

Este complejo olímpico aspira a ser el centro deportivo líder en la región y ya ha sido seleccionado para ser el anfitrión de la V edición de los Juegos Asiaticos de Artes Marciales y Pista Cubierta en 2017. Está situado en la capital del país, Ashgabat.

Construido según los requerimientos de las federaciónes deportivas internacionales, el Complejo Olímpico Ashgabat será uno de los mayores proyectos de construcción del país. Cubre 750.000 metros cuadrados de construcciones con fines deportivos y sociales. El proyecto incluye un muy amplio rango de instalaciones incluyendo un centro acuático, una pista cubierta de atletismo, un centro tenístico y un velódromo.

Estas instalaciones serán protegidas con el sistema de detección de monóxido de carbono DURAN 203 PLUS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.

LABORATORIOS DEL CIDAF (Centro de investigación y desarrollo del alimento funcional), GRANADA

BIOREGION-1-660x400
Septiembre 2013. Detección de niveles de oxígeno O2 en laboratorio

El CIDAF (Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional) es un nuevo centro tecnológico que se concibe como un centro de investigación de excelencia en el área de los alimentos funcionales, persiguiendo con ello contribuir a la mejora de las condiciones de salud de la población española. Para lograr sus objetivos el centro cuenta con unas instalaciones de vanguardia situadas en el Parque Tecnológico de la Salud de la Universidad de Granada.

El CIDAF cuenta con laboratorios dotados de tecnología avanzada para la identificación y caracterización de ingredientes bioactivos y con una planta de producción y envasado de alimentos funcionales. Empresas agroalimentarias, químicas y farmacéuticas, serán sus principales destinatarios.

Los laboratorios del CIDAF, en su nueva ubicación en el Edificio Andalucía Bioregión del Campus de La Salud de la Universidad de Granada, están protegidos por el sistema de detección de gas EUROSONDELCO y detectores de oxígeno O2, diseñados y fabricados por DURAN ELECTRÓNICA.

TUNELES NUEVA NECAXA-AVILA CAMACHO, MEXICO

TUNELES NUEVA NECAXA-AVILA CAMACHO, MEXICO
Agosto 2013.
Opacímetros, Anemómetros, Detectores de CO y NO2, Luminancímetros y Detección lineal con fibra óptica.

La autopista Nuevo Necaxa-Tihuatlán de 85 km de longitud, atraviesa los estados de Puebla y Veracruz, formando parte del corredor México Tuxpan de 283 km de longitud, principal eje viario que une México DF y el golfo de México. La carretera, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2014, una vez completada, supondrá el camino más corto desde Ciudad de México al mar, contando en Tuxpan con zonas turísticas de playa, el Puerto de Tuxpan, la importante zona petrolífera de Poza Rica y la unión con el eje que va a Tampico-Matamoros-Reynosa y a los Estados Unidos por su frontera de Brownsville (Texas).

El tramo Nuevo Necaxa- Avila Camacho, de 36 km de longitud, con cuatro carriles, atraviesa la sierra Madre Oriental en una zona de gran dificultad orográfica, que ha requerido la construcción de 6 túneles y 12 viaductos.

Estos túneles están protegidos con detectores de CO y NO2 fabricados por DURAN ELECTRONICA y por opacímetros, anemómetros, luminancímetros y cable de detección lineal por fibra óptica, distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

TUNEL DE INELFE, LA JONQUERA, GIRONA

TUNEL DE INELFE
Julio 2013.
Detectores de CO, NO, Anemómetros ultrasonidos, Detección lineal con fibra óptica y Sensores de temperatura + humedad en túnel

Inelfe, sociedad de derecho francés, se constituyó en 2008 a partir de un acuerdo al que llegaron los gobiernos de Francia y España en Zaragoza. El proyecto unirá eléctricamente Francia y España desde Baixas (Perpignan) hasta Santa Llogaia d’Àlguema (Alt Empordà) por los Pirineos con una infraestructura de capacidad de 2.000 MW, 320 kilovoltios en total, y una longitud de 63 kilómetros. Desde 1982 no se había puesto en funcionamiento ninguna línea de interconexión eléctrica. Por esta razón, la Unión Europea califica la nueva línea que promueve Inelfe entre Francia y España de “interés prioritario europeo”.

El túnel contratado, de 8,5 kilómetros de longitud y 3,5 metros de diámetro, albergará los cables de la interconexión eléctrica en el tramo que traviesa los Pirineos. Tendrá su entrada y salida en los términos municipales de La Jonquera (Alt Empordà) y Montesquieu des Albères (Francia). El proyecto del túnel supone el 15% del total de la MAT (línea eléctrica de muy alta tensión).

Estas instalaciones están protegidas con detectores de CO y NO fabricados por DURAN ELECTRONICA y por anemómetros, cable de detección lineal y sensores de temperatura y humedad, distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

TUNEL 2 DE MONREPOS, HUESCA

Edificio-Control-Carreteras-Monrepos-Monrepós
Junio de 2013. Detección de CO, NO2, Anemómetros, Opacímetros y detección lineal de incendios

El ministerio de Fomento en cumplimiento del R.D. 635/2006, ha actualizado las instalaciones del antiguo túnel de Monrepos de la N-330. Esta actuación se engloba dentro de las obras de desdoblamiento de la calzada del alto de Monrepos que forma parte de la futura autovía A-23.

La infraestructura cuenta con los últimos equipamientos e infraestructuras de seguridad para cumplir la nueva directiva europea sobre túneles de carretera. Junto al túnel principal, habilitado para el tráfico, se horadará una galería de evacuación a la que conectarán las galerías de emergencia transversales.

Estas instalaciones están protegidas con detectores de CO y NO2 fabricados por DURAN ELECTRONICA, así como por anemómetros, opacímetros y cable de detección lineal distribuidos por DURAN ELECTRONICA.

TÚNEL DE LA VEGA, TENERIFE

TÚNEL DE LA VEGA, TENERIFE
Junio 2013.
Detección de CO, anemómetros y opacímetros en túnel de carretera.

El túnel de carretera más largo y más ancho de la Isla de Tenerife se terminó de excavar entre El Amparo y La Vega, en Icod de los Vinos. La infraestructura, de 1.200 metros de longitud y 16,5 metros de ancho, es una pieza clave en el cierre del anillo insular en su tramo de 12 kilómetros entre Icod y El Tanque. Para completar las obras se ha contado con un presupuesto global de 121 millones de euros.

El tramo Icod de los Vinos-El Tanque, que comprende nueve túneles a cielo abierto y el túnel de 1.217 metros de longitud de La Vega, sustituye a la C-820, una carretera con un trazado muy sinuoso, de sección estrecha, con un nivel de servicio mínimo y alto riesgo en seguridad vial.

Estas instalaciones están protegidas con detectores de monóxido de carbono fabricados por DURAN ELECTRONICA, así como por anemómetros y opacímetros distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA.

HOTEL FALKENSTEINER BELGRADO, SERBIA

asset_hotel-cigar-lounge (1)
Mayo 2013.
Detección de CO en aparcamiento subterráneo en hotel.

El Hotel Falkensteiner Belgrado fue oficialmente inaugurado el 21 de Marzo de 2013. Diseñado por el conocido arquitecto Boris Podrecca, el hotel se encuentra en el dinámico distrito de entretenimiento y negocios de la ciudad Novi Beograd, y convenientemente situado a solo 15 km del aeropuerto.

Construido en una superficie de 6.000 m2, tiene 170 habitaciones y suites, y 6 exclusivas salas de conferencias repartidas en un área de 700 m2. También incluye un aparcamiento subterráneo para clientes.

Este aparcamiento está protegido por el sistema de detección de monóxido de carbono DURAN 203 PLUS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.

HOSPITAL CAN MISSES, IBIZA

9_Can-Misses-Hospital-IBIZA-SPAIN
Mayo 2013.
Detección de gases explosivos y nivel de oxígeno en hospital.

Se está llevando a cabo la renovación completa de las instalaciones del Hospital Can Misses, un centro público gestionado por el Servicio de Salud de las Islas Baleares que se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad de Ibiza, en el barrio de Can Misses.

El nuevo hospital de Ibiza será el edificio más grande de la isla, con una superficie de 46.405 metros cuadrados, el doble del actual. Contará con 272 camas, 24 de psiquiatría, 16 de UCI, nueve de incubadoras y 26 de observación de urgencias. Además, dispondrá de 106 consultas, ocho salas de operaciones quirúrgicas más otra destinada a los partos, así como un equipo de resonancia magnética y radiografía maxilar.

Para la protección de los laboratorios de análisis, quirófanos, salas de calderas y cocinas, se ha confiado en el sistema de detección de gases EUROSONDELCO, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA.

TÚNEL DE COLLABÓS, GIRONA

tunel-collabos
Abril 2013.
Detección de CO y de opacidad en interior de túnel.

Los túneles del Capsacosta comunican desde hace nueve años las comarcas de La Garrotxa y el Ripollès por el valle de Sant Ponç. En total son cuatro. El más largo, el de Collabós, tiene 1.800 metros. Cuando se construyeron, no se hizo ninguna galería de evacuación porque no es necesaria para los túneles de menos de dos kilómetros. Sin embargo después de accidentes como el del túnel de Mont Blanc, la Generalitat de Catalunya decidió destinar 6,7 millones de euros a aumentar las medidas de seguridad en Collabós.

Estas instalaciones están protegidas por detectores de monóxido de carbono fabricados por DURAN ELECTRONICA. Para control de la calidad del aire se han instalado opacímetros distribuidos también por DURAN ELECTRONICA.

ESTACIONAMIENTO PÚBLICO EN VARAZDIN, CROACIA

Korzo_Varaždin
Marzo 2013.
Detección de CO, Oxígeno y gases explosivos en aparcamiento subterráneo.

En la ciudad de Varazdin, al noroeste de Croacia, ha sido inaugurado un estacionamiento público como parte del proyecto de renovación de la Plaza de los Capuchinos.

El garaje tiene dos plantas y dispone de 446 plazas de aparcamiento, tres tramos de escaleras para salida y entrada, dos ascensores, baños, los sistemas de ventilación más modernos, equipos de extinción de incendios y detección de gas, sistema de gestión de tráfico y más. Único en Croacia, ya que tiene seis baterías para vehículos eléctricos. La construcción, que supuso una inversión de 60 millones de Kunas – 8 millones de €, aproximadamente – duró 2 años.

El estacionamiento ha sido protegido con el sistema de detección de gases tóxicos y explosivos SIEMENS CC62P, suministrado por SIEMENS en todo el mundo, con detección de monóxido de carbono CO, gases explosivos, así como de ausencia de oxígeno.

COMPLEJO DE EDIFICIOS WEST 65, BELGRADO, SERBIA

West65 Belgrado
Febrero 2013.
Detección de CO en aparcamiento subterráneo.

El complejo de edificios residenciales y comerciales West 65 se acerca a su finalización en Belgrado, Serbia. Está situado en una de las zonas mas atractivas de Nuevo Belgrado, en la esquina de la calle Omladinskih Brigada y la carretera de circunvalación interior.

El complejo combina edificios de viviendas con áreas comerciales y de oficinas, incluyendo un total de 514 apartamentos y mas de 100 tiendas, así como 37.058m2 de espacio para oficinas y habitaciones de hotel, incluyendo 1.324 plazas de aparcamiento. Los planes de construcción hacen uso de fuentes de energía renovables/reciclables, materiales de construcción ecológicos y optimización de recursos naturales tales como el agua de lluvia.

Los aparcamientos subterráneos están protegidos contra concentraciones de monóxido de carbono por el sistema de detección de gas SIEMENS CC62P, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRONICA y distribuido a nivel mundial por SIEMENS.

CIUDAD FINANCIERA DEL BBVA. PRIMERA FASE. MADRID

Sede-bbva
Enero 2013.
Detección de CO, NO2 y gases explosivos en sede financiera.

El BBVA estrenará en Madrid su nueva Ciudad Financiera antes del próximo verano. Situada en Las Tablas, ocupa una superficie de 100.000m2 y en ella se pretende reunir a los 6500 trabajadores que actualmente trabajan repartidos en varios edificios de Madrid.

El complejo, en plena construcción, estará formado por varios edificios de tres plantas separados por patios vegetales que desembocarán en una plaza en la que se levantará una torre de 22 plantas. También dispondrá de un aparcamiento con 3000 plazas, zonas verdes y deportivas. El diseño del proyecto se ha realizado siguiendo unos exigentes requisitos de sostenibilidad y ahorro energético con el fin de lograr el Certificado LEED, dentro del Plan Global de Ecoeficiencia del Grupo bancario.

Al igual que ocurrió en su día con la Ciudad Financiera del Banco Santander, DURÁN ELECTRÓNICA ha suministrado a la nueva sede del BBVA su equipo EUROSONDELCO para la detección de Monóxido de Carbono (CO) y NO2 en los aparcamientos y de gases explosivos en calderas y cocinas.

TÚNELES EN LAS ISLAS CANARIAS

Tunel
Diciembre 2012.
Control de calidad del aire y detección de gas e incendios en túneles.

A finales de 2012 se han inaugurado varias infraestructuras en las Islas Canarias que constituyen algunas de las obras más emblemáticas realizadas en España en los últimos años. Incluyen varios túneles para los que DURÁN ELECTRÓNICA ha suministrado, total o parcialmente, y en todas ellas, los detectores de CO y NO2, luxómetros, opacímetros, anemómetros y detección de incendios tanto analógica como por cable.
Estas obras han sido:

-. TÚNELES DE LA AUTOPISTA PUERTO RICO-MOGÁN en GRAN CANARIA. En la prolongación de la Autopista GC-1 desde el Barranco del Lechugal hasta el cruce de Mogán se han construido seis parejas de túneles. De los 12600m de autopista, 8500m discurren ya en túnel, lo que supone un 60% del nuevo trazado. Estos nuevos túneles son: LECHUGAL, CANDELARIA, TAURO, CURA, TAURINO y MOGÁN.

-. la NUEVA VIA LITORAL Santa Cruz de Tenerife, en la que se han mejorado las comunicaciones entre la ciudad y la zona portuaria, y se ha construido un falso túnel de 500m de dos carriles por sentido.

-.el TUNEL DEL BICHO, principal estructura de la nueva carretera de Santiago del Teide- Adeje, incluida en el anillo insular de Tenerife. Con una longitud de 1050m atraviesa la Montaña de la Hoya. Ofrece dos calzadas, una por sentido, con dos carriles cada una. También hay dos galerías que comunican las calzadas, sirviendo como vías de evacuación.

CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO PUERTO VENECIA, ZARAGOZA

Puerta de venecia
Diciembre 2012.
Detección de CO en centro comercial.

El Centro Comercial y de Ocio Puerto Venecia, situado en el Barrio de la Paz, en Zaragoza, inauguró su primera fase en 2008 con una superficie de 83.000m2. Ya entonces DURAN ELECTRÓNICA suministró su equipo DURÁN 203 PLUS para la detección de Monóxido de Carbono en su aparcamiento.

A finales de 2012 ha sido inaugurada la segunda fase del complejo con lo que se han alcanzado los 206.000m2, distribuidos en dos grandes edificios paralelos separados por un lago navegable que se convierte en una pista de patinaje en invierno.

El Parque Comercial Puerto Venecia cuenta con las mejores marcas en el sector, inmejorables accesos y con 4.000 plazas de aparcamiento que disponen de señalización inteligente. Todo ello le convierte en el mayor centro de comercio y ocio de Europa.

La ampliación incluye un edificio de 40.000m2 de El Corte Inglés que ofrece seis plantas dedicadas a la venta y tres a aparcamiento subterráneo. Este ha sido protegido con el sistema de detección de Monóxido de Carbono EUROSONDELCO fabricado por DURAN ELECTRONICA, quien ha suministrado también los opacímetros de la instalación.

NUEVA CERTIFICACIÓN ATEX PARA ATMOSFERAS DE POLVO EXPLOSIVO

Durtex
Octubre 2012.
Nuevas envolventes ATEX para ambientes con polvo explosivo.

En su afán por mejorar e innovar, DURÁN ELECTRÓNICA dispone de una nueva envolvente certificada ATEX, con un alto nivel de protección y destinada a usarse en atmósferas de polvo explosivas.

La nueva envolvente está disponible para los detectores DURTOX X, DIREX X y DURTEX X, todos ellos certificados ATEX.

APLICACIONES
– Industrias químicas – Industrias agrarias y agropecuarias – Industrias metalúrgicas – Edares – Industrias de reciclaje de residuos urbanos – Empresas suministradoras de gas y electricidad – Talleres automovilísticos – Industria alimentaria – Industria farmacéutica y refinerías.

También tenemos a su disposición una nueva caja de conexiones CERTIF. FTZÚ 05 ATEX 0262 U, para atmósferas de gas y polvo explosivas. Con cuatro entradas roscadas, antideflagrante, fabricada en aluminio exento de cobre, lo que le confiere una gran resistencia mecánica, está diseñada para servir como caja de derivación o empalme en áreas con riesgo de explosión. Incorpora una tapa redonda roscada, tornillería de acero inoxidable y barra de sujeción, con los siguientes accesorios.

Prensaestopa metálico 1/2″ ATEX Ex II 2 GD válido para envolvente XD-14 y XD JB85 CERTIF. SIRA 06 ATEX 1097X para gas y polvo combustible.

Tapón obturador NPT 1/2″ ATEX Ex II 2 G válido para envolvente XD-14 y XD JB85 CERTIF. LOM 02ATEX 9040 solo para gas.

Tapón obturador NPT 1/2″ ATEX Ex II 2 GD válido para envolvente XD-I4 y XDJB85 CERTIF. SIRA 01 ATEX 1284U para gas y polvo combustible.

NUEVO DETECTOR STANDGAS PRO LCD

Stand Gas LCD Pro
Septiembre 2012.
Nuevo Detector de Gases Tóxicos.

Detector autónomo programable diseñado para la detección de gases tóxicos y O2 con tecnología electroquímica y CO2 con tecnología infrarroja.

 

Provisto de un display de 16 x 2 líneas retroiluminado, tres teclas y acústica interna.

 

Funciones especiales

 
• Control digital sobre el estado del sensor
• Testeo automático de estado de hardware
• Filtro digital basado en muestreos variables de los promedios de los valores del sensor
• Compensación térmica automática que proporciona una respuesta correcta ante variaciones de temperatura (STANDGAS O2 no precisa esta característica)
• Ajuste automático exacto del cero. Monitoriza el cero en relación con la respuesta del sensor y la electrónica. STANDGAS realiza automáticamente un test cada 30 minutos: si la deriva -drift- es mayor o menor del 2% del valor total de la escala, se reajustara a cero; de lo contrario el dato se mostrara como una lectura
• Otras funciones sólo accesibles en fábrica permiten conocer la vida útil restante del sensor, la fecha de fabricación y de la ultima calibración, además del número de serie.

 

• Funcionamiento autónomo: sin conexión a ninguna central • Display, de 16 X 2 líneas retroiluminado • Grado de protección IP65 • Soporte universal con inclinación para techo y suelo – opcional • Alimentador a 230V con capacidad para conectar de 1 a 10 unidades de detector STANDGAS – opcional.

 

GASES DISPONIBLES
Monóxido de carbono (CO) – Dióxido de Nitrógeno (NO2) – Ácido Sulfhídrico (H2S) – Cloro (CI2)
Dióxido de Carbono (CO2) y Oxígeno (O2)

 

APLICACIONES
– Laboratorios farmacéuticos – Laboratorios de universidades – Industria aeronáutica – Galerías – Destilerías – Ganaderías – Salas de calderas – Industria en general.

TÚNELES DE MALBASÍN Y ARTXANDA. BILBAO

 Tunel Artxanda
Septiembre 2012.
Detección de CO, CO2, NO, NO2 y control del aire en túnel.

Las obras de mejora de la seguridad de los túneles de Malbasín y Artxanda, de la autopista A-8, tienen un plazo de ejecución de quince meses y un coste de 7 millones de euros.

Los túneles de Artxanda son un conjunto de tres túneles de carretera excavados en 1995 bajo el Monte Artxanda en las inmediaciones de la ciudad de Bilbao. La longitud total de los tres túneles es de 3.096 m. Comunican el aeropuerto de Bilbao con el centro de la ciudad y con el corredor del valle de Asúa, que discurre desde la costa a la altura de Guecho hasta el enlace de la Autopista del Cantábrico (A-8).

El túnel de Malbasín construido en el año 1973 tiene una longitud de 1.340 m y atraviesa el monte del mismo nombre. El túnel une las poblaciones de Arrigorriaga, Basauri y Bilbao por carretera y por él discurre también la línea de ferrocarril que comunica Bilbao con la meseta.

Para, la detección de monóxido de carbono –CO-, dióxido de carbono -CO2-, monóxido de nitrógeno –NO- y dióxido de nitrógeno -NO2- han sido instalados detectores fabricados por DURAN ELECTRÓNICA. Detectores 4-20mA provistos de sensor electroquímico para la detección de gases tóxicos compatibles con cualquier sistema con entradas estándar 4-20mA.

Para el control de calidad del aire, en el túnel están también instalados equipos distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA.- Anemómetros de cazoleta/veleta y hélice – equipos para la medida de la dirección y velocidad del viento en plano horizontal –

Todos los detectores fabricados por DURAN ELECTRÓNICA han sido calibrados en nuestros laboratorios y no necesitan ser calibrados en obra.

CENTRO COMERCIAL FARO DEL GUADIANA, BADAJOZ

Agosto 2012. Detección de CO en centro comercial en Badajoz

Centro comercial Faro del GuadianaEn Badajoz se ha inaugurado el Centro Comercial Faro del Guadiana, la mayor superficie comercial de Extremadura. Dispone de 100 tiendas, 10 restaurantes e infinidad de zonas de ocio. El centro comercial ocupa el mismo espacio que 16 campos de futbol y su presupuesto ronda los 150 millones de euros.

El centro comercial ocupa 160.000 m2 de superficie, tiene una cascada interactiva en su plaza central, un lucernario, techo retro-iluminado, una torre de más de 30 metros de altura y un estacionamiento con más de 2.400 plazas de aparcamiento.

Para la detección y medida de los niveles de monóxido de carbono (CO) el aparcamiento subterráneo cuenta con el sistema EUROSONDELCO – diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA -.

CENTRO COMERCIAL ZTC EN RIJEKA, CROACIA

Julio 2012. Detección de CO, NO2 y gases explosivos en centro comercial en Croacia.

Nuevo centro comercial ZTCEn la ciudad croata de Rijeka ha sido inaugurado el nuevo centro comercial ZTC, que supone un elemento básico en la revitalización de la ciudad y cuyo diseño está concebido como un espacio marítimo acorde con el entorno en el que está construido.

El centro comercial ocupa una superficie total de 52.000 m2, de los cuales 20.000m2 son espacios destinados a comercio y ocio, así como un estacionamiento de 1000 plazas. Dispone de hipermercado, tiendas de moda, de deportes y tiene un ascensor exterior en su fachada, que es completamente de vidrio, y ofrece espectaculares vistas a la bahía de Kvarner y al Mediterráneo.

El centro comercial está protegido contra CO, NO2 y gases explosivos con material SIEMENS CC62P, fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA y distribuido por SIEMENS en todo el mundo.

HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU – HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA

Junio 2012. Detección de CO en nuevo departamento del hospital de Hospitalet de Llobregat.

211_intEn Hospitalet de Llobregat, ha sido inaugurado un nuevo edificio destinado a la docencia en unos terrenos colindantes al hospital materno-infantil de Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat) con una inversión de 41 millones de euros.

Este edificio también alberga las aulas de las especialidades médicas de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Barcelona.

El edificio docente ocupa 18.000 m2, 9.000 de los cuales se utilizan como aparcamiento, 8.000 para la docencia y 1.000 están de momento desocupados a la espera de destinar este espacio a proyectos de investigación.

El aparcamiento subterráneo está protegido por el sistema de detección y medida de gases tóxicos y explosivos Eurosondelco y eurosondas de monóxido de carbono – CO -, todo diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.

TÚNEL DE DAZA – COLOMBIA

Mayo de 2012. Control del aire en túnel

TunnelEl túnel de Daza se encuentra ubicado en el suroeste colombiano, cerca de la frontera con Ecuador. Su extensión es de 1.710 m. de longitud, tiene una altura máxima de 7.50 m. y un ancho de 10 m, con dos carriles.

El túnel esta localizado sobre el tramo 5B de la variante oriental de Pasto, entre los puntos kilométricos 18 al 20, comenzando en la vereda de la Merced y finalizando en Daza. Este túnel facilita las comunicaciones y el comercio entre estas dos localidades.

La obra cuenta con equipamiento de alta tecnología para los sistemas de telecomunicaciones y eléctricos contra incendios, aire y dispone de un aparcamiento para emergencias.

Todo el material instalado cumple con las más rigurosas normativas europeas.

En el túnel están instalados equipos distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA como anemómetros – equipos para la medida de la dirección y velocidad del viento en plano horizontal -, luminancímetros – equipos para la medición de la luminancia o intensidad lumínica de una superficie, convirtiéndola en una señal de lazo de corriente- y sensores luminosos.

TÚNEL DEL BARRANCO DE LA BATALLA. COMUNIDAD VALENCIANA

Abril de 2012. Detección de CO y control del aire en túnel.

Detector 4-20mA La apertura del tramo de autovía del Barranco de la Batalla beneficiará a más de 25.000 vehículos cada día. Las obras de esta nueva carretera -que tiene 4,5 kilómetros en los que se incluyen cuatro túneles- han supuesto una inversión de más de 96,6 millones de euros. El trazado completa toda la actuación a su paso por las comarcas de El Comtat y l’Alcoià , dando así por finalizada la autovía del Mediterráneo entre Alicante y Valencia.

A consecuencia de la compleja orografía se han tenido que construir los túneles, bautizados como túneles de la Font Roja – constituidos por dos tubos dobles de 900 y 600 metros de longitud. Están provistos de los sistemas de seguridad necesarios para la detección de humos, incendios, visibilidad y calidad del aire en su interior.

Para el control de calidad del aire y detección de CO han sido instalados los detectores fabricados por DURAN ELECTRÓNICA. Detectores 4-20mA provistos de sensor electroquímico para la detección de gases tóxicos compatible con cualquier sistema con entradas estándar 4-20mA. Compatibles con EUROSONDELCO y SIEMENS CC2P (mediante interface).

En el túnel están también instalados equipos distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA como Opacímetros – sensores electro-ópticos cuya función es medir la opacidad en el aire a través de las partículas existentes (polvo en suspensión, emisiones de gas, niebla, lluvia, nieve, etc.). – Anemómetros – equipos para la medida de la dirección y velocidad del viento en plano horizontal – y Visibilímetros – cuya función es medir la visibilidad en el aire a través de las partículas existentes (polvo en suspensión, emisiones de gas, niebla, lluvia, nieve, etc.).

Todos los detectores fabricados por DURAN ELECTRÓNICA han sido calibrados en nuestros laboratorios y no necesitan ser calibrados en obra.

APARCAMIENTO PLAZA DE LAS CORTES. MADRID

Marzo 2012. Detección de CO en parking subterráneo.

Fachada de las Cortes - MadridEn la madrileña Carrera de San Jerónimo esté prevista la construcción de un nuevo estacionamiento subterráneo. El proyecto, valorado en 12.885.000 €, cuenta con aparcamiento subterráneo para parlamentarios y personal de la Cámara Baja. Está prevista la construcción de 262 plazas distribuidas en cuatro plantas.

Actualmente, la Cámara cuenta con 60 plazas en el exterior, que desaparecerán con las obras de remodelación de la zona que el Ayuntamiento de Madrid está realizando para mejorar el entorno de la Plaza de las Cortes, y con 300 plazas en la sede, que se unirán a las del nuevo aparcamiento para acoger los vehículos de todo el personal autorizado. Con este nuevo aparcamiento se dejará de utilizar el parking público de la Plaza de las Cortes.

El aparcamiento subterráneo estará protegido por el sistema de detección y medida de gases EUROSONDELCO y EUROSONDAS de CO –Monóxido de carbono-, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.

TÚNEL DE ORTEGA Y GASSET-UASD. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA

Febrero de 2012. Detección de CO, NO2 y control del aire en túnel.

TÚNEL DE ORTEGA Y GASSET-UASDAcaba de ser inaugurado en Santo Domingo – República Dominicana – el nuevo túnel Ortega y Gasset – UASD que enlaza la avenida José Ortega y Gasset y la Universidad autónoma de Santo Domingo.

Tiene una longitud de 1.20 kilómetros y dos carriles con un ancho de 3.65 metros cada uno. Esta obra es la primera de su categoría en la República Dominicana y ha supuesto una inversión de más de 50 millones de dólares.

Cuenta con un centro de control ubicado en la avenida 27 de Febrero, desde el cual se controlan 13 cámaras de video vigilancia, además de los extractores de ventilación y los equipos de detección de humos.

Para la detección de CO y NO2 en el túnel están instalados detectores SONDELTOX fabricados por DURAN ELECTRÓNICA y para el control de calidad del aire equipos distribuidos como opacímetros.

TÚNEL DE CORNES – O HÓRREO. SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA

Enero de 2012. Detección de CO, NO2 y control del aire en túnel.

204_intEl nuevo túnel Cornes-O Hórreo está situado en la periferia de Santiago de Compostela (SC-20) cerca de la estación de ferrocarril de Cornes. Permitirá eliminar la congestión en el punto de mayor tráfico de la ciudad, con 50.000 vehículos diarios, en el entorno de la estación que acogerá próximamente el AVE.

La obra ha consistido en la construcción de un túnel de 515 metros de longitud compuesto por dos tubos independientes, con doble carril para cada una de las calzadas. El inicio del trazado se sitúa en el estribo este del viaducto de Cornes y finaliza en la Avenida de Lugo, entre la calle Hórreo y el enlace de Sar. Se han destinado 25,6 millones de euros a la construcción de esta infraestructura para Santiago de Compostela.

Para la detección de CO y NO2 en el túnel están instalados equipos fabricados por DURAN ELECTRÓNICA y para el control de calidad del aire equipos distribuidos como opacímetros y anemómetros.

CENTRO COMERCIAL EL CORTE INGLÉS DE TURRUÑUELOS, CÓRDOBA, ESPAÑA

Diciembre 2011. Detección de CO, NO2 y opacímetros.

E.C.I. Turruñuelos - CordobaPróximamente abrirá sus puertas un nuevo establecimiento de El Corte Inglés en Turruñuelos, Córdoba. La parcela cuenta con una supeficie de 32.737 metros cuadrados y dará empleo directo a más de 800 personas.

El Centro Comercial Ronda de Córdoba, inserto entre la Ronda de Poniente y la carretera de Trassierra, tendrá seis plantas en una altura de 31 metros -la baja para Hipercor y cinco más para El Corte Inglés-, con un semisótano y tres sótanos para 2.270 plazas de aparcamiento.

Para la detección y medida de los niveles de monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2) cuenta con el sistema EUROSONDELCO – diseñado y fabricado por DURÁN ELECTRÓNICA -, que suministra, asimismo, los opacímetros.

CENTRO DE NEUROBIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, MADRID, ESPAÑA

Noviembre 2011. Detección de gases en Centro de Investigación.

Universidad de Alcalá de HenaresEl nuevo edificio del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está situado en el campus de la ciudad universitaria de Alcalá. El objetivo principal del nuevo centro es desarrollar un programa de neurociencias para trasladar a la sociedad los beneficios del avance del conocimiento, a través de transferencias de tecnología al Servicio Nacional y a los Servicios Regionales de Salud.

El instituto tiene una superficie total construida de 21.600,46 m² cuyo presupuesto de licitación asciende a 30.873.623,18 euros. Estos edificios, Politécnico y el Parque Científico-Técnico “Tecnoalcalá”, son los ejes de interacción en los que se integrará próximamente el desarrollo del programa en las áreas de Neurobiología Celular, Molecular y del Desarrollo, y de Neurobiología Funcional y de Sistemas.

Estas dependencias están protegidas por el sistema de detección y medida de gases EUROSONDELCO, cuenta con detectores de gases tóxicos para oxigeno (O2), y explosivos hidrogeno (H) y acetileno (C2H2). Todos los equipos han sido fabricados y diseñados por DURAN ELECTRÓNICA.

COMPLEJO BUYAKA – ESTAMBUL, TURQUIA

Octubre 2011. Detección de CO en parking subterráneo de Estambul.

Complejo BuyakaEstambul y con un presupuesto de 300 millones de dólares, es uno de los más ambiciosos proyectos de la capital.

El complejo está dividido en tres grandes zonas; un centro comercial, – Buyaca Shopping Center- sobre una superficie de 106.000m2 y con 135 tiendas , un edificio de oficinas sobre una superficie de 21.000 m2 y torres residenciales para 380 apartamentos que incluye un centro de deportes gigante – Marte Athletic Club – provisto de spas, piscina cubierta y pista de esquí.

Dispone de amplias zonas de estacionamiento subterráneo protegidas por el sistema de detección y medida de CO DURAN 203 PLUS, diseñado y comercializado por DURÁN ELECTRÓNICA.

TÚNEL DE MONTGROS. CATALUÑA, ESPAÑA

Septiembre de 2011. Detección de CO, NO2 y control del Aire en túnel.

Obras túnel de MontgroEl doble túnel del Montgròs forma parte del tramo de la C-15 entre Vilanova y la Geltrú y Vilafranca del Penedès. Es un tramo de 13 kilómetros y tiene características de autovía con dos carriles para cada sentido de la circulación. El túnel – que ya ha visto la luz – tiene dos tubos, uno para cada sentido de la circulación. El primero tiene una longitud de 1.593 metros y una anchura de 12 metros, y el segundo, paralelo a éste, es un poco más largo -1.606 metros-.

Estas dos nuevos pasos se integrarán en la nueva carretera C-15 desde el enlace de ésta con la autopista C-32, en el término municipal de Sant Pere de Ribes, hasta el enlace norte de Canyelles con la C-15b. Los túneles están conectados entre sí por tres galerías para facilitar la evacuación en caso de emergencia. Una vez terminados los trabajos de perforación han hecho la instalación del alumbrado, ventilación y control ambiental, además de la señalización y los sistemas de seguridad y control.

Para el control de calidad del aire y detección de CO y NO2 en el túnel están instalados equipos fabricados y/o distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA como opacímetros y anemómetros.

INSTITUTO DEL FRIO, MADRID, ESPAÑA

Agosto de 2011. Detección de gases tóxicos en Madrid.

Investigación de productos alimentariosEl Instituto del Frio, perteneciente al área del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está situado en el campus de la Ciudad Universitaria de Madrid. Se creó en 1951, con el nombre de Centro Experimental del Frío, para dar respuesta a las necesidades de investigación de los diferentes sectores de la industria frigorífica española.

Paulatinamente, en los últimos treinta años ha extendido el campo de la investigación hacia la ciencia y tecnología de alimentos. El Instituto del Frio es reconocido por sus clientes como un centro de referencia, que centra sus esfuerzos en la mejora continua con el fin de obtener elevados niveles de calidad y excelencia en sus actividades de gestión y ejecución de proyectos de investigación y prestación de los servicios que constituyen su misión como centro de investigación del CSIC.

Estas dependencias están protegidas por el sistema de detección y medida de gases EUROSONDELCO , cuenta con detectores de gases tóxicos para oxigeno (O2) , dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO). Todos los equipos han sido fabricados y diseñados por DURAN ELECTRÓNICA.

COMPLEJO INMOBILIARIO COSTANERA CENTER EN SANTIAGO, CHILE

Agosto de 2011. Detección de CO y gases explosivos en Chile.

Complejo inmobiliario Costanera CenterCostanera Center es un proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Providencia, en Santiago, Chile. Es un conjunto de cuatro edificios ubicados en la intersección de Avenida Andrés Bello con Nueva Tajamar. Su edificio central, la Torre Gran Costanera, cuenta con un área total de 128.000 m² y tiene una altura de 300 metros incluido el espiral. Con estas características, Costanera Center tiene el rascacielos más alto del país, el segundo más alto de Latinoamérica, y el segundo del Hemisferio Sur (tras el Q1 Tower de Australia). Las torres 1, 3 y 4 tienen, respectivamente, una altura de 170, 170 y 109 metros.

El conjunto de edificios, cuenta con un centro comercial y hoteles de cinco estrellas. Tres de los cuatro edificios están destinados a oficinas. El centro comercial ocupa siete plantas con un total de 300 locales comerciales. Incluye dos hipermercados cada uno de 15.000 m² de superficie, multitiendas, un patio de comidas con vista panorámica que alberga a más de 2.000 personas, un centro de diversiones Aventura Center y 14 salas de cine. A esto se suman cinco niveles de estacionamientos subterráneos con una capacidad de 4.500 vehículos.

Los aparcamientos subterráneos están protegidos por el sistema de detección y medida de CO EUROSONDELCO. El complejo cuenta también con detectores para gases explosivos DURTEX HC PRO. Todos los equipos han sido fabricados y diseñados por DURAN ELECTRÓNICA.

NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS AVANZADAS, LA CORUÑA

Julio de 2011. Detección de CO y O2 en parking y laboratorios del CICA.

Nueva sede del CICA, La CoruñaEl Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) es el nuevo edificio del parque tecnológico de la Universidad de Coruña, y está situado justo al lado del Centro de Investigación de Tecnologías de Información y de Comunicación (Citic). El nuevo inmueble cuenta con una superficie total construida de 4.900m2, dividido en dos bloques de edificios, uno de los cuales dispone de dos plantas y otro de cuatro, y ambos comparten planta baja y una subterránea.

El piso subterráneo del CICA está dedicado a garaje y almacén, y comunica directamente con el Citic. En la planta baja, está previsto que se ubiquen los servicios de administración y control, una sala de seminarios, una cafetería y los laboratorios de tamaño mediano, que también ocuparán la planta primera del edificio pequeño. En el resto de pisos, se instalarán los otros grandes laboratorios, entre los que destacan uno con seguridad especial en caso de deflagraciones y otro dedicado a la investigación nuclear.

El aparcamiento subterráneo está protegido por el sistema de detección y medida de CO DURAN 203 PLUS y los laboratorios por el sistema SIEMENS CC62P y detectores de oxigeno por sensor electroquímico, fabricado y diseñado por DURAN ELECTRÓNICA y que suministra a SIEMENS en todo el mundo.

YACIMIENTOS DE GAS EN CAMISEA, PERÚ

Junio de 2011. Detección de gases explosivos en la estación de bombeo de Camisea – Perú.

Estación de bombeo de Camisea – Perú.Una exploración en un lote de 2 millones de hectáreas, en la parte sur de la Cuenca Ucayali, permitió que en el área de Camisea se descubrieran dos yacimientos de Gas Natural no asociado, los cuales se denominaron San Martín y Cashiriari. Éstos se encuentran a 500 kilómetros al este de Lima, en la selva amazónica. Desde su descubrimiento se han venido estudiando diferentes opciones para su desarrollo, verificándose, finalmente, la viabilidad técnico/económica de un proyecto inicial de explotación de Gas Natural, considerando el transporte del gas seco y de los líquidos del Gas Natural a la Costa Central del Perú para suministro de combustibles al mercado interno.

Las instalaciones se han proyectado para una producción inicial de 9 millones de metros cúbicos por día de gas natural, diseñándose el equipamiento en módulos de tal forma que si la producción de gas natural se incrementa con nuevos pozos de desarrollo, sean añadidos nuevos módulos de procesamiento tanto en Malvinas (Camisea) como en Pisco. Los conductos tendrán una longitud alrededor de 680 km hasta Lima y 500 km hasta Pisco, deberán atravesar zonas de selva y transponer los Andes superando alturas de más de 4500 metros para finalmente descender hasta la costa.

Los yacimientos de gas están protegidos por el sistema de detección y medida de gases explosivos SIEMENS CC62P – diseñado y producido por DURAN ELECTRÓNICA para SIEMENS en todo el mundo – y detectores antideflagrantes de gases explosivos DURTEX-X para butano y gas natural.

TÚNEL DE ARGUIS – MONREPOS. ARAGÓN, ESPAÑA

Junio de 2011. Detección de CO y NO2 en túnel, incendios y control del Aire.

Túnel Arguis-Monrepos

El nuevo túnel en Monrepós ha sido construido con la intención de convertir en autovía la actual carretera que une Nueno y Jaca (N-330). El paso subterráneo, de casi tres kilómetros de longitud, dará servicio a los vehículos que se dirijan al Pirineo, mientras que los dos túneles actuales asumirán exclusivamente la circulación en sentido Huesca.

El desdoblamiento de este puerto prepirenaico se convertirá en una de las obras más singulares de la autovía Somport-Sagunto dada su complejidad técnica. El tramo Alto de Monrepós-Caldearenas sólo tiene 4,1 kilómetros de longitud, pero incluye el citado túnel de 2,9 kilómetros, cuatro viaductos y otro pequeño túnel “para conectar con la carretera actual”.

Para el control de calidad del aire y detección de gases en el túnel están instalados equipos fabricados y/o distribuidos por DURAN ELECTRÓNICA, para la detección de CO y NO2, opacímetros y anemómetros.

CENTRO COMERCIAL AVENUE MALL EN OSIJEK, CROACIA

Mayo 2011. Detección de CO en parking subterráneo de Croacia.

Centro Comercial Avenue Mall, Osijek.Osijek es la cuarta ciudad más grande de Croacia con una población de 150.000 habitantes. Es la mayor ciudad y el centro cultural y económico de la región este de Eslavonia, así como el centro administrativo del condado de Osijek-Baranja. Se localiza en la ribera derecha del río Drava, 25 km río arriba de su confluencia geográfica con el Danubio, a una elevación de 94 m.

El centro comercial Avenue Mall – inaugurado en Marzo de 2011 – ocupa una superficie de 40.000m2 y el centro incluye, boleras, bares, restaurantes, zonas de juego para los niños y tiendas de moda, ofreciendo en un mismo local más de 50 marcas diferentes. Además dispone de las más modernas salas de cine de Croacia.

Cuenta con un estacionamiento subterráneo para 1.200 vehículos y está protegido por el sistema de detección y medida de CO DURAN 203 PLUS, diseñado y comercializado por DURÁN ELECTRÓNICA.

NUEVO CENTRO DE OPERACIONES DE LA E.M.T. – ENTREVIAS, MADRID

Mayo de 2011. Detección de Gases Explosivos.

Cocheras E.M.T. Entrevías MADRIDEn Madrid, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes que funcionan con gas natural comprimido podrán repostar en el Centro de Operaciones de Entrevías. El Ayuntamiento va a llevar a cabo una serie de mejoras en este centro, que permitirán abastecer de este tipo de combustible a unos cien autobuses. El coste previsto para la ejecución de estas obras asciende a 3.747.698,51 euros para el Centro de Entrevías.

Los trabajos consistirán en el montaje e instalación de estaciones de compresión de gas natural capaz de recibir el gas de la red y comprimirlo de manera que los autobuses puedan repostar en menos de 4 minutos. La actuación incluye los compresores, la estación de regulación y medida, botellas de almacenamiento, transformadores y grupo electrógeno de emergencia. Se montarán tres nuevos surtidores de gas natural en las áreas de repostado que actualmente están en funcionamiento en el Centro de Operaciones.

Además, se van a adaptar las áreas de talleres para trabajar con autobuses de gas natural, ya que actualmente no existen áreas específicas para la reparación de este tipo de autobuses en el Centro de Entrevías.

La nueva planta de repostaje de gas natural está protegida por el sistema de detección y medida de Gases Explosivos EUROSONDELCO – diseñado y producido por DURAN ELECTRONICA – y detectores DURTEX-HC PRO (GAS NATURAL/METANO).

NUEVOS APARCAMIENTOS DE LA CALLE SERRANO, MADRID

Marzo de 2011. Detección de CO en parkings.

Parking de SerranoEl Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado los nuevos parkings de la calle Serrano, entre las calles de Alcalá y Hermanos Bécquer. En total, los tres parkings suman 3.297 plazas de aparcamiento, que se reparten entre 2.162 de residentes, 188 para los comerciantes de la zona y 947 de rotación. De ellas, 72 estarán reservadas para personas con movilidad reducida (24 por aparcamiento).

Los nuevos parkings de Serrano cuentan con una superficie total de 90.000 m2 divididos en cuatro plantas por aparcamiento y están equipados con los “más modernos” sistemas de lectura de matrículas, guiado de vehículos a las plazas de rotación y detección de monóxido de carbono.

Junto con la construcción de los aparcamientos, el proyecto incluía también la reforma de la calle Serrano en superficie. Así, se han duplicado los espacios reservados a peatones, se han creado dos carriles de transporte público –uno para autobuses y el otro para taxis, aunque ambos pueden ser usados también por las motos– y se ha instalado un carril-bici de 2,3 kilómetros.

Para esta importante infraestructura, ha sido seleccionado e instalado el sistema de detección de CO EUROSONDELCO fabricado y comercializado por DURAN ELECTRONICA

TÚNEL FERROVIARIO CHAMARTIN–T4 AEROPUERTO BARAJAS, MADRID

Marzo de 2011. Detección de gases tóxicos y explosivos en túnel.

188_intLa nueva línea entre las estaciones de Chamartín y la Terminal T-4, tendrá una longitud de 8,8 km. La puesta en servicio de la línea permite la conexión directa de la estación de Chamartín con la Terminal T4 del aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas.

Junto al nuevo trazado, se habilitarán tres nuevas estaciones en la Red de Cercanías de Madrid: Manoteras, Valdebebas y Barajas T-4. En total se han destinado más de 161,7 millones de euros a su construcción. La nueva línea posibilitará la reducción de tiempos de viaje al aeropuerto. Así, el recorrido entre las estaciones de Ave de Chamartín y Atocha y el Aeropuerto de Madrid Barajas (T4) se podrá realizar en 10 y 24 minutos respectivamente. Además, desde el centro de Madrid (Puerta del Sol), se podría acceder a la Terminal T-4 en 22 minutos.

El nuevo túnel está protegido por el sistema de detección y medida de gases tóxicos EUROSONDELCO, para la detección de Monóxido de Carbono (CO) y Oxigeno (O2) y detectores DURTEX para gases explosivos. Todos los equipos han sido diseñados y producidos por DURAN ELECTRONICA.

PLANTA DE ÁCIDO SULFÚRICO EN MEJILLONES, CHILE

Febrero de 2011. Detección de gases tóxicos en la costa del Pacifico.

Planta de producción de ácido sulfúricoEn Mejillones, al norte de Chile a 65 km de la ciudad de Antofagasta, se ha puesto en servicio una nueva planta de ácido sulfúrico diseñada para producir anualmente más de 600.000 toneladas de ácido sulfúrico y aproximadamente 24MW de energía eléctrica.

Aunque el principal destino del ácido sulfúrico en el mundo es la industria productora de fertilizantes, en este caso será utilizado para la industria metalurgica local. Su consumo en la minería del cobre ha aumentado en los últimos años ya que se utiliza en diversos procesos de fabricación con este material.

La nueva planta de producción de ácido sulfúrico está protegida por el sistema de detección y medida de Gases tóxicos y explosivos EUROSONDELCO y detectores de SO2 diseñados y producidos por DURAN ELECTRONICA.

HOSPITAL DE TORREJON, MADRID

fachada-hospital-torrejon2
Enero 2011.
Detección de CO en nuevo hospital de Torrejón.

En Torrejón se ha levantado un nuevo hospital, que está edificado sobre la zona denominada Soto del Henares. La nueva infraestructura sanitaria cuenta con cuatro bloques (técnico, hospitalización, consultas e instalaciones) e incorpora criterios de tecnología e innovación, sostenibilidad y confort, con la utilización de energías renovables y arquitectura bioclimática.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 139 millones de euros para la nueva construcción y la remodelación de un centro de especialidades ya existente. Dispone de una superficie de 60.000 m2, además de otros 14.920 m2 de parking.

El aparcamiento subterráneo está protegido por el sistema de detección y medida de Monóxido de Carbono DURAN 203 PLUS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA.

EDIFICIO DE LAS CONSEJERIAS EN MÉRIDA-BADAJOZ, ESPAÑA

merida-badajoz
Enero 2011. Detección de CO en el edificio de las Consejerías de Mérida

La Junta de Extremadura, estrena nueva sede administrativa que albergará las consejerías de Sanidad y Consumo, Fomento, Desarrollo Rural, Bienestar Social, Cultura y Educación. El edificio, ubicado en el PIR Mérida III Milenio, estará finalizado el segundo trimestre de 2011 y tendrá capacidad para albergar a unos 1.500 trabajadores y contará con innovadores sistemas de ahorro y eficiencia energética.

El edificio se construirá sobre una superficie de 62.975 m2 y dispondrá de un aparcamiento de 10.100 m2, dividido en dos plantas con capacidad
para 630 plazas de estacionamiento. Las obras de construcción de este proyecto, están dotadas con un presupuesto de ejecución de 73.902.744 euros.

El aparcamiento subterráneo está protegido por el sistema de detección y medida de Monóxido de Carbono DURAN 203 PLUS, diseñado y fabricado por DURAN ELECTRÓNICA